Conéctese con nosotros

Internacional

Ministra colombiana Susana Muhamad deja el cargo por diferencias con Petro

Publicado

el

Compartir

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, una de las figuras destacadas del Gobierno, anunció este domingo que presentó su renuncia al presidente Gustavo Petro debido a divergencias surgidas en la reunión del gabinete del pasado martes.

 

«He presentado la carta de renuncia al señor presidente Gustavo Petro», declaró Muhamad en una entrevista con el programa ‘Los Danieles’, en el que aseguró que dejar el Gobierno «es una decisión difícil» tomada tras expresar en el consejo de ministros su desacuerdo con el nombramiento del cuestionado exembajador Armando Benedetti como jefe de Despacho Presidencial.

 

Ese día, Muhamad apoyó a la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en sus críticas hacia Benedetti, quien enfrenta varios procesos por corrupción y fue protagonista de un escándalo de violencia machista en julio pasado, cuando su esposa, Adelina Guerrero, lo denunció por agresiones físicas durante un viaje a Madrid.

 

«Como feminista y como mujer, no puedo sentarme en esta mesa de gabinete de nuestro proyecto progresista con Armando Benedetti», afirmó Muhamad en el consejo de ministros, transmitido en vivo por televisión y redes sociales.

 

Muhamad aseguró hoy que no haber renunciado el mismo martes «no significa que no mantenga las palabras que pronuncié ese día», pues «evidentemente hay una decisión del presidente Gustavo Petro de mantener a Armando Benedetti en el despacho presidencial».

 

«Frente a eso me manifesté y me sostengo; he presentado la renuncia al presidente, él la tiene en sus manos y evidentemente reorganizará todo el consejo de ministros. Pronto se conocerán las renuncias del resto de ministros», agregó en la entrevista.

Con información de Efecto Cocuyo

Te invitamos a leer

Primero Justicia reafirma su respaldo a Edmundo González Urrutia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

La Casa Blanca criticó a jueza que falló a favor del parole y apelará la decisión (+Video)

Publicado

el

gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

La Casa Blanca criticó este martes a la jueza que anuló la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revocar el programa migratorio que da un estatus legal a 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, conocido como ‘parole humanitario’, y adelantó que apelará la decisión.

La portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, señaló en una rueda de prensa directamente a la jueza Indira Talwani, de Massachussetts, calificándola de «rebelde».

«Otra jueza de distrito rebelde está tratando de bloquear los esfuerzos de deportación masiva del Gobierno», indicó la portavoz, que aseguró que «lucharemos en contra en los tribunales».

Además de su campaña para deportar a los más de once millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. El Gobierno de Donald Trump ha decidido también arrebatar el estatus legal a decenas de miles de personas que llegaron al país bajo programas de migración legal promovidos por el expresidente Joe Biden (2021-2025).

Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril

A través del ‘parole humantario’, las personas en Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela podían solicitar desde sus países un permiso para viajar a EE.UU. y obtener un permiso de trabajo.

Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril, abriendo la puerta a la deportación de sus beneficiarios. Pero la jueza, nominada por el expresidente Barack Obama, dictaminó que se debe respetar la fecha de vencimiento del ‘parole’, que se otorgó por un periodo de dos años.

Los beneficios del parole humanitario

El Gobierno de Biden instauró este programa en 2022 para venezolanos y en 2023 lo extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos.  En un intento de ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares.

En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el ‘parole’. Lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años iniciales.

Con información de ACN/EC/AV

No deje de leer: Gobierno de Trump impondrá aranceles del 20.91% a importaciones de tomate mexicano

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído