Conéctese con nosotros

Internacional

Otra venezolana fue víctima de abuso en Argentina

Publicado

el

Otra venezolana víctima de abuso en Argentina
Compartir

Otra joven venezolana denunció que fue víctima de abuso sexual en Argentina. La mujer aseguró que un hombre la mantuvo encerrada en una vivienda en la población de General Pirán, en la provincia de Buenos Aires.

El sujeto la amenazó de muerte y la obligó a tener relaciones sexuales con él.

Fuentes policiales aseguran que el acusado, de 53 años; resultó detenido por agentes de la Policía Federal de la vecina localidad de Mar del Plata.

Según la web del medio argentino Crónica que la víctima, de 21 años; declaró ante la Justicia haber conocido al hombre por medio de Facebook.

Otra venezolana víctima de abuso en Argentina

Desde dicha red social, el sujeto le hizo una propuesta laboral que finalmente, ella aceptó. Además, el acusado pagó el pasaje aéreo a Buenos Aires.

En dicha nación encontró el infierno

Sin embargo, cuando la mujer llegó a General Pirán dijo que encontró un infierno; pues terminó encerrada en una casa, amenazada de muerte y según consta en la denuncia judicial, sometida íntimamente.

La joven venezolana aprovechó una distracción de su captor; para escapar de la vivienda y avisar a la policía.

La investigación quedó a cargo de la fiscal Laura Mazzaferri y el juez Santiago Inchausti.

El caso podría enmarcarse en los delitos de trata de personas y reducción a la servidumbre.

ACN/El Carabobeno

No dejes de leer: Plus Ultra reactivará ruta entre España y Ecuador

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Publicado

el

juez federal extendió el bloqueo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York. 

La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.

Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.

El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.

Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.

«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.

Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes.  Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.

Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos

La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.

Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.

Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.

En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.

Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído