Conéctese con nosotros

Deportes

Maratón de Londres reúne a más de 50.000 corredores y un gran favorito

Publicado

el

Maratón de Londres reúne a más de 50.000 carredores - noticiacn
El etíope Kenenisa Bekele, el gran favorito. (Foto: EFE).
Compartir

El Maratón de Londres reúne a más de 50.000 carredores, uno de los seis «majors», celebra mañana domingo 2 de octubre su edición 42 por las calles de la capital británica; con el etíope Kenenisa Bekele, el segundo atleta más rápido de la historia en la distancia, como principal favorito.

Bekele, que acredita 2h01:41 como mejor marca personal en Berlín (Alemania), en 2019, espera a sus 40 años ganar en Londres; aunque no llega a la cita en las mejores condiciones, según dijo esta semana Jos Hermens, su agente, que desveló que el etíope estuvo «un poco enfermo» la pasada semana.

En la rama femenina no estará, por lesión de última hora en los isquiotibiales, la plusmarquista mundial, la keniana Brigid Kosgei; por lo que el triunfo podría estar entre su compatriota, la vigente campeona Joyciline Jepkosgei, y la etíope Yalemzerf Yehualaw; que consiguió el debut más rápido de siempre de una mujer este año en Hamburgo con 2h17:23.

Maratón de Londres reúne a más de 50.000 carredores

La victoria se le puede aclarar a Bekele tras la baja, esta misma semana, del británico Mo Farah; al que una lesión en la cadera derecha le impedirá volver a correr un maratón casi tres años después.

Los atletas de elite formarán parte de un listado de 50.097 corredores (59% hombres y 41% mujeres) que cuentan con dorsal para la presente edición; de todos ellos el 75% son británicos y un 25% extranjeros; siendo el más mayor el japonés Koichi Kitabatake, de 89 años, y el más joven el inglés Alex Horsley, que cumplirá 18 años el mismo día de la prueba.

Origen de la prueba

El primer maratón londinense se disputó el 29 de marzo de 1981 con poco más de seis mil corredores, impulsado por los medallistas olímpicos de obstáculos Chris Brasher y John Disley, que, tras correr en Nueva York, decidieron organizar una carrera similar en la capital británica.

Esa primera edición tuvo dos vencedores masculinos al cruzar la meta con el mismo tiempo de 2h11:48 el estadounidense Dick Beardsley y el noruego Inge Simonsen, mientras que en la categoría femenina se impuso en solitario la británica Joyce Smith, que ganó con 2h29:57.

El Maratón de Londres siempre estará ligado a la figura de la corredora británica Paula Radcliffe, ganadora tres veces, una de ellas el 13 de abril de 2003, con récord mundial (2h15:25). Esa marca estuvo en su posesión hasta 2019, cuando en el Maratón de Chicago la keniana Brigid Kosgei corrió en 2h14:04.

Lo que sí mantiene Paula Radcliffe es el récord del Maratón de Londres, mientras que el keniano Eliud Kipchoge, con su victoria en 2019 con 2h02:37, sigue siendo el rival a batir.

El único español que ha logrado la victoria es el soriano Abel Antón, que ganó en 1998 con un tiempo de 2h07:57.

Tercera vez que se disputa en octubre

Desde 1981 a 1987 se disputó alternativamente entre los meses de abril y mayo y desde entonces, 1988, siempre se disputó en abril; esta es la tercera vez consecutiva que la carrera se disputa en octubre y, de momento, la última, puesto que en 2023 recuperará su fecha habitual el 23 de abril.

El Maratón de Londres forma parte de los ‘six majors’; los considerados seis mejores maratones del mundo, junto con Boston, Chicago, Nueva York, Tokio y Berlín.

La carrera, con tres puntos de salida que convergen antes de los cinco kilómetros, discurre alrededor del río Támesis; cuenta con un perfil llano y rápido y pasa por algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad como el Tower Bridge; el London Eye; el Big Ben o el Palacio de Buckingham; la línea de meta se encuentra en The Mall junto al Palacio de Saint James.

Maratón de Londres reúne a más de 50.000 carredores - noticiacn

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Avisaíl da grand slam, Rengifo la saca, gana Ed-Rod y Arráez retoma bateo (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Gaiteros del Zulia es el segundo finalista de la temporada 2025 (+Video)

Publicado

el

Gaiteros del Zulia es el segundo finalista -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Referencial Cortesía / Video Youtube
Compartir

Ya está todo decidido en el Súper 4 de la Súperliga Profesional de Baloncesto (SPB), pues ya se conocen a los dos finalistas de la temporada 2025, luego de que Gaiteros del Zulia derrotara, durante la jornada de este 1 de julio, a Trotamundos de Carabobo en condición de visitante, para así asegurarse su boleto a la serie que definirá al campeón.

El conjunto musical afrontó los enfrentamientos contra el «Expreso» con la posibilidad de ganar un partido de dos posibles. El primer match point lo tuvo este martes en el Forum de Valencia, donde después de un inicio difícil, en el que se vieron superados con pizarra de 23-18, se repusieron para el segundo parcial, lo que les permitió llegar al entretiempo con ventaja (45-42).

Gaiteros del Zulia supo cerrar el compromiso

Para el tercer cuarto, Gaiteros desplegó su mejor versión y se despegó con una ráfaga de 27-16 para afrontar los 10 minutos finales con una brecha favorable de 14. A partir de ahí quedaba materializar la clasificación, la cual se dio con el 83-77 definitivo.

El núcleo criollo fue la clave de los zulianos, con José Ascanio como el más destacado con 16 puntos, junto a Luis «Tapipa» Duarte, que mostró las credenciales de MVP al aportar 14 puntos, ocho rebotes y seis asistencias. Mientras que el importado Nazhiah Carter sumó 19.

Por Trotamundos de Carabobo, Juan Suero convirtió 15, seguido de los 10 cosechados por David Cubillán.

Poco importó lo sucedido en Caracas, donde Pioneros del Ávila derrotó 89-74 a Marinos de Oriente, pues Gaiteros no dependía de nadie y ahora deberá enfocarse en lo que será esa Gran Final contra el Expreso.

Calendario para la Gran Final 2025

La final comenzará el 6 de julio en casa de Trotamundos (primer clasificado), será a siete juegos en formato 2-3-2 y terminaría el 17 de julio si es necesario

La Súperliga Profesional de Baloncesto (SPB) reveló el esquema de cómo se jugará la Gran Final de la temporada 2025, que dará inicio este domingo 6 de julio en casa del equipo que terminó en primer lugar en el Súper Cuatro.

Es decir, la serie final va a comenzar en el Fórum de Valencia, hogar de Trotamundos de Carabobo, escuadra que finalizará en el primer puesto de la fase semifinal del campeonato.

La competición informó que el formato de la final será al mejor de siete encuentros (ganar cuatro para ser campeón), y será como en la NBA, es decir, 2-3-2. Dos de local para el primer finalista, tres en casa del segundo finalista (Gaiteros del Zulia) y los últimos dos -de ser necesario- en casa del «expreso azul».

Con respecto a los horarios, la SPB informó que los ajustó para apoyar a las cadenas televisivas del país en la transmisión tanto de la Gran Final como de la Serie del Caribe Kids que se jugará en nuestro país del 7 al 13 de julio.

Si la serie regresa a Valencia, será para los días 16 y 17 de julio

Con esto, el primer encuentro en el Fórum se jugará el 6 de julio a las 7:30 de la noche, mientras que el segundo será el lunes 7 de julio a las ocho de la noche. Tras tres días de descanso, los equipos viajarán a la sede de Gaiteros y jugarán tres partidos, dos de ellos en días seguidos. El 10 y 11 de julio a la misma hora que el juego dos, y el quinto, de ser necesario, el 13 de julio a las 7:30 pm. De necesitarlo, si la serie regresa a Valencia, será para los días 16 y 17 de julio con los partidos seis y siete, ambos a las ocho de la noche.

Con información de: ACN/Meridiano/Líder

No deje de leer: El Real Madrid venció a la Juventus y pasó a Cuartos de final

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído