Conéctese con nosotros

Nacional

Más de 25 pacientes oncológicos no reciben radioterapia desde hace un mes

Publicado

el

ACN pacientes
Compartir

El cáncer no conoce de listas de espera, pero los pacientes oncológicos del hospital Domingo Luciani en Caracas; han tenido que aprender a lidiar con ellas para recibir tratamiento. La máquina de radioterapia se mantiene inoperativa debido a los constantes apagones en todo el territorio nacional; además de la falta de agua y mantenimiento de los equipos.

Denunciaron, que 27 personas con esa condición no han podido ser atendidas desde hace un mes en el centro médico. En ese sentido, la pariente de una persona que tuvo que viajar desde Mérida, porque la situación en el interior es más crítica; señaló que “la gerencia del hospital nos informó, que el servicio de radioterapia se reanudará posiblemente después de Semana Santa”.

Agregó que, “la vida de los pacientes está corriendo peligro por no recibir la radioterapia. Nos dijeron que debido a la falta de agua esta semana tampoco habrá tratamientos”. El hospital Domingo Luciani, es el único centro asistencial de la red pública en Caracas; que actualmente aplica sesiones gratuitas de radioterapia.

Los pacientes oncológicos afrontan la lucha junto con sus familias con el fin de recibir radio o quimioterapias, así como para  encontrar los medicamentos, que son cada vez más costosos.

Sociedad Anticancerosa de Venezuela

Un informe presentado por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, indica que las muertes por esa enfermedad aumentaron 15% en el país; afectado además por una crisis económica que se traduce en escasez de alimentos básicos y medicinas.

Al menos 26.510 personas perdieron la vida en 2017 por distintos tipos de cáncer, según el tercer estudio de incidencias y mortalidad de la sociedad; aunque la cifra corresponde a un pronóstico, al no existir en el país datos oficiales confiables. Cada año, se registran más de 50.000 casos, sin tomar en cuenta el cáncer de piel.

Asimismo, las tasas estandarizadas de incidencia en los hombres es de 156 por cada 100.000 y en mujeres 144 por cada 100.000. Más de 20.000 personas, fallecen cada año a causa de esta enfermedad.

El oficialismo insiste en negar una y otra vez la existencia de una crisis humanitaria en el país, mientras que la Asamblea Nacional y muchas organizaciones no gubernamentales aseguran que aproximadamente 300.000 personas necesitan ser atendidas con urgencia.

ACN/El Nacional/Foto: EN

No dejes de leer  “Nos sentimos solos” mensaje de abuelos carabobeños

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído