Conéctese con nosotros

Economía

Mauricio Sarmiento “Lo que ayuda a las personas, ayuda a los negocios”

Publicado

el

Mauricio Sarmiento negocios
Compartir

“Pensar en las personas para hacer crecer tu marca” se ha convertido en una máxima de Mauricio Sarmiento, Chief Creative Officer de Leo Burnett Colombia y Publicis Groupe Panamá, quien compartió sus apreciaciones al respecto.

Sarmiento estuvo en Caracas a inicios de julio para su conversatorio Somos personas, una visión humana de la creatividad, con especialistas del grupo Publicis en la sede de la agencia en Venezuela.

Con 21 años de experiencia en la publicidad y el liderazgo creativo, se dedicó a esbozar el aspecto humano y personal como prioridad en el levantamiento de campañas comerciales.

Impresionado por el renacer de la industria publicitaria en Venezuela, estuvo de visita para su participación en los Premios Cima y la capacitación que tuvo lugar en la sede de Publicis Groupe Caracas.

Sarmiento destacó que pese a los avances en las tendencias y el uso de la Inteligencia Artificial como una herramienta valiosa, las marcas y sus creativos deben mantenerse enfocados en las personas y sus necesidades, para a partir de allí, escoger las oportunidades.

“Primero las personas, segundo las personas y tercero las tendencias. Porque lo que ayuda a las personas, ayuda al negocio”, dijo Sarmiento durante su presentación, compartiendo campañas exitosas, en las que se vinculaba al consumidor directamente, sin dejar a un lado el
uso de la IA.

Bajo sus consideraciones, resulta indispensable saber escoger las batallas en el contexto comercial y publicitario. Además, propuso asumir el concepto de Fastvertising para la elaboración de contenido en tiempo real para un hecho o evento de última hora.

“No se trata solo de subirse a la ola, sino saber hacerlo bien, y saber aprovecharlo”, comentó.

El Fastvertising, para Sarmiento, consiste en lograr darle relevancia a ese contenido que apunta al tema del momento, pero con propósito, con el objetivo de que esa ola que se toma, se convierta en una oportunidad con un efecto judo, que mitigue el impacto de los competidores.

Durante el conversatorio, especialistas del área, miembros del Grupo Publicis, intercambiaron impresiones sobre las oportunidades que se generan en medio de las dificultades que puede generar un ambiente económico conflictivo, y la posibilidad de lograr desmenuzar los momentos para abrir el abanico de propuestas.

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

¿Por qué la Vitamina C es esencial al entrenar?

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Publicado

el

Producción petrolera venezolana sigue estable - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.

De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.

También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024

Producción petrolera venezolana sigue estable

Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.

Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.

En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.

Precios a la baja

El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.

El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.

Producción petrolera venezolana sigue estable - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído