Hombre & Mujer
Estos son los mitos más famosos sobre la sexualidad

Los mitos sobre la sexualidad son todas aquellas creencias, afirmaciones, narraciones, tradiciones que empezaron a ser comunes y a circular entre las personas, pero que pueden implicar algún riesgo en la salud o integridad de cada una de las personas.
Todos hemos escuchado una gran cantidad de mitos sexuales, especialmente durante nuestra etapa de adolescencia. Sin embargo (desafortunadamente), algunos de estos mitos pueden persistir hasta la edad adulta y afectar a la forma en que nos relacionamos con los demás en la vida sexual.
Los mitos sobre sexo más antiguos y más extendidos se resumen en frases como “¡Te quedarás ciego si te masturbas!” “Si vas a enfrentarte a un evento deportivo, mejor no practiques sexo”. ¿Te suenan familiares estas frases?
A continuación, analizaremos brevemente los mitos sexuales más famosos:
- Con condón no se siente placer
Este mito es falso. Es una de las afirmaciones más usadas en los jóvenes, sin embargo, el placer sexual no depende del condón, si bien la sensación puede no ser la misma, al usar condón te proteges y evitas adquirir enfermedades de transmisión sexual.
- La pastilla del día después es un método para planificar
Falso, la pastilla del día después es un método de emergencia para cuando se tienen relaciones sexuales sin protección, pero no debe ser usado como un anticonceptivo permanente ya contiene una carga hormonal alta y si es usado de manera recurrente, puede dejar de funcionar.
- Después de los 50 años, ya no hay deseo sexual
Falso, el deseo sexual depende de diferentes factores como los biológicos: relacionados al estado de salud de las personas, procesos de vida o las características de su cuerpo; psicológicos: aquí se tiene en cuenta cómo la persona ha vivido su sexualidad, cómo ha sido su vida su cuerpo; y por último los aspectos socioculturales, pues el entorno influye en la visión de los sujetos frente al desarrollo sexual. Sin importar la edad hombres y mujeres deben lograr expresar sus deseos sexuales sin ningún impedimento.
- Tomar alcohol o emborracharse garantiza tener mejor sexo
Este mito es falso, incluso, puede llegar a dificultar la excitación y el orgasmo. Además, si ese consumo es crónico es probable que cause otras afectaciones, una de ellas es que impide la toma consciente de decisiones, como lo es el uso del condón.
- Con la cantidad de métodos anticonceptivos que existen, las mujeres quedan embarazadas porque quieren
Este mito es falso. Esta afirmación tiene que ver con la falta de acceso a los métodos anticonceptivos, también con que ninguno de los métodos es un 100 % efectivo y muchas veces se hace un uso incorrecto de estos métodos de prevención.
- Los hombres sienten más deseo sexual que las mujeres
Falso. Se ha comprobado que no existe un mayor deseo sexual en las mujeres u hombres, pero, lo que sí es cierto es que, culturalmente, el género masculino se ha podido expresar sin alguna represión, contrario a como se ha visto a las mujeres que hablan abiertamente de su sexualidad. Es imprescindible cambiar estos micromachismos para lograr la igualdad entre ambos sexos.
- La vasectomía y ligadura de trompas causa impotencia y frigidez
Es un mito falso. Con la vasectomía no se causa ningún daño a los vasos sanguíneos que producen la erección, sin embargo, después de una ligadura de trompas sí puede haber algunos cambios hormonales.
- Es malo que los hijos e hijas vean desnudos a sus padres.
Este mito también es falso. El problema es que el cuerpo, al estar atado a la sexualidad, se ha convertido en un tabú. Expertos recomiendan que los niños desde pequeños puedan explorar y conocer su cuerpo, pues esto les ayuda a protegerse de cualquier violencia que pueda ser ejercida en contra de ellos, especialmente la sexual.
- Masturbarse es malo para la salud y puede causar infertilidad.
Falso. Es una práctica natural de los seres humanos para lograr conocer, explorar y satisfacer su deseo sexual. Actualmente no existen investigaciones científicas que demuestren que esta práctica produzca enfermedades físicas o psicológicas.
- El tamaño del pene importa
Es un mito falso. El hecho de que un pene mida más o menos centímetros no es relevante para el placer, ya que los puntos eróticos en la vagina no se encuentran en lugares muy profundos.
ACN/ Muy Interesante
No dejes de leer: ¿Conoces la ansiosexualidad? El enemigo silencioso de la pareja
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Hombre & Mujer
El uso del lenguaje simbólico en la poesía mística

La poesía mística es un género literario que expresa la experiencia espiritual del poeta. Se caracteriza por el uso de un lenguaje simbólico y metafórico para dar cuenta de una realidad que escapa a la comprensión racional.
El origen de la poesía mística se remonta a la antigüedad, pero alcanzó su apogeo en la Edad Media, con autores como San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. En el Renacimiento, la poesía mística se renovó con autores como Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. En el Barroco, la poesía mística alcanzó su máxima expresión con autores como Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.
El poeta místico utiliza las palabras para intentar transmitir una experiencia que es, por su propia naturaleza, inefable.
Los símbolos y metáforas utilizados en este estilo místico son a menudo de origen religioso. El poeta místico utiliza la religión como un lenguaje para expresar su experiencia espiritual. Sin embargo, no es necesariamente religiosa, también puede ser utilizada para expresar una experiencia espiritual de carácter no religioso.
Función apologética
El poeta místico utiliza su obra para dar testimonio de su experiencia espiritual. La poesía mística tiene también una función catártica. El poeta místico utiliza su obra para expresar sus emociones y sentimientos más profundos.
La poesía mística es un género literario complejo y desafiante. Sin embargo, es también un género literario que puede ofrecernos una visión profunda de la condición humana. Así como algunos elementos característicos de este tipo.
El uso del lenguaje simbólico y metafórico
Como se ha mencionado anteriormente, la poesía mística se caracteriza por el uso de un lenguaje simbólico y metafórico. El poeta místico utiliza las palabras para intentar transmitir una experiencia que es, por su propia naturaleza, inefable.
Los símbolos y metáforas utilizados en la poesía mística pueden ser de origen religioso, pero también pueden ser de origen no religioso. El poeta místico utiliza el lenguaje que le resulta más adecuado para expresar su experiencia espiritual.
La búsqueda de la unión con lo divino
La poesía mística es una expresión de la búsqueda de la unión con lo divino. El poeta místico busca una experiencia de trascendencia, una experiencia que le permita trascender la realidad cotidiana y alcanzar una realidad superior.
Esta búsqueda de la unión con lo divino puede ser representada de diversas maneras en la poesía mística. El poeta místico puede utilizar imágenes de amor, de unión, de fusión, o de viaje.
Es una expresión de la experiencia espiritual del poeta. El poeta místico utiliza su obra para dar testimonio de su encuentro con lo divino.
Esta experiencia espiritual puede ser representada de diversas maneras en la poesía mística. El poeta místico puede utilizar imágenes de luz, de belleza, de paz, o de felicidad.
La poesía mística en la actualidad
Sigue siendo un género literario vivo en la actualidad. Muchos poetas contemporáneos siguen utilizando la poesía para expresar su experiencia espiritual.
La poesía mística contemporánea se caracteriza por su diversidad. Los poetas contemporáneos utilizan una amplia gama de estilos y recursos para expresar su experiencia espiritual.
Es un género literario complejo y desafiante. Sin embargo, es también un género literario que puede ofrecernos una visión profunda de la condición humana.
Esta poesía nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y sobre el papel del ser humano en el universo. La poesía mística nos puede ayudar a encontrar un sentido a la vida y a trascender la realidad cotidiana.
Puedes seguir leyendo: El Festival Internacional de Poesía aterriza en Madrid
-
Espectáculos23 horas ago
14 de diciembre, ¡Alex Ubago celebra con Venezuela sus 20 años de carrera!
-
Economía22 horas ago
Mondelēz presenta en Venezuela su propuesta de consumo consciente
-
Espectáculos22 horas ago
El venezolano Alejandro Nones protagonizará la serie de suspenso “Pacto de Sangre”
-
Economía23 horas ago
Imeca reinaugura su sede en Mariche