Nacional
Diez casos más en Venezuela para 298 y Maduro entregó créditos

El presidente Nicolás Maduro reportó 10 casos más de COVID-19 en Venezuela, repartidos dos en Táchiira y ocho en Nueva Esparta, entidad que llegó a 80 infectados y 298 en el país.
En una cadena nacional, donde también otorgó créditos para la producción nacional; además de advertir que dio instrucciones para frenar la «especulacíón brutal» por parte de sectores que quieren aprovecharse de la pandemia.
Al respecto, agregó que atacará de frente y le recordó que se está en un estado de alarma nacional- «Si vienen por las malas contra el pueblo, nos encontrarán de frente».
Agregó que no dudarán para tomar medidas para protegerlo; pero también pidió el respaldo a la clase trabajadora y productiva del país para atacar a los especulares.
Maduro reportó 10 casos más
En cuanto a los casos, el mandatario informó que de los diez, dos son de Táchira, pero no guardan relación con las personas que vienen llegando por la frontera.
El primero, en San Cristóbal, es un hombre de 28 años de edad, profesional del diseño gráfico; quien viajó a Estados Unidos y Colombia (Medellín-Cúcuta) ingresando al país el 16 de abril, aunque dijo que pudo ser contagiado por su padre que estaba infectado.
Asimismo, una mujer de 57 años edad médico, contagiada por su esposo, padre del diseñador gráfico- Dijo que presentó síntomas el 17 de abril, se le hizo la prueba PCR y este 22 el resultado dio positivo. Se encuentra en un CDI y su estado es asintómatico.
Ocho más en NE y llega a 80
Los otros ochos casos reportados son de Nueva Esparta, todos relacionados con la Academia de Beisbol; aunque no dio detalles al respecto. Con estos ocho positivos la entidad insular acumula 80.
Igualmente, informó que de los 298 casos, 122 está recuperados (41%), el resto se encuentran 85 en hospitales; 54 en Centro de Diagnóstico Integral (CDI) y 27 en clínicas privadas. Además, se mantiene en 10 los decesos.
Entregó créditos ei insumos
El mandatario, quien se encontraba en el Poliedro de Caracas, entregó créditos para activar 1 millón 120 mil hectáreas, repartidas en 220 mil de arroz y 900 mil de maíz.
Estos créditos y entregas de insumos está en el «Plan de Financiamiento y Soporte para el Sector Productivo»; como parte de las acciones ante el COVID-19, y estuvo acompañado por el vicepresidente de Economía, Tareck El Aissami; los ministros de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, y de Comercio Nacional, Eneida Laya,
ACN/MAS
No deje de leer: Reportan quinta infectada en Zulia y tercer fallecido del volcamiento de autobús
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional14 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo9 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes13 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo15 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo