Conéctese con nosotros

Internacional

The Lancet: Covid-19 ha costado más de 17 millones de muertes

Publicado

el

brote de covid-19 en China - acn
Compartir

Más de 17 millones de muertes por covid. Según ha manifestado un nuevo informe de la Comisión Lancet sobre el virus; los fallos globales y generalizados en la respuesta a la enfermedad, especialmente en el primer año de pandemia, provocaron millones de muertes evitables; revirtieron los progresos realizados hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU en muchos países.

Es que, durante los dos primeros años de crisis sanitaria, los gobiernos no estaban preparados para afrontar tal situación; fueron demasiado lentos a la hora de dar respuesta provocando una suma de fallos que en total ha costado 17,1 millones de vidas; siendo muchas de ellas evitables.

En concreto, el informe de la Comisión de Lancet que proporciona estos datos es el resultado del trabajo de 28 expertos mundiales en políticas públicas gobernanza; epidemiología; vacunación; economía; finanzas internacionales; sostenibilidad y salud mental durante dos años, y con la colaboración de 11 grupos de trabajo mundiales.

Más de 17 millones de muertes por covid

Más de 17 millones de muertes por covid. Según sus resultados, existieron muchos fallos a nivel mundial durante los primeros dos años de pandemia; que, como ya se ha mencionado, provocaron “millones de muertes evitables”; revirtieron los avances realizados en muchos países para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

“El asombroso número de víctimas de los dos primeros años de la pandemia de COVID-19 es una profunda tragedia y un enorme fracaso social a múltiples niveles”; lamenta el profesorJeffrey Sachs, presidente de la Comisión, catedrático de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y presidente de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible.

Añade que, “es un enorme fracaso social a todos los niveles” por lo que, “es el momento de emprender una acción colectiva que promueva la salud pública y el desarrollo sostenible para poner fin a la pandemia; que aborde las desigualdades sanitarias mundiales, que proteja al mundo contra futuras pandemias, que identifique los orígenes de esta pandemia y que fomente la resiliencia de las comunidades de todo el mundo”.

Más de 17 millones de muertes por covid - noticiacn

Algunas recomendaciones

De esta manera, el informe advierte de que la consecución de estos objetivos depende de un multilateralismo reforzado que debe girar en torno a una Organización Mundial de la Salud (OMS) reformada y reforzada; así como de inversiones y una planificación perfeccionada para la preparación nacional ante la pandemia y el fortalecimiento de los sistemas sanitarios, con especial atención a las poblaciones vulnerables.

Las inversiones cruciales también incluyen la mejora de las transferencias de tecnología y conocimientos para los productos sanitarios; la mejora de la financiación sanitaria internacional para los países y regiones con recursos limitados.

Estas son algunas de las recomendaciones para poner fin a la pandemia y afrontar futuras crisis que propone el análisis.

Más de 17 millones de muertes por covid - noticiacn

Falta de cooperación entre países

En estos dos últimos años, según apunta el informe, se han producido múltiples fallos en la cooperación mundial, como el retraso de la OMS al declarar la pandemia; reconocer la transmisión aérea del virus, entre otros.

Asimismo, la falta de cooperación para financiar y distribuir productos sanitarios clave como vacunas o equipos de protección personal; también ha tenido un coste muy elevado para los países menos desarrollados, lamenta el informe.

El informe también critica las respuestas nacionales a la pandemia, “aisladas, desiguales y con efectos socioeconómicos y sanitarios devastadores”; que se vieron agravadas por las campañas de desinformación en los medios de comunicación y por la falta de confianza social.

Sin embargo, ante estas carencias vistas durante la pandemia, el análisis completo realizado en este informe da valor a aspectos de la cooperación mundial como la asociación para desarrollar múltiples vacunas en un tiempo récord; las acciones gubernamentales para apoyar financieramente a los hogares y las empresas, y las ayudas de emergencia del FMI y el Banco Mundial.

Poner fin a la pandemia

En definitiva, para dar por finalizada a pandemia, la Comisión propone que todos los países adopten una estrategia de vacunación plus; que combine la vacunación generalizada con medidas de prevención de salud pública y las medidas financieras adecuadas.

Frente a futuras amenazas pandémicas, aconseja reforzar los sistemas sanitarios nacionales y adoptar planes nacionales de preparación para la pandemia; con medidas para mejorar la vigilancia y el seguimiento coordinados de las nuevas variantes, proteger a los grupos vulnerables y crear entornos escolares y laborales más seguros invirtiendo en ventilación y filtración.

Por último, el informe avisa de que construir un futuro más resistente requiere una inversión mayor y más eficazpara reforzar los sistemas sanitarios de los países en desarrollo.

Más de 17 millones de muertes por covid - noticiacn

ACN/MAS/prnoticias

No deje de leer: Prohíben a delegación oficial de China entrada a la capilla ardiente de Isabel II

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído