Conéctese con nosotros

Nacional

3.000 pacientes de VIH han fallecido por falta de tratamiento

Publicado

el

VIH
Compartir

3000 mil pacientes de VIH ha fallecido por falta de tratamiento. Los integrantes de la Red Gente Positiva de diferentes organizaciones, denunciaron que 3.000 pacientes de VIH han fallecido en los últimos 4 meses por falta de tratamiento.

Eduardo Franco, presidente de la Fundación Manos Amigas por la Vida, recopiló datos de los hospitales del país para obtener el resultado. Indicó “Tememos que la mortalidad se duplique este año”.

Los defensores de los derechos de los trasplantados, personas con VIH y Parkinson realizaron la entrega de un nuevo documento a la vicepresidencia de la república. Pidieron al presidente Nicolás Maduro, reunirse con el ministro de Salud, Luis López para que compre los medicamentos antirretrovirales.

Durante una protesta realizada en caracas, Franco indicó «Hemos consignado este documento a través de la Vicepresidencia de la República ya que no hemos recibido respuesta del ministro de Salud; las personas siguen muriendo cada día más, lamentablemente, por la falta de medicamentos antirretrovirales»,

Aseguró «lamentablemente tendremos que tomar acciones mucho más contundentes y llegar hasta el palacio de Miraflores de ser necesario»; «el culpable de todas estas muertes lamentablemente es el presidente de la República, el señor presidente Nicolás Maduro».

Cabe resaltar que el viceministro de Redes de Salud Colectiva, Yassin Alemán se comprometió el 18 de abril a dar una respuesta en 24 horas; sin embargo hasta la fecha este no se ha comunicado con las organizaciones.

Trasplantados y enfermos de cáncer también están afectados

Igualmente el presidente de la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida, Francisco Valencia; entregó un documento donde exige respuesta para los trasplantados del país. Aseguró que en marzo llegaron tabletas de inmunosupresores gracias a la organización Panamericana de la Salud; denunció que estas nunca fueron entregadas “Se debe investigar si la medicina está acaparada o hay una mafia”.

Daniela Jiménez madre de una niña de 4 años con cáncer en el ojo denunció que no tiene los medicamentos para tratar la enfermedad de su hija. Igualmente pacientes que han rechazado órganos se aglomeraron el los Palos Grandes, en Caracas para exigir respuesta por parte del gobierno nacional.

La escases de medicamentos en Venezuela ha incrementado en los últimos meses. La Federación Farmacéutica Venezolana, (Fefarven) asegura que ocho de cada diez medicamentos no se encuentran en las farmacias venezolanos.

Igualmente indicó que los medicamentos desde el mes de enero incrementan entre 1000% y 3000%.

ACN/El Universal

No dejes de leer: Allanadas viviendas de sobrinos de Luisa Ortega Díaz por Sebin

Nacional

Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Publicado

el

Aclaran actualización del Saime - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.

Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.

El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.

También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.

Aclaran actualización del Saime

«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.

«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.

“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.

Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído