Conéctese con nosotros

Nacional

OSH ofreció porcentajes de vacunados por covid en Venezuela (+ vídeo)

Publicado

el

74% de los venezolanos tiene una dosis - noticiacn
El médico infectólogo Julio Castro. (Foto: Cortesía).
Compartir

Las ONG Observatorio Social Humanitario, OSH dice que 74% de los venezolanos tiene una dosis anticovid, el Grupo de Investigación de Enfermedades Tropicales (Gideti) y Médicos por la Salud afirmaron este lunes 26 de junio ese porcentaje.

Las organizaciones, de acuerdo con un comunicado de prensa, realizaron un monitoreo en 600 centros sanitarios del país entre el 30 de diciembre pasado y el 1 de mayo; en el que determinaron que el 45% de los ciudadanos ha recibido las dos dosis, y solo el 16% cuenta con las tres.

El médico infectólogo Julio Castro sostuvo que, aunque el esquema de vacunación ha variado en el tiempo; es «importante que los venezolanos completen el esquema para protegerse».

Agregó que la mayoría de las personas que tienen dos dosis son jóvenes; mientras que quienes se han puesto las tres inoculaciones superan los 55 años.

74% de los venezolanos tiene una dosis anticovid

Castro dijo que aunque las metas de inmunización «son exigentes»; es ideal que al menos el 80% de la población se vacune.

En el estudio, las ONG reportaron que el 44% de los centros de salud fijados están inactivos; una realidad que viene incrementándose mes a mes; indicó la presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, María Graciela López.

López señaló que el 49,70% de los centros son ambulatorios y 13,39% son hospitales; lo que pone en riesgo a las personas sanas que acuden a vacunarse.

Asimismo, sostuvo que el acceso a la inoculación se ve limitado en 63,47% de los centros sanitarios porque solo trabajan cuatro horas al día.

Nueva ola de covid a la vuelta de la esquina

“La amenaza de una nueva ola está a la vuelta de la esquina”; advirtió este lunes, 6 de junio, el médico infectólogo Julio Castro, reseñó el portal El Pitazo.

Centro de salud con otros problemas

El registro de las organizaciones reveló que 26,13% de los centros sanitarios tiene problemas de electricidad; 33% no cuenta con el servicio de agua potable.

Por otra parte, el secretario de la Academia Nacional de Medicina, Huniades Urbina, indicó que en el 35% de los establecimientos documentados no cuentan con personal médico.

El pasado 17 de marzo, Venezuela recibió un sexto lote de vacunas contra el covid-19 compuesto por «más de 4.800.000 dosis» del sistema Covax; que coordina la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó en ese momento la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez.

Esa fue la última vez que, de manera oficial, el país caribeño recibió un cargamento de vacunas.

Sobre las cifras de vacunación, Gutiérrez afirmó en esa fecha que en mayores de 18 años se registró «un número récord 104% de personas vacunadas»; sin explicar a qué se debe que el porcentaje supere en un 4% al total de la población mayor de edad del país.

A saber

  • Estas cifras fueron presentadas en el Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde compartieron los datos recogidos a través de la encuesta de cobertura realizada desde el 28 de julio al 30 de abril con recolección de 3.540 muestras.  
  • El reporte del Observatorio Social Humanitario recoge que Distrito Capital y los estados Zulia y Miranda son los que tienen mayor número de vacunados; mientras que Bolívar, Sucre, Portuguesa y Monagas son los que registran menos inmunizados.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Fundaredes registra 35 homicidios en seis estado fronterizos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela tiene 550 playas aptas para Semana Santa 2025

Publicado

el

510 playas aptas para Semana Santa - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: vtv.gob.ve
Compartir

Los temporadistas cuentan con 510 playas aptas para Semana Santa 2025 en todo el territorio nacional para su disfrute, así lo informó el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrante de Paz, general Endes Palencia, a través de una entrevista en el programa «Al Aire», transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Palencia también destacó que se cuenta con «44 parques nacionales disponibles, 38 monumentos naturales, 55 parques recreacionales que repercuten en 133 lugares idóneos a escala nacional».

Asimismo, recalcó en esta Semana Mayor están activos y en completa vigilancia 3 mil 51 Cuadrantes de Paz direccionados a los cinco mil 338 circuitos comunales.

También puede leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

510 playas aptas para Semana Santa

Vale recordar que desde el fin de semana pasado, funcionarios de los diferentes organismos de seguridad se encuentran desplegados, sobre todo en los estados que tienen costas para resguardar a los propios y visitantes.

La recomendación para los temporadistas es a tomar todas las precauciones debidas tanto en las carreteras como en los lugares donde disfrutan para evitar accidentes o daños que lamentar.

Prohíben hacer parrillas y usar bombonas…

Es común observar a los bañistas realizar parrillas, sopas u otros alimentos usando leña o carbón a orillas de playas. Sin embargo, durante esta Semana Santa 2025, la Policía del Municipio Urbaneja (Lechería), estado Anzoátegui, han informado que estas acciones estarán prohibidas en sus costas.

Las playas de Lechería son uno de los destinos turísticos más visitados por los venezolanos durante las temporadas de asueto, por lo que las autoridades despliegan operativos especiales que buscan garantizar la seguridad a la población.

Normativas a cumplir

  • Colocar la basura en los recipientes dispuestos para ello
  • No hacer parrillas ni fogatas ni usar bombonas de gas
  • No ingresar a los rompeolas (malecones)
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol
  • Padres y representantes con niños estar al pendiente de estos y deben pasar por los puntos de control para su debida identificación con brazaletes
  • No ingresar con vehículos a las playas
  • Durante la Semana Santa, las autoridades refuerzan las normas en las playas para garantizar la seguridad y el respeto por el entorno. Se prohíbe el consumo excesivo de alcohol, el ingreso de envases de vidrio y la realización de fogatas en zonas no autorizadas. Además, se solicita a los visitantes recoger sus desechos y respetar los horarios establecidos por los organismos de seguridad. El uso de salvavidas en áreas habilitadas para el baño y la atención a las señales de bandera también son medidas clave. Estas acciones buscan proteger tanto a los turistas como al ecosistema costero.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído