Conéctese con nosotros

Nacional

En Gaceta Oficial nuevo precio del pasaje urbano en todo el país

Publicado

el

Nuevo precio del pasaje urbano - ACN
Compartir

El nuevo precio del pasaje urbano en todo el territorio nacional quedó fijado en Gaceta Oficial por un monto de 30.000 bolívares.

El periodista Johan Álvarez informó la noche de este jueves que ya fijaron la Gaceta Oficial número 41.981, donde se establece el nuevo precio pasaje urbano a 30.000 bolívares a partir de su publicación.



La publicación corresponde a la Gaceta Oficial número 41.981. y reza lo siguiente: A los Alcaldes a nivel nacional, quienes tienen la competencia en materia de tarifas en transporte urbano, a los gremios de transportistas y a las autoridades competentes a respetar y mantener como tarifas en sus áreas de competencias, para el Transporte Privado que preste servicio de carácter público, en las rutas que tengan el recorrido menor o igual a 20 kilómetros y/o su característica sea troncal o periféricas, el monto del pasaje será de treinta mil Bolívares (Bs. 30.000,00).

Sindicato de Transporte en Carabobo

Por su parte, el presidente del Sindicato de Transporte en Carabobo, Adolfo Alfonzo, informó que los conductores comenzarán a cobrar a partir de mañana 10 de octubre.

Asimismo, manifestó que el sector está en desacuerdo con el monto porque el Ejecutivo no ancló el precio del pasaje al dólar.

Esta propuesta la ha llevado a la mesa los trabajadores del volante en varias oportunidades. “No es justo que el valor de los productos, autopartes, repuestos y la gasolina están anclado al valor de la divisa; mientras que la tarifa de transporte se mantiene en bolívares”.

Sobre el precio del pasaje suburbano, explicó que a variará de acuerdo a la distancia, colocando como ejemplo que desde Naguanagua a Valencia el costo será 60 mil bolívares, mientras que de Tocuyito municipio Libertador el valor será similar. El monto variará si el usuario viene de Campo Carabobo.

En sentido, muchas personas se quejan por el poco efectivo que se consigue, además algunos usuarios pagan el pasaje en dólares; y reclaman que algunos transportistas cobran el dólar por debajo de la tarifa del Banco Central de Venezuela y éstos dan el vuelto por debajo de lo estipulado.

ACN/ Carabobo es Noticia

No dejes de leer: Proponen que pasaje del transporte urbano sea anclado a $0,60 centavos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio

Publicado

el

Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano indicó la mañana de este martes, que el próximo 1 de junio comenzará el pasaje de ondas tropicales en Cabo Verde en África y recorrerán el Atlántico.

Zambrano aprovechó la oportunidad para señalar que se estima que de las 55 y 60 ondas que se generen, al menos 45 y 50 tocarán el territorio nacional, por lo que el Sistema de Gestión de Riesgos mantiene un monitoreo muy detallado de las condiciones causadas por la temporada lluviosa, así como también atenderán de manera integral a las zonas más vulnerables.

De esta misma manera, concluyó destacando que la temporada de lluvias generalmente comienza por la influencia del fenómeno meteorológico La Niña, caracterizado por bajas temperaturas y precipitaciones intensas.

Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos

Las Ondas Tropicales u Ondas del Este, constituyen un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de Norte a Sur. Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos, causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la Onda. Estas son transportadas por los vientos alisios, que soplan paralelos a los Trópicos, y pueden conducir a la formación de Ciclones Tropicales en las cuencas del Atlántico Norte y del Pacífico Nororiental.

Estos fenómenos se desarrollan a partir de perturbaciones que se derivan fuera del continente africano hacia el Océano Atlántico. Su movimiento está influenciado en gran medida por la circulación horaria del gran Anticiclón Subtropical Azores-Bermudas, centrado en las inmediaciones de las islas homónimas, que las impulsan desde las áreas costeras del norte de África hacia el Caribe y América Central.

Con información de ACN/NT/CITMA

No deje de leer: Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído