Conéctese con nosotros

Nacional

OSH: 9 de cada 10 venezolanos recibe agua de mala calidad, escasa e irregular

Publicado

el

OSH agua
Compartir

Voceros del Observatorio Social Humanitario (OSH) informaron que menos del 10% de los venezolanos goza de servicios públicos de forma continua.

Sin embargo, esto no significa que los servicios que están siendo de calidad.

En el tercer reporte del monitoreo comunitario de servicios públicos que la organización realiza en este 2022 aclararon que 8 de cada 10 venezolanos tienen un suministro de agua escaso, irregular y de mala calidad.

El concejal de Caracas, abogado y miembro del OHS, Ángel Subero, comentó que 39% de los encuestados manifiesta que el agua que llega a sus comunidades es de mala calidad.

«Esto se debe a fallas en el tratamiento del agua. Si bien en algunas zonas llega agua clara, esta no es segura, sigue siendo necesario potabilizarla».

Subero comentó que 94% de los encuestados presenta fallas en el servicio eléctrico

«La falla de este servicio no solo impacta el sistema económico, sino que puede llegar a obstaculizar actividades diarias de los ciudadanos, las empresas y las entidades educativas».

Con respecto al suministro de combustible, los resultados de la encuesta demostraron que 8 de 10 venezolanos hacen colas de 30 min a 12 horas para surtir combustible.

Así como 10% de los encuestados declara que no hay combustible en sus municipios.

El aumento de las colas para surtir gasolina puede deberse a la reducción de la cantidad de
estaciones de servicio con gasolina subsidiada.

En este reporte que recopila datos hasta octubre del 2022, incorporaron el servicio de
internet, el suministro de gas, el transporte y la telefonía.

El estudio que toma en cuenta a 101 municipios del país, refleja que 9 de cada 10 venezolanos presenta fallas en el servicio de internet.

Para obtener más información sobre los resultados de este 3er reporte del 2022 del monitoreo comunitario de servicios públicos, realizado por el Observatorio Social Humanitario, puedes unirte a su canal de Telegram o seguirlos en Twitter como @ObservatorioSH_

Nota de prensa

No dejes de leer

¡Conoce cuánto cuesta! Volar en Caracas Fly: el mejor regalo de Navidad

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Nacional

Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Publicado

el

Aclaran actualización del Saime - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.

Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.

El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.

También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.

Aclaran actualización del Saime

«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.

«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.

“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.

Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído