Conéctese con nosotros

Hombre & Mujer

Un nuevo «Oumuamua»: Identifican otro objeto interestelar aproximándose

Publicado

el

Un nuevo "Oumuamua": Identifican otro objeto interestelar aproximándose
Foto: fuentes.
Compartir

Un astrónomo aficionado descubrió un objeto, inicialmente clasificado como “cometa” C/2019 Q4, que al parecer proviene del espacio interestelar.

En caso de que se confirme esta hipótesis astronómica, sería el segundo objeto interestelar en ingresar al sistema solar, después de que se identificara el cuerpo alargado conocido como “Oumuamua” en año 2017.

El Minor Planet Center (MPC) de la Universidad de Harvard ha emitido un anuncio formal respecto al descubrimiento del C/2019 Q4.

El cuerpo parece tener una órbita hiperbólica extremadamente alargada, lo que parece indicar que su origen se encuentra en otro sistema planetario.

Un nuevo "Oumuamua": Identifican otro objeto interestelar aproximándose. Foto: fuentes

Un nuevo «Oumuamua»: Identifican otro objeto interestelar aproximándose. Foto: fuentes

El objeto tiene una órbita hiperbólica

Una órbita hiperbólica es excéntrica, donde la forma se desvía sustancialmente de la de un círculo perfecto.

Un círculo perfecto tiene una excentricidad de 0. Las órbitas elípticas de muchos planetas, asteroides y cometas tienen excentricidades entre 0 y 1.

El objeto recién descubierto, inicialmente con la designación gb00234, pero ahora conocido como Cometa C/2019 Q4 (Borisov), tiene una excentricidad de 3.2, según las observaciones actuales.

El astronomo aficionado Gennady Borisov, lo descubrió el pasado 30 de agosto en el Observatorio Astrofísico de Crimea en Bakhchysarai. En ese momento, elobjeto estaba a unas tres unidades astronómicas (unos 450 millones de km) del Sol.

El objeto C/2019 Q4 tiene una órbita claramente hiperbólica. Foto: fuentes

E lobjeto C/2019 Q4 tiene una órbita claramente hiperbólica. Foto: fuentes

Diferencias con su antecesor: el “Oumuamua”

Su antecesor, el conocido “Oumuamua”, fue descubierto el 19 de octubre de 2017, también se clasificó inicialmente como un cometa, en función de su trayectoria hiperbólica.

Pero otras observaciones no detectaron signos de coma: la envoltura borrosa alrededor del núcleo de un cometa.

Sin embargo, el objeto C/2019 Q4 (Borisov), por otro lado, es claramente un cometa activo, con un coma y una cola visibles.

A diferencia del pequeño y débil “Oumuamua”, el nuevo objeto parece ser muy grande, de unos 20 km de ancho, y también es muy brillante.

Así mismo, el “Oumuamua” fue descubierto después de su acercamiento más cercano al Sol (perihelio), por lo que no fue lo suficientemente visible para que los astrónomos respondieran las muchas preguntas que tenían.

El objeto de 20 km de ancho se está aproximando

Pero el objeto C/2019 Q4 (Borisov), todavía se está acercando a nuestro Sistema Solar y no debería alcanzar el perihelio hasta el 10 de diciembre, lo cual ha brindado una oportunidad sin precedentes a los científicos para estudiarlo.

El anuncio del MPC, hizo un llamado a los astrónomos para que realicen sus observaciones de seguimiento.

Según el MPC, «en ausencia de un desvanecimiento o desintegración inesperada, [C/2019 Q4] debería ser observable durante al menos un año».

Esto les daría a los observadores profesionales y amateur una oportunidad emocionante para identificar las propiedades de un objeto que podría haberse originado alrededor de una estrella distante.

El astrofísico Karl Battams, del Laboratorio de Investigación Naval en Washington DC, tuiteó: «A diferencia de ‘Oumuamua, cuya naturaleza de asteroide o cometa todavía se debate, este es definitivamente un cometa”.

«Si es inequívocamente interestelar, será fascinante ver cómo su composición (propiedades espectrales) se compara con la variedad que vemos en los cometas de nuestro propio Sistema Solar» agregó el astrónomo.

Con información de: ACN|BBC|Redes

No dejes de leer: La vida podría ser detectada por otras civilizaciones inteligentes

Hombre & Mujer

Mariela Vecchio: Una historia de éxito que inspira a la comunidad latina en Estados Unidos

Publicado

el

Mariela Vecchio: Una historia de éxito que inspira - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Mariela Vecchio: Una historia de éxito que inspira a la comunidad latina en Estados Unidos. La reconocida diseñadora de moda y empresaria venezolana es un claro ejemplo de cómo la determinación y el talento pueden transformar los desafíos en oportunidades.

Su trayectoria, tanto en el mundo del diseño como en el ámbito empresarial, refleja su espíritu innovador y su compromiso con la excelencia, convirtiéndola en una figura destacada dentro y fuera de Venezuela.

Desde muy joven, Mariela mostró un talento excepcional en el diseño, fundando en 2013 junto a su madre Helen Ortiz y su hermana Daniela la marca Helen Ortiz Design. Sus creaciones, caracterizadas por la elegancia y la sofisticación, no solo conquistaron a los venezolanos, sino también a mercados internacionales como Bogotá, Miami y Panamá.

También puede leer: María Vanessa Spizuoco presentó su libro «La fuerza de la vulnerabilidad»

Mariela Vecchio: Una historia de éxito que inspira…

Su dedicación y creatividad la llevaron a ser galardonada con importantes reconocimientos como el Tacarigua de Oro Internacional en la categoría Diseñadora del Año, el prestigioso Mara de Oro y el premio Tocando la Fama, consolidando su reputación como una de las diseñadoras más influyentes de su generación.

A pesar de su éxito en la moda, Mariela decidió ampliar sus horizontes y buscar nuevas oportunidades en Estados Unidos.

«Tu Visa en USA»

Graduada en Derecho en Venezuela, continuó su formación en la Universidad de Miami, donde obtuvo una certificación como asistente legal, y más tarde completó una maestría en Leyes Americanas.

Con estas credenciales, decidió usar su conocimiento y experiencia para apoyar a la comunidad inmigrante, fundando «Tu Visa en USA», una empresa dedicada a facilitar trámites migratorios. Su enfoque centrado en el cliente, combinado con su profundo entendimiento del sistema migratorio, ha permitido a su empresa destacarse como un recurso invaluable para los inmigrantes que buscan cumplir su sueño americano.

En 2022, Mariela fue reconocida con el premio Emprendedor Latino en Miami, un logro que celebra su impacto como empresaria y su capacidad para generar cambios positivos en la vida de muchas personas. Este galardón se suma a su lista de logros y reafirma su compromiso de seguir trabajando por su comunidad.

«las dificultades son una oportunidad»

La historia de Mariela Vecchio no es solo un testimonio de éxito personal, sino también una fuente de inspiración para otros inmigrantes que buscan superar las adversidades. Su capacidad para combinar creatividad, educación y liderazgo la ha llevado a convertirse en un modelo a seguir, demostrando que con esfuerzo y dedicación, los sueños pueden convertirse en realidad.

“Siempre he creído que las dificultades son una oportunidad para reinventarnos y crecer. Mi misión es ser un puente que ayude a otros a cumplir sus sueños en este país, tal como yo lo hice,” comenta Mariela sobre su experiencia.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Talentosa fisioterapeuta venezolana Marta Arenas revoluciona con sus tratamientos motiva a la Mujer 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído