Connect with us

Internacional

The Lancet: Covid-19 ha costado más de 17 millones de muertes

Publicado

el

brote de covid-19 en China - acn
Compartir

Más de 17 millones de muertes por covid. Según ha manifestado un nuevo informe de la Comisión Lancet sobre el virus; los fallos globales y generalizados en la respuesta a la enfermedad, especialmente en el primer año de pandemia, provocaron millones de muertes evitables; revirtieron los progresos realizados hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU en muchos países.

Es que, durante los dos primeros años de crisis sanitaria, los gobiernos no estaban preparados para afrontar tal situación; fueron demasiado lentos a la hora de dar respuesta provocando una suma de fallos que en total ha costado 17,1 millones de vidas; siendo muchas de ellas evitables.

En concreto, el informe de la Comisión de Lancet que proporciona estos datos es el resultado del trabajo de 28 expertos mundiales en políticas públicas gobernanza; epidemiología; vacunación; economía; finanzas internacionales; sostenibilidad y salud mental durante dos años, y con la colaboración de 11 grupos de trabajo mundiales.

Más de 17 millones de muertes por covid

Más de 17 millones de muertes por covid. Según sus resultados, existieron muchos fallos a nivel mundial durante los primeros dos años de pandemia; que, como ya se ha mencionado, provocaron “millones de muertes evitables”; revirtieron los avances realizados en muchos países para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

“El asombroso número de víctimas de los dos primeros años de la pandemia de COVID-19 es una profunda tragedia y un enorme fracaso social a múltiples niveles”; lamenta el profesorJeffrey Sachs, presidente de la Comisión, catedrático de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y presidente de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible.

Añade que, “es un enorme fracaso social a todos los niveles” por lo que, “es el momento de emprender una acción colectiva que promueva la salud pública y el desarrollo sostenible para poner fin a la pandemia; que aborde las desigualdades sanitarias mundiales, que proteja al mundo contra futuras pandemias, que identifique los orígenes de esta pandemia y que fomente la resiliencia de las comunidades de todo el mundo”.

Más de 17 millones de muertes por covid - noticiacn

Algunas recomendaciones

De esta manera, el informe advierte de que la consecución de estos objetivos depende de un multilateralismo reforzado que debe girar en torno a una Organización Mundial de la Salud (OMS) reformada y reforzada; así como de inversiones y una planificación perfeccionada para la preparación nacional ante la pandemia y el fortalecimiento de los sistemas sanitarios, con especial atención a las poblaciones vulnerables.

Las inversiones cruciales también incluyen la mejora de las transferencias de tecnología y conocimientos para los productos sanitarios; la mejora de la financiación sanitaria internacional para los países y regiones con recursos limitados.

Estas son algunas de las recomendaciones para poner fin a la pandemia y afrontar futuras crisis que propone el análisis.

Más de 17 millones de muertes por covid - noticiacn

Falta de cooperación entre países

En estos dos últimos años, según apunta el informe, se han producido múltiples fallos en la cooperación mundial, como el retraso de la OMS al declarar la pandemia; reconocer la transmisión aérea del virus, entre otros.

Asimismo, la falta de cooperación para financiar y distribuir productos sanitarios clave como vacunas o equipos de protección personal; también ha tenido un coste muy elevado para los países menos desarrollados, lamenta el informe.

El informe también critica las respuestas nacionales a la pandemia, “aisladas, desiguales y con efectos socioeconómicos y sanitarios devastadores”; que se vieron agravadas por las campañas de desinformación en los medios de comunicación y por la falta de confianza social.

Sin embargo, ante estas carencias vistas durante la pandemia, el análisis completo realizado en este informe da valor a aspectos de la cooperación mundial como la asociación para desarrollar múltiples vacunas en un tiempo récord; las acciones gubernamentales para apoyar financieramente a los hogares y las empresas, y las ayudas de emergencia del FMI y el Banco Mundial.

Poner fin a la pandemia

En definitiva, para dar por finalizada a pandemia, la Comisión propone que todos los países adopten una estrategia de vacunación plus; que combine la vacunación generalizada con medidas de prevención de salud pública y las medidas financieras adecuadas.

Frente a futuras amenazas pandémicas, aconseja reforzar los sistemas sanitarios nacionales y adoptar planes nacionales de preparación para la pandemia; con medidas para mejorar la vigilancia y el seguimiento coordinados de las nuevas variantes, proteger a los grupos vulnerables y crear entornos escolares y laborales más seguros invirtiendo en ventilación y filtración.

Por último, el informe avisa de que construir un futuro más resistente requiere una inversión mayor y más eficazpara reforzar los sistemas sanitarios de los países en desarrollo.

Más de 17 millones de muertes por covid - noticiacn

ACN/MAS/prnoticias

No deje de leer: Prohíben a delegación oficial de China entrada a la capilla ardiente de Isabel II

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Zelensky llegó al Congreso de EEUU para convencer a republicanos de mantener apoyo a Ucrania

Publicado

el

Zelensky en EEUU por apoyo
Compartir

Este jueves, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, llegó al Congreso de Estados Unidos, donde se reunirá con legisladores republicanos de la Cámara de Representantes y el Senado, que han expresado su escepticismo ante la posibilidad de aumentar la ayuda a Ucrania tras 19 meses desde el inicio de la invasión rusa.

Las reuniones de Zelensky incluirán también a demócratas, aunque es un ala cada vez más abierta del partido republicano, especialmente en la Cámara de Representantes, la que se muestra recelosa de destinar más fondos al esfuerzo bélico contra Rusia.

Zelensky llegó a EEUU por apoyo

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, calificó al presidente ucraniano como “nuestro mejor mensajero” para persuadir a los legisladores estadounidenses de que sigan llegando dinero y armas vitales de Estados Unidos. “Es realmente importante para los miembros del Congreso poder escuchar directamente del presidente lo que está afrontando en esta contraofensiva”, dijo Kirby a los periodistas el miércoles, “y cómo está logrando sus objetivos, y lo que necesita para seguir logrando esos objetivos.”

Biden ha pedido a los líderes mundiales que se mantengan firmes con Ucrania, incluso cuando se enfrenta a divisiones políticas internas en su país. Un flanco de extrema derecha de los republicanos, liderado por el ex presidente Donald Trump, principal rival de Biden en la carrera por la Casa Blanca en 2024, se opone cada vez más a enviar más dinero al extranjero.

Mientras la Casa Blanca trabajaba para apuntalar el apoyo a Ucrania antes de la visita de Zelensky, el secretario de Estado Antony Blinken y altos funcionarios de inteligencia informaron a altos legisladores a puerta cerrada el miércoles para argumentar el caso.

Pero algunos senadores republicanos salieron de la reunión no más convencidos que antes de la necesidad de gastar más en Ucrania. “No estamos cerca del final”, dijo el senador republicano por Misuri Josh Hawley. “Lo que se nos dice básicamente es: ‘Abróchense los cinturones y saquen la chequera’”.

Desde el comienzo de la guerra, la mayoría de los miembros del Congreso han apoyado la aprobación de cuatro rondas de ayuda a Ucrania, por un total de unos 113.000 millones de dólares, al considerar la defensa del país y de su democracia como un imperativo, especialmente cuando se trata de contener al presidente ruso Vladimir Putin. Parte de ese dinero se destinó a reponer el material militar estadounidense enviado al frente.

El senador demócrata Mark Kelly, de Arizona, que viajó a Kiev esta semana, dijo que cortar la ayuda estadounidense durante la contraofensiva de los ucranianos sería “catastrófico” para sus esfuerzos. “Esa sería claramente la apertura que Putin está buscando”, dijo Kelly el miércoles. “No pueden tener éxito sin nuestro apoyo”.

Según la agenda de la visita, también visitará por la tarde al presidente Joe Biden en la Casa Blanca y hablará con los líderes militares estadounidenses en el Pentágono. Se trata de la segunda visita de Zelensky a Washington desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022 y se produce cuando pende de un hilo la petición de Biden al Congreso de 24.000 millones de dólares adicionales para las necesidades militares y humanitarias de Ucrania.

Con información de ACN/infobae

No dejes de leer: Venezuela entre los 31 países en participar en mercado de divisas de Rusia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído