Conéctese con nosotros

Economía

Liberación del mercado de divisas preocupa a economistas

Publicado

el

BCV ACN divisas
Compartir

Una resolución que establece la liberación del mercado de divisas, fue divulgado este lunes en las redes sociales. Se trata de una Gaceta en la que se informa, que la banca privada estará autorizada a crear casas de cambio.

El Banco Central de Venezuela (BCV) autorizó a los bancos del país a realizar compra y venta de divisas; entre personas naturales y jurídicas a través de mesas de cambio, según una resolución con fecha 2 de mayo de 2019; publicada en la Gaceta Oficial N° 41.624.

Con este nuevo esquema cambiario se elimina el Dicom, plataforma que funcionó desde febrero de 2017; y que tras las sanciones de Estados Unidos al BCV no había podido seguir ejecutando transacciones para las personas naturales. No obstante, el BCV no estableció una fecha de entrada en vigencia del nuevo mecanismo.

Bancos deberán publicar el tipo de cambio

La resolución detalla que «las instituciones bancarias deberán publicar el tipo de cambio promedio ponderado; resultante de las operaciones pactadas al final de cada jornada, con indicación del volumen transado». El BCV, publicará en su sitio web la tasa que informen los operadores cambiarios, que será el tipo de cambio oficial.

Ante esto, el economista José Guerra, diputado a la Asamblea Nacional, a través de su cuenta en Twitter; cuestionó el futuro del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom); y aseguró que existe incertidumbre sobre quién será el promotor del mercado libre de divisas; el cual de acuerdo con la resolución, permitirá a la banca privada ofrecer moneda extranjera a su clientela.
ACN José guerra

Consecuencias para el país

El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, explicó en su cuenta de Twitter; lo que implicaría esa decisión en el plano económico nacional y las consecuencias para el país.

Destacó, la dificultad de las entidades bancarias para ejecutar transacciones; debido a las condiciones en que se encuentran desde el aumento a 100% del encaje legal. Así como, las limitaciones de los venezolanos para comprar divisas.

“Producto de las sanciones y la elevada corrupción, las operaciones que implican compra-venta de divisas por parte de actores venezolanos; son objeto de una exhaustiva revisión, haciendo engorroso y lento un proceso normal en cualquier parte».

Agregó, que los bancos nacionales y sus corresponsales son en extremo cuidadosos «al dar luz verde; a operaciones de compra-venta de divisas. Cuando las operaciones son iguales o superiores a 10.000 dólares (normal para cualquier empresa) es mucho peor“, explicó Oliveros en Twitter.

«Inversiones y manejo de divisas se desploma»

El atractivo económico de Venezuela en materia de inversiones y manejo de divisas; se desploma aún más ante el panorama de la crisis y la hiperinflación, destacó el economista. Recomendó a la banca privada, tener precaución para garantizar transparencia en sus operaciones.

Aseguró sobre las decisiones del BCV, que “el mercado paralelo continuará siendo relevante para operaciones de menudeo y montos bajos; que no serán atractivos para la banca dado los elevados costos operativos que supone”.

ACN/El Siglo/Foto: Cortesía

Lee también Precio del barril de crudo alcanza máximo del 2019

Economía

Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Publicado

el

Feria de Empleo IESA
Compartir

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.

En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.

La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.

Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.

Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.

En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.

Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.

Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.

La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.

El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.

Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.

Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.

 

Te invitamos a leer

Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído