Nacional
OSH: Más del 80 % del personal de enfermería se ha ido del país

Salarios que no cubren el costo de la canasta alimentaria, precarias condiciones laborales y la agudización de la crisis económica son algunas de las causas de la migración del personal de enfermería del país.
Así lo indicó Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Profesionales de Enfermería de Caracas.
En la rueda de prensa del Observatorio Social Humanitario (OSH), Ana Rosario insistió en que uno de los principales problemas que enfrentan los trabajadores venezolanos son los bajos salarios los cuales no les permiten tener calidad de vida.
“La administración de Nicolás Maduro se ha caracterizado por ser el peor enemigo de la clase trabajadora de Venezuela».
«Un salario de 130bs que correspondía a $30 en 2022 hoy día se han convertido en $5,38, es decir, los trabajadores estamos en extrema pobreza”, enfatizó.
Denunció que “en lo que va del año 2023, sólo en la Maternidad Concepción Palacios tenemos 80 renuncias presentadas».
Añadió que en el mismo lapso han sido solicitadas al Colegio de Médicos de Caracas, al menos 25 solicitudes para ejercer en el exterior, situación que agudiza la crisis de salud en un país que transita una emergencia humanitaria compleja.
Más del 80 % del personal de enfermería se ha ido del país de acuerdo al Colegio de Enfermeras
Por su parte, Jhonny Magdaleno, secretario general de la Federación de Trabajadores de Carabobo (Fetracarabobo) agregó que las cifras son alarmantes “en este año hay una tasa de desempleo que llega al 45 %».
«En las zonas industriales de Carabobo, de 6000 empresas que existían y estaban operativas, hoy sólo quedan 2000 y solo 600 de ellas están operativas».
Magdaleno también insistió en que la crisis económica afecta negativamente la situación de los trabajadores y que además del desempleo, el salario es insuficiente.
En Venezuela, la protesta laboral masiva que se extendió en todo el país, desde inicios de 2023, multiplicaron las expectativas de cara a la reunión del diálogo social que se llevó a cabo en Margarita monitoreada por la OIT.
“Allí se analizaron temas contundentes como lo es la libertad sindical, la consulta tripartita y el salario mínimo pero no se llegó a ningún acuerdo” agregó el líder sindical.
Nota de prensa
No dejes de leer
Big Low Center incrementó movilización en 25 %
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.
A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.
También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
Año escolar culmina el 18 de julio
Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.
Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.
Calendario se mantiene pese a elecciones
El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.
Actos de promoción deben ser inclusivos
Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.
El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.
ACN/MAS/Globovisión
No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
-
Deportes10 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Deportes7 horas ago
Altuve llega a quince al sonar dos y Suárez adiciona 28° jonrón (+ videos)
-
Carabobo9 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua
-
Carabobo6 horas ago
Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”