Conéctese con nosotros

Nacional

Gobierno «escurre el bulto» de la crisis energética

Publicado

el

Crisis Energética
Compartir

Evadir la crisis energética en la que está sumida el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) es lo que hace el ministro. No asume su responsabilidad y solo acusa a terceros . Esa es la opinión de la presidenta de la Comisión de Servicios de la Asamblea Nacional (AN), Nora Bracho.

La diputada respalda la opinión de expertos en la materia. La falta de mantenimiento sucumbió el sistema; pero la diputada agregó otro factor, la corrupción. La legisladora dijo que el país perdió $20 mil millones por la compra de plantas con sobreprecio, además se incurrió en sobornos y malversaciones de dinero. Citó estos datos de un estudio elaborada por la asociación civil Transparencia Venezuela.

En resumen, la legisladora señaló que en vista de esta debacle, la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) es la segunda empresa con mayores pérdidas después de Petróleos de Venezuela, Pdvsa.

De acuerdo con la asambleísta, la crisis económica la evade el ministro, Luis Motta Domínguez. “Lo que hace es escurrir el bulto y echarle la culpa a terceros sin asumir su responsabilidad”. En opinión de Bracho el Gobierno conocía sobre el problema y sabía hacia donde destinar los recursos. Además aseguró que a pesar de conocer los responsables de la crisis energéticas no actuó.

La diputada recordó que desde la Asamblea Nacional han realizado investigaciones que determinan los verdaderos culpables, pero el Gobierno se hace de la vista gorda. “Este gobierno es responsable total y absolutamente porque sabía donde había que invertir el dinero y conocían a los responsables y los culpables porque las investigaciones se ha hecho desde la AN”.

La crisis energética reventó en el estado Zulia

La explosión registrada subestación eléctrica Cabimas Centro representa la desatención en el sistema. La diputada destacó que la vida útil de ese sistema ya caducó. Además alertó que de mil 300 megavatios de capacidad que tiene Termozulia, solo dispone de 325 megavatios.

ACN/Unión Radio

No deje de leer: 3.000 pacientes de VIH han fallecido por falta de tratamiento

Nacional

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Publicado

el

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.

El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.

“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».

«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»

Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.

De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.

Con información de: NT/NDP

No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído