Deportes
Maratón de Londres reúne a más de 50.000 corredores y un gran favorito

El Maratón de Londres reúne a más de 50.000 carredores, uno de los seis «majors», celebra mañana domingo 2 de octubre su edición 42 por las calles de la capital británica; con el etíope Kenenisa Bekele, el segundo atleta más rápido de la historia en la distancia, como principal favorito.
Bekele, que acredita 2h01:41 como mejor marca personal en Berlín (Alemania), en 2019, espera a sus 40 años ganar en Londres; aunque no llega a la cita en las mejores condiciones, según dijo esta semana Jos Hermens, su agente, que desveló que el etíope estuvo «un poco enfermo» la pasada semana.
En la rama femenina no estará, por lesión de última hora en los isquiotibiales, la plusmarquista mundial, la keniana Brigid Kosgei; por lo que el triunfo podría estar entre su compatriota, la vigente campeona Joyciline Jepkosgei, y la etíope Yalemzerf Yehualaw; que consiguió el debut más rápido de siempre de una mujer este año en Hamburgo con 2h17:23.
Maratón de Londres reúne a más de 50.000 carredores
La victoria se le puede aclarar a Bekele tras la baja, esta misma semana, del británico Mo Farah; al que una lesión en la cadera derecha le impedirá volver a correr un maratón casi tres años después.
Los atletas de elite formarán parte de un listado de 50.097 corredores (59% hombres y 41% mujeres) que cuentan con dorsal para la presente edición; de todos ellos el 75% son británicos y un 25% extranjeros; siendo el más mayor el japonés Koichi Kitabatake, de 89 años, y el más joven el inglés Alex Horsley, que cumplirá 18 años el mismo día de la prueba.
Origen de la prueba
El primer maratón londinense se disputó el 29 de marzo de 1981 con poco más de seis mil corredores, impulsado por los medallistas olímpicos de obstáculos Chris Brasher y John Disley, que, tras correr en Nueva York, decidieron organizar una carrera similar en la capital británica.
Esa primera edición tuvo dos vencedores masculinos al cruzar la meta con el mismo tiempo de 2h11:48 el estadounidense Dick Beardsley y el noruego Inge Simonsen, mientras que en la categoría femenina se impuso en solitario la británica Joyce Smith, que ganó con 2h29:57.
El Maratón de Londres siempre estará ligado a la figura de la corredora británica Paula Radcliffe, ganadora tres veces, una de ellas el 13 de abril de 2003, con récord mundial (2h15:25). Esa marca estuvo en su posesión hasta 2019, cuando en el Maratón de Chicago la keniana Brigid Kosgei corrió en 2h14:04.
Lo que sí mantiene Paula Radcliffe es el récord del Maratón de Londres, mientras que el keniano Eliud Kipchoge, con su victoria en 2019 con 2h02:37, sigue siendo el rival a batir.
El único español que ha logrado la victoria es el soriano Abel Antón, que ganó en 1998 con un tiempo de 2h07:57.
Tercera vez que se disputa en octubre
Desde 1981 a 1987 se disputó alternativamente entre los meses de abril y mayo y desde entonces, 1988, siempre se disputó en abril; esta es la tercera vez consecutiva que la carrera se disputa en octubre y, de momento, la última, puesto que en 2023 recuperará su fecha habitual el 23 de abril.
El Maratón de Londres forma parte de los ‘six majors’; los considerados seis mejores maratones del mundo, junto con Boston, Chicago, Nueva York, Tokio y Berlín.
La carrera, con tres puntos de salida que convergen antes de los cinco kilómetros, discurre alrededor del río Támesis; cuenta con un perfil llano y rápido y pasa por algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad como el Tower Bridge; el London Eye; el Big Ben o el Palacio de Buckingham; la línea de meta se encuentra en The Mall junto al Palacio de Saint James.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Avisaíl da grand slam, Rengifo la saca, gana Ed-Rod y Arráez retoma bateo (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos8 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía14 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes24 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Internacional23 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa