Hombre & Mujer
Día Mundial del Sexo Oral: Cuáles son los cuidados de esta práctica

Cada 6 de septiembre se celebra el Día Mundial del Sexo Oral, alusión a una de las posiciones más famosas del Kamasutra: “69” (6/9). En el mes de la salud sexual, esta jornada se basa en el concepto de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia.
Está comprobado que el sexo oral es una de las prácticas que producen mayor placer en los encuentros íntimos. La referida posición que le da origen al Día Mundial del Sexo Oral es la favorita de muchas personas y es una de las usadas en la práctica del sexo oral.
Uno de los beneficios de esta práctica es que mejora la calidad de los orgasmos; en las mujeres se llega de manera más fácil y más intensa.
También reduce el estrés, las hormonas liberadas ayudan a relajar el cuerpo, inducen el sueño y también actúan como antidepresivos.
Además, mejora la calidad de la erección, según los expertos, la disfunción eréctil podría mejorar si se practica previamente sexo oral.
Sin embargo, es importante considerar algunas precauciones para disfrutar de la experiencia sin correr riesgos y evitando infecciones u otro tipo de enfermedades frecuentes.
Los principales cuidados en el sexo oral
En primer lugar, es recomendable usar preservativo, en el caso de los hombres, ya que el semen posee características contagiosas. Para el caso de las mujeres, existen en el mercado “barreras de látex” que cumplen la misma función.
Además, se sugiere lavar toda la zona con agua y jabón antiséptico antes de la práctica. Lo mismo aplica para la boca, que debe enjuagarse con un producto bucal para remover todos los microorganismos que pueda contener.
Si bien la práctica no está contraindicada para ninguna persona, es aconsejable realizar una consulta médica para evacuar inquietudes personales y analizar cada caso puntual, de forma clínica y preventiva.
La importancia de la prevención en el mes de la salud sexual
Durante el mes de septiembre se intensifican las campañas de concientización en torno a enfermedades como:
Virus del papiloma humano (VPH)
Sida (VIH)
Herpes viral
Cáncer de boca, laringe y lengua
Gonorrea
Sífilis
Clamidia
Estas campañas no buscan detener el placer sexual infundiendo temor, sino aumentar la responsabilidad y la educación durante las prácticas sexuales para prevenir su aparición y salvar vidas.
Cuáles son los beneficios?
La protección higiénica en el sexo oral es nula es poco difundida. Es por ello que cobran mayor importancia los chequeos médicos frecuentes, como método de control de enfermedades de transmisión sexual.
ACN/ La Nación
No dejes de leer: Tonifica tu cuerpo y quema calorías con estas posiciones sexuales
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Hombre & Mujer
KALA presenta “Horizontes de Sol y Sal”, una colección cápsula inspirada en paisajes venezolanos

La firma venezolana de resortwear KALA, dirigida por la diseñadora y modelo Laura Zabaleta, presentó oficialmente su nueva colección cápsula para la temporada de vacaciones de verano, titulada “Horizontes de Sol y Sal”.
La propuesta está inspirada en paisajes venezolanos bañados por el sol, la sal y el viento, y explora texturas que evocan libertad, feminidad y movimiento.
Producida íntegramente en Venezuela y en cantidades limitadas, la colección incorpora materiales sostenibles y el trabajo artesanal de más de diez mujeres de distintas regiones del país.
Las piezas combinan técnicas tradicionales como el crochet, el macramé y el bordado manual.
Fundada en 2020, KALA ha evolucionado en cinco años desde la creación de carteras y accesorios tejidos hasta convertirse en una firma que integra trajes de baño y prendas complementarias.
Cada colección busca reconectar con lo esencial: la tierra, el alma y la belleza de lo hecho a mano. Su narrativa visual armoniza lo sensorial con lo emocional, celebrando lo auténtico, lo artesanal y lo consciente, con una estética femenina y toques de sensualidad.
Laura Zabaleta, con formación en moda y negocios entre Venezuela y Europa, gestiona la marca como un puente entre el diseño contemporáneo y la artesanía ancestral.
KALA apuesta por una moda con propósito, combinando producciones limitadas, procesos manuales y un compromiso genuino con la sostenibilidad.
Toda su producción se realiza en el país, en colaboración con talleres y comunidades artesanas que preservan técnicas tradicionales.
La firma utiliza fibras naturales, textiles certificados OEKO-TEX® y procesos de sublimación sin agua para reducir su impacto ambiental.
La colección “Horizontes de Sol y Sal” es una oda sensorial al encuentro entre el mar y el desierto.
Incluye bikinis, un modelo de trikini y prendas complementarias como faldas, pantalones, conjuntos y vestidos asimétricos en degradé, con tejidos que reflejan la luz como arena dorada.
Desde el diseño hasta la comunicación visual, la cápsula recorre paisajes venezolanos con tonos cálidos, formas orgánicas y materiales nobles.
KALA está presente en redes sociales como @kala.ve, en su showroom en la urbanización El Cafetal, en su sitio web www.marcakala.com y en las tiendas multimarca Siete Mares™ en Caracas y Valencia.
La firma también realiza envíos internacionales y tiene presencia en mercados clave como Dubái, Miami y Ciudad de México.
Te invitamos a leer
Rels B lanza “afroLOVA 25’”, un proyecto musical que celebra el amor y los ritmos afrocaribeños
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes10 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Carabobo10 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua
-
Deportes8 horas ago
Altuve llega a quince al sonar dos y Suárez adiciona 28° jonrón (+ videos)
-
Carabobo7 horas ago
Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”