Economía
Mercado Libre Venezuela ofrece dos nuevos métodos de pago para vendedores

Mercado Libre Venezuela anunció una mejora en su plataforma de pagos para los vendedores: a partir de ahora podrán realizar el pago de sus comisiones desde cualquier banco, a través del Portal de Pagos del Banco Mercantil.
Anteriormente, los vendedores que ofrecían sus productos en el marketplace, solo podían efectuar el pago si poseían cuentas bancarias de Banco Mercantil o Banesco, lo que limitaba su participación en la plataforma.
Con esta nueva alternativa, se facilitará el proceso de pago y se espera que más vendedores se sumen a ofrecer sus productos en Mercado Libre.
Esta nueva opción permite a los vendedores pagar sus facturas de Mercado Libre utilizando Pago Móvil C2P y Tarjetas Master Debit.
El proceso para realizar un pago es sencillo, seguro y directo. Sin importar el banco al que pertenezcan, los vendedores deben ingresar a https://www.portaldepagosmercantil.com/, crear una cuenta de no estar registrado, seleccionar la categoría «Comercios», luego «Mercado Libre» y hacer clic en “Pagar”.
Mercado Libre Venezuela ofrece dos nuevos métodos de pago para vendedores: Pago Móvil C2P y Tarjetas Master Debit
Seguidamente, deben ingresar su cédula y el código validador proporcionado por Mercado Libre en la sección “Facturación”. Finalmente, pueden elegir su método de pago preferido.
Para Pago Móvil C2P, se requiere información como el número de celular y la clave C2P; mientras que para la Tarjeta Master Debit, se necesita el número de tarjeta, código de seguridad, cédula y fecha de nacimiento.
Se espera que esta medida no solo beneficie a los vendedores actuales, sino que también atraiga a nuevos a la plataforma, fortaleciendo así la comunidad de comercio electrónico en el país y facilitando el crecimiento económico de miles de venezolanos.
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes14 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional14 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes13 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional15 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)