Internacional
Más de 25.000 personas presentaron ofrendas florales a Abe en su funeral

Más de 25.000 personas presentaron ofrendas florales a Abe, ex-primer ministro de Japón, con motivo de la celebración en la víspera del funeral de Estado en su honor; según las cifras facilitadas hoy por el Gobierno.
«El número total de asistentes (al funeral) fue de 4.183, y 25.889 personas hicieron ofrendas florales» en las dos casetas instaladas en el parque Kudanzaka de la capital; no muy lejos del pabellón Nippon Budokan donde tuvo lugar la ceremonia funeraria, detalló este miércoles el viceportavoz gubernamental Yoshihiko Isozaki.
Isozaki hizo balance de la jornada del funeral durante una rueda de prensa; dijo que las exequias pudieron realizarse de forma «solemne y cálida, sin ningún tipo de contratiempo».
El Gobierno instaló durante la jornada del martes estas casetas para que quien quisiera acercarse a hacer una ofrenda floral.
Más de 25.000 personas presentaron ofrendas florales en a Abe
El lugar abrió a las 09.30 hora local, media hora antes de lo inicialmente previsto; se mantuvo abierto hasta alrededor de las 19.00 horas, cuando estaba previsto que cerrara tres horas antes.
La gente comenzó a guardar cola unas dos horas antes de la apertura del lugar y la fila llegó a alargarse varios kilómetros; estas muestras de condolencias contrastaron con las protestas convocadas durante el día tampoco lejos del lugar del acto.
Unos 600 manifestantes se reunieron en un parque de Chiyoda tres horas antes de la ceremonia y posteriormente unas 2.500 personas se concentraron en el parque Hibiya; marcharon por el núcleo político de la ciudad en protesta por el funeral, según los organizadores.
Grupos de críticos organizaron otras concentraciones en varias ciudades del país y también se volcaron en las redes sociales.

Akie Abe (C), viuda de Shinzo Abe, camina detrás del primer ministro, Fumio Kishida, llevando la urna con las cenizas.
Más de la mitad de japones se oponían al funeral
Según las encuestas realizadas durante semanas antes del acto; en torno a la mitad de los japoneses se oponía al funeral de Estado en memoria de Abe.
Los eventos de esta índole financiados con dinero público no son habituales en Japón. El de Shinzo Abe, el primer ministro nipón que más tiempo ha estado en el cargo hasta ahora, fue el segundo funeral de Estado tras la Segunda Guerra Mundial desde el dedicado en 1967 a Shigeru Yoshida; quien lideró la reconstrucción económica del país.
El funeral ha tenido un coste de al menos a 1.649 millones de yenes (unos 11,8 millones de euros).
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Juez argentino investiga a cinco tripulantes de avión y sobresee al resto
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos24 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones
-
Sucesos17 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra