Opinión
Negociación EE.UU. – Venezuela

Negociación EE.UU.-Venezuela: Por Leopoldo Puchi.- La escalada de tensiones entre el gobierno de Estados Unidos y el de Venezuela se eleva cada día más. Desde que en 2014 el Congreso estadounidense aprobó la Ley de protección de los venezolanos, que sirvió de base para el decreto del presidente Barack Obama en el que se declara a Venezuela como un peligro para la seguridad, hasta las recientes decisiones de la Casa Blanca expuestas por el secretario de Estado Rex Tillerson, las fricciones han ido aumentado sin que se hayan establecido mecanismos diplomáticos para procesar las controversias.
La situación ha llegado a tal punto que se hace indispensable y urgente que se creen los mecanismos apropiados para que se inicie a una negociación entre los dos países. Se trata de divergencias entre Estados, por lo que no puede considerarse que las negociaciones entre factores internos de Venezuela, como las que han tenido lugar en República Dominicana, puedan sustituir un diálogo directo entre representantes de los dos países. En particular desde el momento en que se han decidido sanciones concretas, que solo la Casa Blanca está en capacidad de revertir, sobre la base de acuerdos y concesiones mutuas que pudieran hacer ambos gobiernos.
La gira por varios países de América Latina de Tillerson pudiera ser el preludio de un agravamiento de las tensiones. En Austin, Texas, el secretario de Estado dijo, al ser interrogado sobre la situación venezolana, que “seguirían ejerciendo presión” y señaló que “en la historia de Venezuela y los países de América del Sur, muchas veces los militares son agentes de cambio cuando las cosa están muy mal y los líderes ya no pueden servir al pueblo”. Ya con anterioridad el propio presidente Donald Trump había señalado que no estaba descartada una intervención militar en Venezuela.
Ambas vías, la de un pronunciamiento militar interno o la de una acción bélica por parte de fuerzas armadas extranjeras, han sido mencionadas como opciones válidas por las principales autoridades estadounidenses, lo que ha generado un clima de incertidumbre y expectativas en toda la región. Pudieran, por supuesto, considerarse como simples técnicas de presión sicológica, pero resultan creíbles como opciones de probable ejecución, en la medida en que Washington ha recurrido a esas modalidades de acción en numerosas oportunidades.
En Argentina, Tillerson aseguró en rueda de prensa que se estudiaban sanciones para el petróleo venezolano, lo que agudizaría todavía más los problemas económicos del país y se incrementarían las carencias y privaciones de la gente. El efecto concreto sería el de potenciar un caos social, que pudiera ser la pieza desencadenante de un pronunciamiento militar o el argumento para una intervención extranjera. Ambos sederos son contrarios a un procesamiento pacífico de las diferencias que existen entre los dos países. De modo que la alternativa no es otra que la negociación.
No deje de leer: Unión Europea y Venezuela
Opinión
Nuestros amigos las mascotas

Una fotografía publicada en el periódico Wall Street Journal el pasado 8 de Agosto muestra a un hermoso gato con sus relucientes ojos verdes mirando al frente, en conmemoración del Día Internacional de los Gatos. Realmente me llamó la atención esa información, porque me sorprende lo significativo de las mascotas en la vida diaria de las personas que las aman y cómo estos animales acompañan a los seres humanos en la vida diaria. Al igual se celebra el Día Mundial de los Perros el 21 de Julio.
Escribo estas líneas no como un tema relevante, tal como los asuntos políticos que son el centro de las informaciones periodísticas, ni los sucesos violentos que impactan la atención de quienes siguen las noticias diariamente, sino como algo que está en plena vigencia , puesto que me sorprende ver cómo las mascotas se hacen querer por las personas, especialmente cuando los hijos se van a estudiar fuera, se casan o se separan de los padres ya mayores, que se quedan solos sin la compañía de seres que deben cuidar, alimentar y mostrarles cariño. De tal manera que, al proponerme tratar este tema investigue en unos libros de historia natural ciertos datos interesantes sobre los perros y gatos, que son las mascotas predilectas de quienes las adoptan y mantienen en sus hogares..
LOS PERROS: La domesticación de los perros se remonta a unos 15.000 años atrás, si se toma en cuenta que los pioneros que vinieron al nuevo mundo los trajeron con ellos. Los lobos son los progenitores de los perros. Desde la antigua Grecia o desde el Imperio Romano, al igual que en Egipto, las personas tenían perros, algunos de cacería, o compañeros, también en los entretenimientos de los gladiadores, o acompañando a los militares en los ejércitos a defender sus posiciones.
Más análisis científicos se han hecho de estos antiguos compañeros de los humanos, sus vidas y cómo perciben y manejan su mundo, al igual que la genética y la conducta social. Las mascotas temen a los extraños, no les gusta estar solos ni en vecindarios desconocidos. A ellos les gusta que los toquen o que les den palmaditas, son carnívoros, el sentido del olfato es muy agudo, más que el de los seres humanos, ellos ven en blanco y negro, no en colores, oyen sonidos que no se registran en la conección del cerebro humano. Algunos tienen ESP (percepción extrasensorial). Predicen la inminencia de los terremotos. Saben volver a casa si se pierden en el camino. Son felices al regresar a casa y ver a sus amos.
En Egipto un Dios Perro llegó a ser una figura importante en el Panteón. Se llamaba ANUBIS, lo asociaban con la muerte y servía como guía a los muertos para encontrarse con OSIRIS, donde estarían consignados a morir para siempre o a resucitar. Se dice que al final de la hegemonía de Egipto, cientos de miles de perros fueron momificados y usados como ofrendas a ANUBIS,
Hay variedad de razas de perros, de ellos los Pastores Alemanes, los Golden Retriever, los Doberman, Labradores, Mucuchíes, Rottweiller, Schnauzer miniatura, Poodle, Cocker Spaniel, Pekinés. Todos ellos pueden ser entrenados para obedecer y portarse bien.
Hay perros de servicio y perros de terapia. Los de servicio ayudan a las personas discapacitadas mental o físicamente a ser más independientes. Los ciegos o visualmente impedidos, los sordos o con problemas de audición, quienes andan en sillas de ruedas o con bastones. Ayudan también al soporte emocional, acompañándolos cuando están solos.
LOS GATOS: La relación entre los gatos y los humanos comenzó también en Egipto hace unos 10.000 años cuando los gatos mataban a los roedores que se comían los granos almacenados en las ciudades y villas. Pertenecen a la familia de los felinos FELIDAE. Son carnívoros y están también domesticados. Los tigres, los jaguares, los leopardos y otros felinos pertenecen a la misma familia, sólo que estos últimos no han sido domes- ticados. Hay una gran variedad de razas o clases de gatos, con sus hermosos ojos azules, grises o verdes, sus largas colas y su abundante pelaje, la agilidad con la que se mueven y nos miran como una forma de comunicarse con nosotros.
La mayoría de los gatos tienen una larga cola, aproximadamente la mitad de su tamaño, ellos la utilizan para balancearse. Se comunican por medio de los maullidos, como también es interesante cuando se le quedan viendo a las personas a su lado y maúllan, que es su característico modo de expresión – miau-. Los rasgos físicos de los gatos son similares, al igual que el tamaño y el pelaje. Caras redondas, ojos grandes bien abiertos en el centro superior de la cara, orejas plegables hacia arriba. Son proclives a brincar para sentarse en los sofas o camas de sus dueños, donde duermen largas horas. Su tiempo de vida es de unos 20 años.
Mas datos sobre las dos especies de mamíferos tratados en estas líneas pueden encontrarse en Google, o para mayor conocimiento en los libros de historia natural. Como dije al comienzo, me motivó el tema al ver a estas mascotas tan consentidas por sus dueños, a quienes acompañan a toda hora, siempre y cuando les den techo, comida y buen trato.
-
Nacional17 horas ago
Hombre denuncia que usan su fotografía para hacerla pasar por la del “Niño Guerrero” (+Vídeo)
-
Internacional18 horas ago
Guyana protesta ante embajador de Venezuela por referéndum sobre el Esequibo
-
Internacional20 horas ago
Lanzan dos bombas molotov contra la embajada de Cuba en Washington
-
Sucesos19 horas ago
Aragua| Asesinan a joven de 17 años en un presunto robo