Conéctese con nosotros

Deportes

Lima y Ayacucho serán sedes de los XX Juegos Bolivarianos 2025

Publicado

el

Lima y Ayacucho sedes de Juegos Bolivarianos 2025 - noticiacn
Compartir

Las ciudades de Lima y Ayacucho sedes de Juegos Bolivarianos 2025, en su XX edición, ante la renuncia de Guayaquil, informaron este miércoles 9 de agosto el Comité Olímpico Peruano (COP) y el Instituto Peruano del Deporte (IPD).

El COP detalló en un comunicado que la elección de las ciudades peruanas fue definida en una reunión del Comité Ejecutivo de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo) para la realización de los juegos programados del 22 de noviembre al 7 de diciembre del 2025.

El presidente del COP, Renzo Manyari, resaltó el «compromiso y aval» del gobierno peruano, a través de la presidenta Dina Boluarte y del gobernador de Ayacucho Wilfredo Oscorima, para la realización de los Juegos.

«Con estos juegos iniciamos el ciclo olímpico para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028», apuntó Manyari, en una nota de prensa de la COP.

Lima y Ayacucho sedes de Juegos Bolivarianos 2025

El dirigente olímpico añadió que «esta confianza internacional de Odebo en nuestro país nos llena de orgullo y satisfacción porque el deporte peruano está creciendo a nivel internacional, gracias a su credibilidad y ascendencia en la región».

En los Juegos Bolivarianos, que suman más disciplinas a las consideradas entre los deportes olímpicos, participan Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú, Chile y Venezuela, junto a otros países invitados desde 2013 como Guatemala, República Dominicana, Paraguay y El Salvador.

El IPD también destacó la noticia y precisó en los Juegos Bolivarianos se espera la participación de 4.000 atletas y 1.600 oficiales de 41 deportes y 57 disciplinas en 43 escenarios deportivos.

En mayo pasado, el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), el Ministerio del Deporte de ese país y varios dirigentes de asociaciones anunciaron que Ecuador había desistido de organizar los Juegos Bolivarianos del año 2025 y que solicitaron hacerlo en 2029.

La posibilidad de que el actual gobierno ecuatoriano cese por las elecciones anticipadas en agosto próximo no brinda la garantía para la provisión oportuna de los recursos que se requieren para dejar a punto los escenarios deportivos y otros detalles de la organización, indicaron en ese momento.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Ronald Acuña centenario y largó jonrón 26 del año (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)

Publicado

el

Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

Carabobo y U. de Chile no se sacaron diferencias en su encuentro por la fecha 3 del grupo A, celebrado este martes 22 de abril en el estadio Misael Delgado.

El primer tiempo comenzó de forma positiva para Carabobo, que aprovechó la oportunidad para inaugurar el marcador con un penal de Edson Tortolero al minuto 22. Universidad de Chile puso la igualdad a través de un gol de penalti de Charles Aránguiz en el minuto 42 de la misma etapa.

A pesar que Universidad de Chile se destacó por la posesión del balón durante todo el partido (60% en promedio), no pudo quebrar el empate frente a Carabobo.

La figura del encuentro fue Charles Aránguiz. El volante de Universidad de Chile se destacó frente a Carabobo ya que convirtió 1 gol, dio 75 pases correctos y robó 3 pelotas.

También fue clave en el estadio Misael Delgado, Matías Núñez. El volante de Carabobo se destacó frente a Universidad de Chile ya que dio 85 pases correctos robó 2 pelotas.

Formaciones del encuentro

El entrenador de Carabobo, Diego Merino, dispuso en campo una formación 4-3-3, con Lucas Bruera en el arco; Marcel Guaramato, Leonardo Aponte, Norman Rodriguez y Miguel Ángel Pernía en la línea defensiva; Gustavo González, Matías Núñez y Juan Pérez en el medio; y Edson Tortolero, Joshuan Berríos y Cristian Cañozales en el ataque.

Por su parte, los conducidos por Gustavo Álvarez se plantaron con una estrategia 3-5-2, con Gabriel Castellón bajo los tres palos; Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia en defensa; Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda y Israel Poblete en la mitad de cancha; y Lucas Di Yorio y Nicolás Guerra en la delantera.

El árbitro designado para el encuentro fue Carlos Ortega Jaimes.

Carabobo recibirá a Botafogo en la próxima jornada, mientras que U. de Chile recibirá a Estudiantes en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.

Universidad de Chile se ubica primero en el Grupo A con 7 puntos. Mientras que Carabobo, en el último lugar de la tabla, necesita sumar sí o sí.

Cambios en Carabobo

74′ 2T – Salió Edson Tortolero por Carlos Ramos

88′ 2T – Salió Juan Pérez por Franner López

Cambios en Universidad de Chile

45′ 2T – Salieron Nicolás Ramírez por Maximiliano Guerrero, Nicolás Guerra por Leandro Fernández y Israel Poblete por Javier Altamirano

72′ 2T – Salió Marcelo Díaz por Gonzalo Montes

76′ 2T – Salió Lucas Di Yorio por Rodrigo Contreras

Amonestados en Universidad de Chile:

19′ 1T Franco Calderón (Conducta antideportiva), 23′ 1T Matías Zaldivia (Insultar o desaprobar al árbitro), 9′ 2T Fabián Hormazábal (Conducta antideportiva) y 42′ 2T Rodrigo Contreras (Conducta antideportiva)

Con información de ACN/Metro

No deje de leer: Premios en la NBA 2024-2025: La liga anuncia los finalistas de todas las categorías

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído