Opinión
Octavitas trasnochadas

Octavitas trasnochadas: Por Josue D. Fernández A.–
La alcancía de hoy está cargada de octavitas vernáculas trasnochadas, y a punto de reventar por exceso de frustraciones acumuladas, a la espera ya muy larga de mejores tiempos para desempolvar templetes callejeros y rumbas en hoteles 5 estrellas, aunque aquellas no siempre fueran para bien. De cualquier forma, las nociones de experiencias positivas o negativas merecen conservarse por igual para repetirlas o evitarlas, llegada otra ocasión.
Mención aparte entre las peores de la colección de carnestolendas ha sido la aberración de “chavistas” venezolanos de financiar en 2006 ─con fondos malversados de PDVSA, de incansables reincidencias delictivas─ una carroza del carnaval de Río de Janeiro como carantoña al camarada Lula Da Silva, en la Presidencia de allá, y por su respaldo desestabilizador y subversivo desde el Foro de Sao Paolo para toda la América Latina.
Por efecto colateral de nostalgias o remordimientos difíciles de disipar en adultos, militancias e ideologías apartes, esta charada se repone ahora para casi todo público mediante el aprovechamiento de la inocencia de niños, a quienes se les disfraza ─en el sentido estricto de la palabra─, tal vez como penitencia de sus mayores por viejas veneraciones paganas al dios Momo.
Sin embargo, con ilusiones de alcanzar algún día a los afamados carnavales del mundo, en Venezuela también se hicieron pequeñas ganancias turísticas en El Callao, en Carúpano, entre los de cierto renombre, que merecerán rescate esmerado cuando mejoren los tiempos. Cuando se salga de la dictadura asociada a la delincuencia causante de la inseguridad a sus anchas, y gran aliada de los esbirros para propagar el terror en las calles a cualquier hora.
Aventura de fracaso seguro
Mientras tanto, una aventura de fracaso seguro y de genocidio amenazará cualquier intento por revivir templetes populares de plazas y bulevares cerrados. En los hoteles 5 estrellas, del otro lado, tampoco existirían condiciones para reeditar leyendas de damas disfrazadas de negritas, y con entrada gratis para poner cachos las más osadas; de canas y derrapes masculinos; de transformistas y de especies reprimidas de closets, tentaciones que por ahora solo invitarían a la élite de ladrones enchufados al robo de la dictadura, sus familiares, amigos y (los y las) pre-pagos salta talanqueras, de peligrosa impunidad difundida ampliamente.
Pero la yerba mala difícil de arrancar sí ha sobrevivido con su desafinado estribillo del «A que no me conoces», entre disfraces de abuelos insolentes, desvergonzados y embaucadores, pervirtiendo a tontos mientras raspan el fondo de las ollas montadas por depredadores del social-comunismo cubano-venezolano. Una cuerda de caraduras que mira en sentido contrario cuando le restriegan el «se te nota», al estilo del argentino Sandro, tal cual suena en el enlace que sigue:
Audio narrativo y musical en:
ACN/jdfa
No deje de leer: Lanzan tema con material inédito de Whitney Houston(Opens in a new browser tab)
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Detenido el exjefe antidrogas del Cicpc, con más de 450 cartuchos de bala
-
Deportes13 horas ago
Barcelona visita a Dortmund con la misión de rematar su puesto en semis de Champions
-
Economía24 horas ago
Producción petrolera venezolana subió más de 2 por ciento en marzo según Opep
-
Economía15 horas ago
Pagan con aumento bono «Contra la Guerra Económica» a trabajadores activos y a jubilados