Conéctese con nosotros

Economía

En octubre cayó las exportaciones de petróleo venezolano

Publicado

el

OPEP demanda de crudo aumentará este año -Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

El pasado mes de octubre las exportaciones de petróleo de Venezuela cayó a menos de 700.000 barriles por día, pese al levantamiento parcial de las sanciones de Estados Unidos. La agencia de noticias Reuters señala que la recuperación de la producción tomaría tiempo debido a los problemas operativos que existen en la principal región productora del país.

La estatal Petróleos de Venezuela y sus empresas conjuntas exportaron un promedio de 666.000 barriles diarios de crudo y combustible el mes pasado. Eso representa 19% menos que lo que se enviaron en septiembre (821.500), según muestran datos internos de la empresa y de los seguimientos de buques cisternas, señalados por Reuters.

Exportaciones de petróleo venezolano

Una vez más, China se ubicó como el principal destino de las exportaciones de petróleo de Venezuela. Le siguió Estados Unidos, que recibió alrededor de 180.000 barriles por día a través de Chevron, el segundo productor de petróleo en ese país.

El centro de noticias señaló que las exportaciones venezolanas derivadas del petróleo y petroquímicos también cayeron. En octubre, pasaron a 228.500 toneladas métricas después de haber registrado 324.00 toneladas métricas el mes anterior. Cuba, cercano aliado del gobierno socialista de Nicolás Maduro, recibió al menos 32.000 barriles diarios de petróleo y combustible, según los datos de Petróleos de Venezuela.

La caída de los envíos, según indicó Reuters, se debió principalmente a la falta de los diluyentes que se utilizan para producir grados de crudo exportables. También a interrupciones de energía que obligaron al cierre de un mejorador de crudo.

Ya la producción petrolera venezolana viene en caída desde meses anteriores. De 820.000 barriles por día registrados en agosto, pasó a 762.000 bpd en septiembre, según los reportes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

En lo que va de año, agregó el centro de noticias, la producción diaria promedio es de 780.000 bpd, una cifra aún por debajo del objetivo planteado por las autoridades del chavismo: 1 millón.

«Inmediatamente después del alivio de las sanciones estadounidenses, Pdvsa comenzó a llamar a sus clientes tradicionales para restablecer relaciones comerciales, principalmente a través de ventas spot. Pero la demanda de la compañía de pago anticipado de todas las ventas de carga, la falta de licitaciones en el mercado abierto y los problemas de calidad del petróleo han planteado obstáculos para un pronto retorno por parte de los clientes que pagan en efectivo», reseñó la agencia.

Con información de ACN/El nacional

No dejes de leer: ¡Tercera tienda! LC Waikiki amplía su presencia en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Publicado

el

Ocupación hotelera en semana santa
Compartir

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.

Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.

El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.

Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto

El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.

Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.

(Con información de Unión Radio)

No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído