Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Once maneras de tomar chocolate de verdad

Publicado

el

tomar chocolate
Compartir

Con el frío decembrino ¿a quién no se le antoja tomar una buena taza de chocolate caliente de verdad con unas ricas galletas, un pain au chocolat o unos cruffins?

Cualquier época del año es propicia para degustar esta bebida de los dioses, pero diciembre es el mes perfecto para compartir y disfrutar gratos momentos.

Porque se trata de un sabor que es parte de nuestra memoria genética, de las historias familiares, de las salidas y recompensas emocionales que todos merecemos.

El venezolano tiene un gusto especial por la taza de chocolate, pues le evoca sentimientos de refugio y amores.

Pero no es sencillo encontrar una verdadera taza de chocolate, esa que se elabora desde el grano de cacao, sin leche ni espesantes.

Pero sí con muchas y curiosas adiciones que recrean esa oscura delicia que reconforta el espíritu y parece abrazar el alma.

Chocolate de verdad

El cacao venezolano puede tener decenas de sabores, tanto afrutados como de semillas, granos y especias, y por ello es tan valorado en el mundo.

Verter su más pura esencia en una taza, es la especialidad de Cakawa.

“Cuando el cacao llega a nuestra chocolatería es porque ya tenemos mucho tiempo trabajando en el campo una idea, un sabor, una experiencia seductora de un chocolate especial”, asegura Soraya Achkar, CEO de Cakawa.

“Cuando lo pruebas, te das cuenta de la diferencia tan brutal entre todo lo que comúnmente comemos y nos dicen que es chocolate y el chocolate bean to bar. Este es chocolate de verdad”.

Once maneras de tomar chocolate de verdad

A partir de este concepto, la chocolatería Cakawa desarrolló una deliciosa propuesta para motivar pasiones, alegrar el alma y calentar el cuerpo, todo con 11 diferentes tazas de chocolate caliente a partir de creaciones especializadas, de autor.

“Y las puedes acompañar con diferentes tipos de galletas, pancitos de chocolate, croissant, tortas y bombones”, propone la chocolatera.

“Es un menú de tazas de chocolate caliente para que recuperemos la memoria ancestral, nos resguardemos en el abrazo que da aliento y ponernos en clave creativa con cada sorbo”.

«Este es chocolate de verdad», aseguró

Entre las delicias más pedidas en Cakawa, está el chocolate caliente con crema chantilly, que al decir de Soraya Achkar, tiene la capacidad de recuperar cualquier herida del alma en segundos.

«Es como si fuera una varita mágica que tocara nuestra herida y la reparara sin dejar huellas”.

Asimismo, cuando Cakawa creó sus 11 tazas de chocolate, no quiso dejar por fuera al helado, porque se trata de un postre que trae consigo los más felices recuerdos.

“Crecimos con el helado como parte de nuestra cesta de diversión y consentimiento. Por eso fue obligado crear una taza de chocolate caliente con helado de mantecado y una lluvia de galletas de mantequilla y chocolate”.

Chocolate se puede tomar en varios lugares de la ciudad, pero disfrutarlo de 11 maneras diferentes, solo es posible en Cakawa, porque se trata de 11 experiencias al paladar y miles de sensaciones y cuentos alrededor de un chocolate de otro nivel.

Cakawa está en la 1ra. Transversal de Altamira, edificio Mónaco, Caracas, y abre de martes a domingo, de 11 am a 7 pm.

Nota de prensa

No dejes de leer

Conoce los parques de Carabobo que estarán abiertos este 24 de diciembre

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído