Economía
En octubre cayó las exportaciones de petróleo venezolano
El pasado mes de octubre las exportaciones de petróleo de Venezuela cayó a menos de 700.000 barriles por día, pese al levantamiento parcial de las sanciones de Estados Unidos. La agencia de noticias Reuters señala que la recuperación de la producción tomaría tiempo debido a los problemas operativos que existen en la principal región productora del país.
La estatal Petróleos de Venezuela y sus empresas conjuntas exportaron un promedio de 666.000 barriles diarios de crudo y combustible el mes pasado. Eso representa 19% menos que lo que se enviaron en septiembre (821.500), según muestran datos internos de la empresa y de los seguimientos de buques cisternas, señalados por Reuters.
Exportaciones de petróleo venezolano
Una vez más, China se ubicó como el principal destino de las exportaciones de petróleo de Venezuela. Le siguió Estados Unidos, que recibió alrededor de 180.000 barriles por día a través de Chevron, el segundo productor de petróleo en ese país.
El centro de noticias señaló que las exportaciones venezolanas derivadas del petróleo y petroquímicos también cayeron. En octubre, pasaron a 228.500 toneladas métricas después de haber registrado 324.00 toneladas métricas el mes anterior. Cuba, cercano aliado del gobierno socialista de Nicolás Maduro, recibió al menos 32.000 barriles diarios de petróleo y combustible, según los datos de Petróleos de Venezuela.
La caída de los envíos, según indicó Reuters, se debió principalmente a la falta de los diluyentes que se utilizan para producir grados de crudo exportables. También a interrupciones de energía que obligaron al cierre de un mejorador de crudo.
Ya la producción petrolera venezolana viene en caída desde meses anteriores. De 820.000 barriles por día registrados en agosto, pasó a 762.000 bpd en septiembre, según los reportes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.
En lo que va de año, agregó el centro de noticias, la producción diaria promedio es de 780.000 bpd, una cifra aún por debajo del objetivo planteado por las autoridades del chavismo: 1 millón.
«Inmediatamente después del alivio de las sanciones estadounidenses, Pdvsa comenzó a llamar a sus clientes tradicionales para restablecer relaciones comerciales, principalmente a través de ventas spot. Pero la demanda de la compañía de pago anticipado de todas las ventas de carga, la falta de licitaciones en el mercado abierto y los problemas de calidad del petróleo han planteado obstáculos para un pronto retorno por parte de los clientes que pagan en efectivo», reseñó la agencia.
Con información de ACN/El nacional
No dejes de leer: ¡Tercera tienda! LC Waikiki amplía su presencia en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
¿No te abre la Plataforma Patria? Esto pudiera estar pasando
Tras el anuncio del inicio de pago del Bono Contra la Guerra Económica a través de la Plataforma Patria, este miércoles 15 de enero, usuarios reportaron algunos inconvenientes para acceder a la Plataforma.
Los mimoso aseguraron que la página no les abría o presentaban inconvenientes para el traslado de fondos. no obstante este jueves el canal Patria Digital, a través de Telegram informó que confirmaron que la página se encontraba operativa.
De igual manera refirieron que si los usuarios presentaban problemas a la hora de ingresar instó a revisar primeramente al conexión a internet.
También recomendaron en caso de usar VPN, desconectarlo mientras navega por la página Patria. Así mismo indicaron que la conexión a la plataforma es más rápida con el Aba Cantv o usando datos de las operadoras telefónicas nacionales. Refirieron que han reportado fallas para acceder con el internet de empresa privadas a Patria.
Bono Contra la Guerra Económica
Este miércoles 15 de enero e Gobierno Nacional inició la entrega del Bono Contra la Guerra Económica (enero 2025) a través de la Plataforma Patria para los trabajadores activos de la administración pública y jubilados que perciben Cestaticket. El monto del mismo es de 4.770,00 Bs, poco menos de 90 dólares según la tasa del Banco Central de Venezuela.
Los pensionados del IVSS esperan que el monto del Bono de Guerra de enero 2025 sea igual o mayor a 2.200 bolívares, el cual fue el último monto que les entregaron por concepto de este esperado abono mensual que entrega el gobierno de Nicolás Maduro.
¿Cómo registrarse en el Sistema Patria 2025?
Para formar parte del Sistema Patria y acceder a los bonos, primero debes ingresar a la página www.patria.org.ve y seguir estos sencillos pasos:
- Ingresa a la web del Sistema Patria y haz clic en ‘Usuario/contraseña’
- Selecciona el botón ‘Regístrate’
- Deja datos como tu número de cédula, teléfono celular, sexo, fecha de nacimiento, solicita un código de validación, escribe el código de seguridad, y haz clic en ‘Continuar’
- Valida tu número de teléfono con el código que te llegará por mensaje
- Coloca tus nombres y apellidos, correo electrónico, estado, municipio, parroquia y dirección exacta donde vives
- Ingresa una contraseña segura y luego haz clic en ‘Registrar’
- Corrobora que el registro haya sido exitoso. Haz clic en ‘Entrar’
- Luego se desplegará una pestaña donde deberás colocar tu número de cédula, escribir el código de seguridad y darle a ‘Continuar’
- Coloca tu contraseña para ingresar
- Finalmente, tu cuenta en la Plataforma Patria ya estará disponible.
Con información de: ACN / La República
No dejes de leer: ¿Cuántos vehículos nuevos se vendieron en Venezuela en 2024?
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Espectáculos21 horas ago
Falleció el hijo del legendario cantante de vallenato Diomedes Díaz
-
Internacional20 horas ago
Implicaciones y motivos de la prohibición de TikTok en Estados Unidos
-
Internacional22 horas ago
Con retraso y mucha tensión inicia el cese al fuego en Gaza
-
Deportes19 horas ago
Seguridad de la FVF impidió cobertura periodística de la llegada de la Sub-20 a Barquisimeto