Conéctese con nosotros

Nacional

Venezuela rechazó pronunciamiento de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Publicado

el

Cancillería Venezuela rechazó ataques en Medio Oriente - Agencia carabobeña de noticias – acn
Compartir
Comunicado exacto de Venezuela sobre el pronunciamiento de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
La República Bolivariana de Venezuela repudia con firmeza el infame pronunciamiento emitido por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) el día de hoy.
Este comunicado, que carece de sustento y objetividad, evidencia la subordinación del Alto Comisionado los intereses del decadente imperio estadounidense y su uso descarado como herramienta de agresión política contra nuestra patria.
Denunciamos que el Alto Comisionado Volker Turk, quien tiene las manos manchadas de sangre, producto del asesinato de niños y niñas en Gaza, Siria y Líbano, sumiso a una agenda imperial, pretende atacar a Venezuela repitiendo la narrativa fabricada por la extrema derecha venezolana.
Se ha convertido a la Oficina del Alto Comisionado de los DDHH de la ONU en espacio al servicio de los sectores que promueven el caos, lIa desestabilización y Ia intervención extranjera, ignorando deliberadamente las acciones violentas financiadas desde el exterior, que tras las elecciones de julio dejaron 28 muertos, incluidos crimenes de odio, y cientos de heridos, entre ellos agentes de seguridad del Estado.
Venezuela es un Estado soberano y garante de los derechos humanos. A diferencia de lo que intenta imponer este organismo politizado, nuestras instituciones han actuado con estricto respeto a la ley, garantizando derechos y otorgando beneficios procesales a los detenidos.
Rechazamos además los ataques contra leyes legítimas, como la Ley de ONG y la Ley contra el Bloqueo Imperialista, que protegen a nuestra nación de actividades desestabilizadoras agresiones externas dirigidas a socavar nuestra soberanía.
El comportamiento errático y selectivo de la OACNUDH descalifica completamente cualquier pretensión de imparcialidad.
Le recordamos a su titular y al sistema que representa que Venezuela no aceptará intentos de tutela ni injerencias coloniales disfrazadas de preocupaciones por los derechos humanos
La República Bolivariana de Venezuela exige respeto absoluto por su institucionalidad democracia, y reitera que continuará defendiendo con firmeza su independencia frente a los ataques de cualquier potencia extranjera o sus cómplices internos.
Nuestra lucha por la soberanía, la paz y el bienestar del pueblo venezolano es irrenunciable y enfrentará con valentía cualquier amenaza.
Caracas, 13 de diciembre de 2024

 

 

Te invitamos a leer

La Secretaría General de la OEA alertó la presencia de un francotirador en la Embajada de Argentina en Caracas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Fiscal Saab pidió que detenidos de «El Tren de Aragua» en el exterior sean extraditados a Venezuela

Publicado

el

Fiscal Saab pidió que detenidos de "El Tren de Aragua"
Foto: Cortesía
Compartir

Este miércoles 22 de enero, el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, pidió a la comunidad internacional que detenidos de «El Tren de Aragua» en el exterior y que cuenten con una alerta, sean extraditados a Venezuela.

Saab enfatizó a la  comunidad internacional: «Los que están prófugos tienen solicitud de alerta roja y están fichados por Siipol (Sistema de Información Policial) con orden de aprehensión país que pueda tener alguno de estos delincuentes aprehendidos (…) entregarlos a nuestra nación para que sean implacablemente procesados como lo hemos demostrados»

Asimismo, aseguró que mucho de estas personas que se encuentran prófugos de las justicia venezolanas, se encuentran escondidos en Colombia. «Hemos descubierto cómo mucho de estos sujetos se han refugiado en Colombia. Donde pareciera que los organismos policiales no miran, no ven lo que ocurre a su alrededor».

Finalmente, el titular del Ministerio Público (MP) añadió que hasta el momento las autoridades han logrado  la detención de 50 personas presuntamente  vinculadas con la banda criminal denominada, «El Tren de Aragua». Tenemos privados de libertad, vinculados a esa banda («Tren de Aragua»), a ese Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada, aproximadamente 50 delincuentes», afirmó.

Doctorado en Derecho Procesal

Este miércoles 22 de enero la máxima autoridad del Ministerio Público (MP), Tarek William Saab llevó a cabo la firma para el Doctorado en Derecho Procesal Constitucional en la Universidad Católica Santa Rosa.

Saab ha estado en permanente formación antes de graduarse como Abogado en la Universidad Santa Maria. Obtuvo luego la Especialización en Derecho Penal de la misma casa de estudios.

Realizo una Especialización en Derecho Procesal Penal de la Escuela Nacional de Fiscales. El Fiscal General en su pasión por el conocimiento y permanente crecimiento se graduó de Doctor en Ciencias Penales y Criminalísticas en la la Universidad Católica de Santa Rosa. En la misma universidad finalizó los estudios de Doctorado en Derecho Procesal Constitucional.

A la par de las múltiples responsabilidades como Fiscal General, Tarek William Saab actualmente culmina una Especialización en Derechos Humanos.

La permanente creación literaria del Fiscal General Saab con 13 libros ya publicados. Conjuntamente con sus estudios en formación: son realizados con ética y moral, para profundizar y consolidar sus responsabilidades que hoy asume en favor del país.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: 150 mil efectivos participaron este miércoles en ejercicios militares Escudo Bolivariano

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído