Internacional
El Monte Etna: el volcán más activo de Europa entró en erupción (Video)

El Monte Etna, considerado como el volcán más activo de Eruropa, entró en erupción y provocó un terremoto que sacudió a Sicilia en Italia.
La montaña que lleva unos días activa generó un movimiento telúrico de magnitud 4,8. Tuvo su epicentro a dos kilómetros al norte de Viagrande.
Según informa el diario italiano La Sicilia, el terremoto ha provocado varios derrumbes en Catania. Diez personas han resultado heridas leves. Numerosas casas se han venido abajo a consecuencia del sismo principal y sus tres réplicas más violentas.
Los diez heridos tienen solo pequeñas contusiones debido a la caía de objetos. Varias casas viejas y abandonadas se han derrumbado parcialmente en la localidad de Fleri y Zafferana Etnea.
En Fleri, una familia de cuatro personas, madre, padre y dos hijos menores, vieron como las paredes de su casa de desplomaban. Sin embargo, resultaron ilesos.
El jefe de la Protección Civil, Angelo Borrelli, acudirá hoy a Sicilia para observar la situación de los daños tras los temblores provocados por la erupción del Etna. Mientras tanto, la erupción del volcán siciliano está ligeramente disminuyendo y ya ayer abrió a pleno rendimiento el aeropuerto de Fontanarossa en Catania.
Desde que el Etna volvió a la actividad el pasado 24 de diciembre se han registrado más de un centenar de temblores de poca intensidad, según el Instituto nacional de Vulcanología de la ciudad.
Etna en plena actividad
El temor de los italianos es que ocurra una nueva desgracia como la que tuvo lugar en 1699, cuando el volcán más activo de Europa arrasó casi la totalidad de Catania con una erupción.
El observatorio del monte Etna reportó que una nueva fractura en el lado sudeste había dejado salir lava del interior del volcán. Un vulcanólogo local explicó entonces que se trataba de » la primera erupción de este flanco» del Etna en más de una década.
Un video grabado a 2.500 metros de altura desde una de las laderas del volcán, que mide 3.500 metros, muestra lo rápido que se extendió la ceniza. Las autoridades ordenaron a la gente que se encontraba en las laderas del monte del Etna que abandonasen el lugar rápidamente.
También te puede interesar: Murió gobernadora de Puebla en accidente de helicóptero
Internacional
Causa del fallecimiento del papa y su testamento

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.
Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
La muerte del papa Francisco
El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.
Su testamento
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 junio 2022
FRACISCO
ACN/MAS/Vatican News
No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos19 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo19 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo