Internacional
Un millón de dólares a venezolanos deprimidos que huyen otorgará Noruega

Un millón de dólares a venezolanos deprimidos que huyen otorgará Noruega: La primera ministra de Noruega, Erna Solberg, anunció este lunes, 09 de abril, desde Colombia que su país destinará un millón de dólares en ayuda humanitaria a los “venezolanos vulnerables”. Erna Solberg, primera ministra de Noruega, detalló que la mitad de ese millón de dólares se destinará a los venezolanos que se encuentran en Colombia tras huir de Venezuela
Solberg aseguró en una rueda de prensa en Bogotá junto al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, estar «muy preocupada por el desafío humanitario en Venezuela» que afecta a «toda la región»
La ministra detalló que la mitad de ese millón de dólares se destinará a los venezolanos que se encuentran en Colombia tras huir de Venezuela.
Erna Solberg realiza una visita de tres días a Colombia en la que conocerá los avances en la implementación del acuerdo de paz que firmaron en 2016 el Gobierno nacional y la ya desmovilizada guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia (FARC).
Según los últimos datos del Ministerio de Defensa colombiano, cerca de 700.000 migrantes venezolanos están registrados en el país.
La Cruz Roja advirtió a finales de marzo que el número se acercaba a las 800.000 personas y alertó a la comunidad internacional de la necesidad de tomar medidas «urgentes» para paliar la crisis humanitaria en Venezuela.

Gráfica: Premier noruega advierte de preocupación por «matanza» de líderes sociales
Erna Solberg expresó que seguirán respaldando económicamente procesos con Farc y ELN. También anunció medio millón de dólares para los refugiados venezolanos en el país.
Noruega Colombia Acuerdo de Paz Julio Sánchez Cristo Guerrilla Farc Latinoamérica Venezuela Proceso de Paz ELN
En su visita a Colombia, la primer ministra de Noruega, Erna Solberg, expresó que pese a los desafíos que afronta la implementación del proceso de paz en este momento, su gobierno está complacido con el «hecho de que se está avanzando». Sin embargo, advierten que hay preocupación por la muerte de excombatientes de las Farc y de líderes sociales.
«Nosotros estamos preocupados por la muerte de excombatientes de las Farc y de líderes y la implementación del proceso es muy importante para ponerle fin a todas estas atrocidades (…) en mis comentarios también hablé de las matanzas que hemos visto. Eso genera ansiedad en cuanto a la seguridad de las personas en todas las zonas del posconflicto, pero estamos convencidos que esto es un proceso que va a continuar y creo que Colombia va a recibir un gran dividendo de la paz», declaró Solberg desde la Casa de Nariño.
Solberg expresó su respaldo, no solo a la implementación del acuerdo de paz, sino a la consecución de uno nuevo con el ELN. «Estamos complacidos de ver que los diálogos han sido reanudados con el ELN y entiendo que no fue una decisión fácil, volver a la mesa de negociación. Pero Noruega está decidida a apoyar el diálogo tanto financiera como políticamente», declaró Solberg
También anunció que Noruega aportó medio millón de euros para la atención humanitaria de los refugiados venezolanos en Colombia. «Noruega está muy preocupada por la situación humanitaria en Venezuela y el desafío que esto le trae a la región. Noruega acaba de despachar un millón de dólares para ayuda humanitaria a los venezolanos vulnerables y la mitad de esta suma irá a los refugiados venezolanos que habitan en Colombia», agregó la primer ministra.
ACN/EFE/diarios
No deje de leer: Incertidumbre en la banca y sector comercial por nuevo cono monetario
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional17 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional18 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional10 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional19 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto