Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Consumir leche ayuda a prevenir la osteoporosis

Publicado

el

Compartir

La osteoporosis es una enfermedad sistémica que se caracteriza por la disminución de la densidad mineral, afectando al hueso y volviéndolo más frágil.

Se trata de una «enfermedad silenciosa», porque no presenta síntomas hasta que ocurre una fractura.

Sus causas son diversas, pero la principal es la disminución de la densidad ósea debido a la pérdida de calcio y otros minerales.

La edad es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de la osteoporosis, ya que la pérdida de masa ósea comienza a partir de los 30 años y se acelera en las mujeres después de la menopausia.

De acuerdo con la Dra. Inés Pérez, médico especialista y jefe corporativo de Medicina Ocupacional de Grupo San Simón y Fundación San Simón, la osteoporosis es cinco veces más frecuente en mujeres que en hombres.

Señala que también es común cuando hay una menopausia precoz (en menores de 45 años).

Pero es a partir de los 65 años que se deben extremar los cuidados para evitar fracturas por osteoporosis.

Agrega que las personas con antecedentes familiares, y aquellas que han tomado ciertos medicamentos en forma crónica –como los corticosteroides-, así como quienes presentan bajo peso corporal por desnutrición, también tienen un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis.

“En el caso de la mujer, se debe más que nada a factores hormonales y al hecho de que durante el embarazo, el bebé requiere de calcio para la formación de sus huesos y este lo obtiene de la madre».

«Ello hace que la mujer tenga un mayor riesgo de descalcificación o una menor densidad ósea con respecto a un hombre”, señala la especialista.

Fortalecer los huesos para prevenir fracturas

El tratamiento de la osteoporosis se centra en fortalecer los huesos y prevenir fracturas.

Es por ello que los especialistas recomiendan una ingesta diaria de entre 1000 mg y 1300 mg de calcio para los adultos.

Explica la especialista de Grupo San Simón que la leche es una fuente importante de calcio por lo que constituye una buena opción, además de otros alimentos como el yogur, el queso y los vegetales.

Destaca que en el caso de la leche completa San Simón, viene enriquecida con vitaminas A y D, al igual que las presentaciones de leche descremada y deslactosada UHT de larga duración, ampliamente recomendadas para fortalecer los huesos.

“El brócoli, la col rizada, la espinaca y la acelga, las sardinas, así como algunos frutos secos contienen calcio».

«Sin embargo, se necesita consumir unas proporciones elevadas de estos alimentos para llegar al equivalente de calcio que proporcionan la leche o el queso”, afirma la doctora Pérez.

En el caso de los niños, cuyo consumo de vegetales a veces no es suficiente, es muy importante suplementar con productos lácteos enriquecidos con vitamina D.

“En el caso de los niños mayores de un año, y también en adultos mayores, la recomendación es consumir un vaso de leche al día, unos 200 a 250 cc de leche”, apunta la especialista.

Complementar la alimentación diaria con leche

La leche es una excelente fuente de calcio, esencial para la formación y mantenimiento de huesos fuertes y uno de los nutrientes más importantes para la salud ósea.

Además, es una buena fuente de vitamina D que ayuda al cuerpo a absorber y utilizar el calcio, sobre todo para los adultos mayores que son los más propensos a padecer osteoporosis.

En cuanto al consumo de leche para los niños, señala la Dra. Pérez que pueden hacerlo a partir del primer año de edad, recordando la recomendación de la OMS de alimentarlos a través de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses.

Finalmente, mantener un estilo de vida saludable que incluya una dieta rica en calcio y vitamina D; hacer ejercicio regularmente y evitar el consumo de tabaco y alcohol, son recomendaciones a seguir para mantener huesos fuertes, resalta la especialista.

Nota de prensa

No dejes de leer

Llega a Cuba el diputado del Psuv Diosdado Cabello

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Salud y Fitness

9na Jornada de Limpieza Subacuática en estado Carabobo

Publicado

el

9na Jornada de Limpieza Subacuática - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El próximo 19 de julio se realizará la 9na Jornada de Limpieza Subacuática en Isla Larga, dentro del Parque Nacional San Esteban, en el estado Carabobo, organizada por Fundación Arrecifes de Venezuela.

Este evento marca un hito importante en nuestra labor, ya que es la primera vez que extendemos nuestras actividades fuera del estado Aragua, donde históricamente
hemos centrado nuestros esfuerzos.

También puede leer: Nueva variante del Covid-19 más contagiosa: Así es ‘Stratus’

9na Jornada de Limpieza Subacuática

La 9na Jornada de Limpieza Subacuática tiene como objetivo principal la recolección de desechos sólidos del fondo marino de Isla Larga contribuyendo al saneamiento de la zona y a la preservación de la biodiversidad marina.

Esta actividad, que contará con la participación de más de 65 buzos certificados y voluntarios locales, será acompañada de apoyo logístico en superficie. Todos los aspectos operativos, desde el transporte hasta la recolección de residuos, están siendo coordinados con las autoridades correspondientes para asegurar que se lleve a cabo de manera segura y eficiente.

“Este evento es un paso muy importante para nosotros. No solo amplía el alcance de nuestras actividades, sino que también nos permite involucrar a más personas en la protección de nuestros mares. La limpieza subacuática en Isla Larga es solo el inicio de lo que esperamos sea una serie de jornadas en nuevas áreas de Venezuela”, comentó María Olga Vargas, presidente de la Fundación Arrecifes de Venezuela.

En esta jornada contaremos con el valioso apoyo de Inparques Carabobo (Instituto Nacional de Parques). Gracias a su colaboración, podemos garantizar que la actividad se realice respetando los lineamientos ambientales y las normativas establecidas para las áreas protegidas.

La participación de Inparques no solo refuerza nuestra labor, sino que también subraya la importancia de trabajar de la mano con las instituciones encargadas de conservar nuestros espacios naturales, asegurando la sostenibilidad de nuestros esfuerzos a largo plazo.

Un recorrido por nuestros logros

Desde que iniciaron sus actividades en 2021, han liderado diversas jornadas de limpieza subacuática, logrando retirar cientos de kilogramos de desechos marinos en las zonas costeras del estado Aragua. Las jornadas han reunido a más de 50 buzos voluntarios por evento, comprometidos con la conservación y restauración de nuestros ecosistemas. En mayo de 2024, realizamos la limpieza subacuática más grande de Venezuela, con la participación de 56 buzos, lo que nos permitió retirar 134 kg de desechos en Bahía de Cata, Estado Aragua.

En la 9na jornada, ya han superado su propio récord, con 65 buzos voluntarios inscritos, lo que convierte a este evento en el más grande de su tipo en el país hasta la
fecha.

9na Jornada de Limpieza Subacuática - Agencia Carabobeña de Noticias

Impacto total: más de 1.000 kg de desperdicios retirados

Hasta la fecha, la fundación ha retirado más de 1.000 kg de desechos marinos en diversas jornadas. Cada jornada, que incluye desde limpiezas subacuáticas hasta la recolección de residuos en las costas, tiene un impacto directo en la salud de los ecosistemas marinos de Venezuela. Nuestro compromiso con la restauración de los arrecifes y la educación ambiental se ha fortalecido con cada actividad, y la participación de la comunidad ha sido clave para garantizar el éxito de estas iniciativas.

También destacan la importancia del apoyo de la empresa privada en la realización de estas actividades. A lo largo de estos 4 años, numerosas empresas se han
sumado a nuestra causa, compartiendo nuestra visión de mejorar la salud de los ecosistemas marinos y demostrando que, juntos, podemos lograr un cambio real.
Igualmente, agradecemos profundamente el respaldo de los medios de comunicación, quienes han tenido un papel fundamental en la difusión de nuestro trabajo y en el
llamado colectivo a la conciencia ambiental.

«Gracias a ellos, nuestra voz y esfuerzo llegan más allá del mar, alcanzando a miles de personas dispuestas a colaborar en la protección de nuestros recursos naturales. Es, sin duda, un esfuerzo mancomunado que demuestra el poder de la colaboración para generar un impacto positivo», dice la nota de prensa.

Sobre la Fundación Arrecifes de Venezuela

La Fundación Arrecifes de Venezuela es una organización sin fines de lucro dedicada a la conservación y salud de los ecosistemas marinos y costeros del país. Desde su fundación en 2021, han liderado diversas iniciativas para promover la economía azul, generar empleo verde, y sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de la
protección de nuestros mares.

«Nuestro objetivo es crear un impacto duradero en la salud ambiental, mejorando la salud de los ecosistemas marinos y asegurando un futuro sostenible para las generaciones venideras» indicó la Fundación.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Mitos sobre Ozempic y su papel en el tratamiento de la obesidad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído