Connect with us

Internacional

The Lancet: Covid-19 ha costado más de 17 millones de muertes

Publicado

el

brote de covid-19 en China - acn
Compartir

Más de 17 millones de muertes por covid. Según ha manifestado un nuevo informe de la Comisión Lancet sobre el virus; los fallos globales y generalizados en la respuesta a la enfermedad, especialmente en el primer año de pandemia, provocaron millones de muertes evitables; revirtieron los progresos realizados hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU en muchos países.

Es que, durante los dos primeros años de crisis sanitaria, los gobiernos no estaban preparados para afrontar tal situación; fueron demasiado lentos a la hora de dar respuesta provocando una suma de fallos que en total ha costado 17,1 millones de vidas; siendo muchas de ellas evitables.

En concreto, el informe de la Comisión de Lancet que proporciona estos datos es el resultado del trabajo de 28 expertos mundiales en políticas públicas gobernanza; epidemiología; vacunación; economía; finanzas internacionales; sostenibilidad y salud mental durante dos años, y con la colaboración de 11 grupos de trabajo mundiales.

Más de 17 millones de muertes por covid

Más de 17 millones de muertes por covid. Según sus resultados, existieron muchos fallos a nivel mundial durante los primeros dos años de pandemia; que, como ya se ha mencionado, provocaron “millones de muertes evitables”; revirtieron los avances realizados en muchos países para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

“El asombroso número de víctimas de los dos primeros años de la pandemia de COVID-19 es una profunda tragedia y un enorme fracaso social a múltiples niveles”; lamenta el profesorJeffrey Sachs, presidente de la Comisión, catedrático de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y presidente de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible.

Añade que, “es un enorme fracaso social a todos los niveles” por lo que, “es el momento de emprender una acción colectiva que promueva la salud pública y el desarrollo sostenible para poner fin a la pandemia; que aborde las desigualdades sanitarias mundiales, que proteja al mundo contra futuras pandemias, que identifique los orígenes de esta pandemia y que fomente la resiliencia de las comunidades de todo el mundo”.

Más de 17 millones de muertes por covid - noticiacn

Algunas recomendaciones

De esta manera, el informe advierte de que la consecución de estos objetivos depende de un multilateralismo reforzado que debe girar en torno a una Organización Mundial de la Salud (OMS) reformada y reforzada; así como de inversiones y una planificación perfeccionada para la preparación nacional ante la pandemia y el fortalecimiento de los sistemas sanitarios, con especial atención a las poblaciones vulnerables.

Las inversiones cruciales también incluyen la mejora de las transferencias de tecnología y conocimientos para los productos sanitarios; la mejora de la financiación sanitaria internacional para los países y regiones con recursos limitados.

Estas son algunas de las recomendaciones para poner fin a la pandemia y afrontar futuras crisis que propone el análisis.

Más de 17 millones de muertes por covid - noticiacn

Falta de cooperación entre países

En estos dos últimos años, según apunta el informe, se han producido múltiples fallos en la cooperación mundial, como el retraso de la OMS al declarar la pandemia; reconocer la transmisión aérea del virus, entre otros.

Asimismo, la falta de cooperación para financiar y distribuir productos sanitarios clave como vacunas o equipos de protección personal; también ha tenido un coste muy elevado para los países menos desarrollados, lamenta el informe.

El informe también critica las respuestas nacionales a la pandemia, “aisladas, desiguales y con efectos socioeconómicos y sanitarios devastadores”; que se vieron agravadas por las campañas de desinformación en los medios de comunicación y por la falta de confianza social.

Sin embargo, ante estas carencias vistas durante la pandemia, el análisis completo realizado en este informe da valor a aspectos de la cooperación mundial como la asociación para desarrollar múltiples vacunas en un tiempo récord; las acciones gubernamentales para apoyar financieramente a los hogares y las empresas, y las ayudas de emergencia del FMI y el Banco Mundial.

Poner fin a la pandemia

En definitiva, para dar por finalizada a pandemia, la Comisión propone que todos los países adopten una estrategia de vacunación plus; que combine la vacunación generalizada con medidas de prevención de salud pública y las medidas financieras adecuadas.

Frente a futuras amenazas pandémicas, aconseja reforzar los sistemas sanitarios nacionales y adoptar planes nacionales de preparación para la pandemia; con medidas para mejorar la vigilancia y el seguimiento coordinados de las nuevas variantes, proteger a los grupos vulnerables y crear entornos escolares y laborales más seguros invirtiendo en ventilación y filtración.

Por último, el informe avisa de que construir un futuro más resistente requiere una inversión mayor y más eficazpara reforzar los sistemas sanitarios de los países en desarrollo.

Más de 17 millones de muertes por covid - noticiacn

ACN/MAS/prnoticias

No deje de leer: Prohíben a delegación oficial de China entrada a la capilla ardiente de Isabel II

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cientos de personas permanecen atrapadas tras destrucción de la presa de Kajovka

Publicado

el

presa de Kajovka -acn
Compartir

Cientos de personas permanecen atrapadas por la inundación provocada por la destrucción de la presa de Kajovka en Oleshky, una localidad bajo control ruso de la provincia de Jersón, y en pueblos cercanos, según las autoridades ucranianas.

Un 90 % de la superficie de la localidad permanece anegada, según declaró a la emisora «Radio Libertad» el alcalde ucraniano de Oleshky desplazado por la invasión rusa, Yevguen Ryshchuk.

Unas 300 personas ya las rescataron en esa localidad, incluidas 120 que están recibiendo tratamiento por hipotermia y según representantes ucranianos, hay por lo menos tres muertos, aunque preven que la cifra vaya en aumento.

Inundación tras destrucción de la presa de Kajovka

Las autoridades instaladas por las fuerzas rusas «abandonaron la población a su suerte», afirmó Ryshchuk, según el cual la mayor parte de las operaciones de rescate los realizaron los propios habitantes de la localidad que acudieron en ayuda de sus vecinos.

Aunque en Oleshky hay voluntarios dedicados a esta tarea, es posible que la situación sea mucho más difícil en pueblos vecinos a las que no pueden llegar, advirtió el alcalde.

Además, dificulta el salvamento el hecho de que las fuerzas rusas confiscaron numerosas barcas de los habitantes locales a lo largo de los últimos meses, según el alcalde y según diversos miembros del grupo de Telegram «Evacuación de Oleshky».

Este canal, al que se sumaron más de 8.000 miembros, sigue inundado de mensajes con peticiones de socorro.

En la mayoría de ellos, los usuarios publican las direcciones de las casas inundadas de allegados que llevan ya tres días esperando ayuda en sus pisos o en áticos y azoteas. Hasta la fecha se contabilizan casi 1.400 direcciones en Oleshky y sus inmediaciones.

La comunicación con los supervivientes es complicada, pero según mensajes del canal, algunos ya están rescatados y, de acuerdo con los voluntarios que lo han creado, el jueves por la mañana ya visitaron 170 de las direcciones indicadas.

Casas empezaron a derrumbarse

“A mis padres los salvaron por casualidad. Esperaron todo el día que los rescatara. Un hombre pasaba en una barca y les vio», dijo a EFE Anna, una integrante del grupo.

«Las casas de mi familia empezaron a derrumbarse después de que les rescataran, después de esperar más de 24 horas. No tengo ni idea de quién les ayudó, sólo sé que están vivos», relató, por su parte, Lesya.

Algunos de los rescatados los transportaron ayer  las fuerzas rusas a la ciudad ocupada de Genichesk, afirmó en declaraciones a EFE Anna, otra integrante del canal, cuya abuela de 76 años la salvaron con su gato tras esperar durante un día en la última planta de su bloque de pisos.

Con información EFE

No dejes de leer:  Nueva York cubierta de humo naranja y oscuridad por mal clima (+videos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído