Conéctese con nosotros

Internacional

Más de 12 mil soldados colombianos en la frontera con Venezuela

Publicado

el

Otros 5 mil soldados - acn
Compartir

Colombia envía otros cinco mil soldados a la frontera con Venezuela «para combatir» el narcotráfico. El mandatario neogranadino, Ivan Duque, indicó que las tropas buscarán enfrentar ; «la presencia de terroristas» y «grupos organizados (…) que quieren imponerse con la violencia».  La nueva unidad castrense se sumará a los dos mil policías y militares que fueron movilizados en abril;  para reforzar a los seis mil efectivos que custodian la región limítrofe con los estados venezolanos de Zulia, Táchira y Apure.

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este domingo el despliegue de cerca de cinco mil soldados;  en la convulsa región del Catatumbo,  fronteriza con Venezuela;  para combatir el narcotráfico y los grupos armados ilegales.

Las tropas buscarán enfrentar «la presencia de terroristas, de grupos organizados (…) que quieren imponerse con la violencia»;   en la segunda región con más narcocultivos del país;  dijo el mandatario en un evento público en el municipio de Ocaña (noreste).

Suman más de doce mil soldados desplegados en la frontera colombo-venezolana

La nueva unidad castrense se sumará a los dos mil policías y militares que fueron movilizados en abril;  para reforzar a los seis mil efectivos que custodian la región limítrofe;  con los estados venezolanos de Zulia, Táchira y Apure, con lo cual ya suman más de doce mil soldados colombianos desplegados en la zona fronteriza.

«Son más o menos cinco mil» soldados los que «vienen a combatir los diferentes factores de criminalidad;  el narcotráfico, la extorsión y el secuestro» que imperan en la zona;  indicó por su parte una fuente del Ejército a la AFP.

La disputa por el Catatumbo

El Catatumbo se lo disputan los rebeldes del ELN;  disidentes de la desmoviliada guerrilla maoísta EPL, bandas narcotraficantes y contrabandistas;  por ser una zona de cultivos de hoja de coca y de salida de cargamentos de droga por Venezuela.

Los enfrentamientos entre estas organizaciones criminales;  han provocado el desplazamiento de miles de pobladores;  así como un alza de homicidios selectivos y secuestros, según las autoridades.

Las relaciones entre Colombia y Venezuela, que comparten una porosa frontera de 2.200 kilómetros;  están prácticamente congeladas;  desde el mandato del ex presidente colombiano Juan Manuel Santos (2010-18).

Duque retomó las banderas de presión diplomática;  contra la «dictadura» de Nicolás Maduro que enarboló su antecesor;  en medio de la llegada de miles de venezolanos a Colombia que huyen de la aguda crisis económica en su país.

Colombia, principal productor mundial de cocaína y en vías a superar un conflicto armado de medio siglo;  ha reconocido su incapacidad de atender sola al millón de venezolanos;  que ha entrado a su territorio en los últimos años.

El Gobierno de Venezuela, reacio a reconocer la crisis migratoria;  ha acusado a Bogotá de ser parte de un supuesto complot para derrocar a Maduro. Colombia niega con vehemencia esos señalamientos.

ACN/AFP

No deje de leer: La Chinita recibe besos de bienvenida de sus fieles

Internacional

Presidente de Colombia pidió la liberación de venezolanos presos en El Salvador

Publicado

el

Presidente de Colombia pidió la liberación de venezolanos presos en El Salvador
Compartir

Gustavo Petro, presidente de Colombia, pidió la liberación de venezolanos presos en El Salvador, en mensaje publicado en X.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó este sábado la criminalización de la diáspora de Venezuela. Asimismo, pidió a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, liberar a los migrantes retenidos en cárceles de su país.

Según expuso en su cuenta de la red social X el mandatario colombiano, ningún latinoamericano demócrata puede aceptar como principio de una República que, por los crímenes del extinto Tren de Aragua, se criminalice a todo el pueblo venezolano fuera de su nación.

Acotó que tal comportamiento es la repetición de las actuaciones de los fascistas contra los que lucharon a muerte los soldados estadounidenses.

Presidente de Colombia pidió la liberación de venezolanos presos en El Salvador luego de decisión de la Justicia estadounidense a favor de venezolanos detenidos

“No señor Bukele, muy mal. No aceptamos, y la justicia estadounidense no acepta, que se criminalice a los niños y niñas de Venezuela, la tierra madre de Bolívar”, escribió Petro.

Antes de concluir su comentario hizo una exigencia a su par de la nación centroamericana: “Entréguenos a los colombianos que tienen en sus cárceles. Dejen libre al pueblo venezolano, porque ese pueblo sí sabe gritar Libertad. Los migrantes no son criminales, ésta es una razón de humanidad”, exigió.

El pronunciamiento del jefe de Estado colombiano ocurrió a propósito de la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de detener hasta nueva orden las expulsiones de venezolanos detenidos en el norte de Texas. Esto ante los recursos interpuestos por una organización que denuncia que el Gobierno de Donald Trump busca enviar a más migrantes a El Salvador.

En su mensaje, el gobernante sudamericano repudió abiertamente la postura asumida por el mandatario salvadoreño.

No deje de leer: Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído