Nacional
Fundaredes registra 35 homicidios en seis estado fronterizos

La ONG Fundaredes registró 35 homicidios; 17 desapariciones y ocho enfrentamientos armados en seis de los ocho estados fronterizos del país en el mes de mayo.
La ONG indicó en un comunicado de prensa que el estado Zulia, fronterizo con Colombia, sigue siendo el «más violento»; donde «grupos armados irregulares han retomado actividades de secuestros con fines extorsivos, en un contexto violento donde estos grupos predominan de forma descontrolada».
En mayo, se registraron en esta región 15 homicidios; cuatro desapariciones y ocho enfrentamientos armados.
«El escenario criminal sigue en aumento, por lo que a través del monitor de violencia de Fundaredes, se documentó que, entre enero y mayo de 2022, el estado Zulia contabilizó 126 homicidios, de los cuales el 56 % de estas muertes fueron cometidas en presuntos enfrentamientos armados donde participaron cuerpos de seguridad del Estado»; agregó.
Fundaredes registró 35 homicidios…
En el estado Bolívar, la organización documentó 11 homicidios; cuatro desaparecidos y dos enfrentamientos armados.
Fundaredes afirmó que en esta región se ven «grandes mafias del oro», gran parte de estas «con aprobación y participación de los cuerpos de seguridad; grupos guerrilleros y los llamados ‘sindicatos’ que controlan la explotación minera, una actividad que por años ha provocado una grave contaminación ambiental, enfermedades epidemiológicas, trabajo forzoso y esclavitud moderna».
Por otra parte, en el estado Táchira, hubo seis desapariciones y dos homicidios.
«La intimidación por parte de grupos armados irregulares y las bandas que operan en los pasos irregulares sigue siendo atemorizante para los ciudadanos que transitan por la frontera, ya que en estos territorios prevalece la desaparición, el asesinato y la extorsión»; explicó la ONG.
«Zonas potencialmente en riesgo»
La organización sostuvo que en el estado costero de Falcón se reportaron cinco homicidios y dos enfrentamientos armados; mientras que en Apure hubo dos desaparecidos y un homicidio; en Amazonas un homicidio y un caso de desaparición.
«La dinámica de violencia y criminalidad en los estados fronterizos de Venezuela, Zulia, Táchira, Apure, Bolívar, Amazonas y Falcón continúa demostrando cómo la población de estas zonas se ven potencialmente en riesgo»; apostilló Fundaredes.
En 2021, Fundaredes documentó, al menos, 317 presuntos enfrentamientos en los estados fronterizos; en los que 439 personas murieron, lo que representó el 45 % del total de las víctimas de homicidio en dichas regiones.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Venezuela pasa los 523.900 casos con cifra más alta en la semana
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.
A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.
También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
Año escolar culmina el 18 de julio
Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.
Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.
Calendario se mantiene pese a elecciones
El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.
Actos de promoción deben ser inclusivos
Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.
El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.
ACN/MAS/Globovisión
No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
-
Deportes9 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Deportes6 horas ago
Altuve llega a quince al sonar dos y Suárez adiciona 28° jonrón (+ videos)
-
Carabobo9 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua
-
Carabobo6 horas ago
Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”