Conéctese con nosotros

Carabobo

Tras 7 años, quedó en libertad Antonio Garbi, considerado preso político en Carabobo

Publicado

el

en libertad Antonio Garbi - acn
Compartir

Tras siete años y ocho meses, quedó en libertad Antonio Garbi, considerado el preso político con más tiempo tras las rejas en Carabobo.

La noticia la publicó el abogado Luis Armando Betancourt coordinador del Foro Penal en el estado Carabobo, en su cuenta de Twitter el jueves 16 de febrero.

El joven pasó dos mil 815 días en el Internado Judicial de la entidad, conocido como Penal de Tocuyito, luego de quedar detenido el 4 de junio de 2015 como acusado en la muerte del capitán de la Guardia Nacional Ramzor Ernesto Bracho Bravo, el 12 de marzo de 2014, casi un año y tres meses después de los hechos.

En libertad Antonio Garbi

El Foro penal denuncio su detención como arbitraria, en reiteradas oportunidades. Betancourt, dijo que el juicio de Garbi nunca inició, las audiencias siempre eran diferidas, por lo que su caso estaba lleno de vicios, además de que no había ningún tipo de elementos probatorios de su culpabilidad.

Tenía 24 años cuando se lo llevaron de su casa en un operativo violento y excesivo de funcionarios que se lo llevaron a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Las Acacias, pese a que estaba convaleciente tras sufrir un accidente laboral que lo tenía en muletas.

Antonio José ahora está en libertad plena y tiene su boleta de excarcelación, según confirmó Betancourt. “Él decidió utilizar uno de los beneficios procesales que le corresponde por ley, como es el proceso de admisión de los hechos… En los próximos días daremos más detalles”, dijo el abogado.

Su madre está feliz, a su esposo y el padre de Garbi lo secuestraron en marzo de 2007, fecha desde la que no se sabe nada de su paradero. Ella, en medio de la desesperanza, nunca perdió la sonrisa y su buen humor que la mantuvo de pie para hacer trabajos de costura para sostenerse económicamente y tener lo necesario para preparar comida y llevársela todas las semanas a su hijo en la cárcel.

Aún son más de 30 presos políticos los que esperan justicia en Carabobo, muchos de ellos con los procesos paralizados, interrumpidos en varias oportunidades o sin comenzar, lo que incrementa los vicios legales en cada caso.

En total son 274 los que están tras las rejas por razones políticas en el país, de acuerdo con el Foro Penal. Su coordinador en Carabobo, Luis Armando Betancourt, resaltó que este año son muchos los juicios pendientes, por lo que exigen celeridad.

 

Con información de El carabobeño

 

No dejes de leer: Con 416 plantas repotencian ornato en avenida Bolívar del Casco Central de Los Guayos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

Publicado

el

El Primer Seminario para Profesores -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito  acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.

Esta actividad,  promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y  la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.

El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias,  del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de  psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo  propósito es ampliar la  formación tecno-científica en esta  disciplina deportiva.

Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea

Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.

Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.

Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,

La práctica y la pasión por el tenis

«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.

«El seminario tiene el aval académica  de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.

Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.

Con información de: NDP

No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído