Conéctese con nosotros

Espectáculos

La salsa vuelve a Caracas reúne a los más grandes en un solo escenario

Publicado

el

Compartir

El público venezolano, que lleva el caribe en la sangre, es uno de los más consumidores de salsa en todo nuestro continente. Es por ello que la «salsa vuelve a Caracas”.

La popularidad de la salsa data de finales de 1960, y desde entonces se ha mantenido como uno de los géneros musicales más importantes de Latinoamérica.

Esto es gracias al arduo trabajo de sus exponentes, quienes con el pasar de los años se han encargado de mantener este sonido tropical dentro del gusto del público.

La salsa vuelve a Caracas el próximo sábado 15 de julio, en el estacionamiento del Poliedro

La salsa vuelve a Caracas

Qubix Productions decidió reunir, por primera vez en un mismo escenario, a los intérpretes más destacados del género desde sus inicios:

Los Hermanos Lebrón, Domingo Quiñones, Charlie Aponte, Ray De La Paz, Mickey Taveras y Nino Segarra.

Por su parte, la compensación nacional corre por cuenta de Amado La Voz y Lion Lázaro; por si fuera poco, Dj Sandunga Oficial, Jackson “Explosión Latina” y Carlitos Bronco estarán amenizando este evento que dará inicio a las 4 de la tarde y contará con la mejor seguridad para resguardar a los asistentes.

 

Un espectáculo de altura que tendrá a los exponentes de la salsa más importantes de todos los tiempos, quienes querían regresar a Venezuela y reencontrarse con sus fanáticos.

Hermanos Lebrón es una de las agrupaciones de salsa más renombradas de Puerto Rico y no visita nuestro país desde 2017.

Es conocida principalmente por temas como: “Diez lágrimas”, “Qué panas”, “Sin negro no hay guaguancó”, “Salsa y control”, entre otras.

Charlie Aponte cuenta con más de 47 años de trayectoria en la industria musical, antes en El Gran Combo de Puerto Rico y ahora como solista. Mientras que Ray de la Paz ha destacado por temas como: «Amor artificial», «Aprende a querer», «Arallue», «Con su permiso», «El secreto», «El títere», «Las latinas», «Manos duras», «Mentirosa», «Mi dedicación», y muchos más

 

Dentro de este cartel de salseros no podían faltar Domingo Quiñones y Nino Segarra

Ambos intérpretes cuentan con más de 12 discos, cada uno, y más de 30 años de trayectoria.

Por su parte, el dominicano Mickey Taveras viene con lo mejor de su repertorio como: “Quiéreme”, “Y qué me pasa”, “Lucharé”, “Por qué te quiero”, “Me gustas”, entre otros.

“La salsa vuelve a Caracas” es el primer evento de Qubix Productions (@qubixproductions).

La empresa productora, liderada por jóvenes emprendedores venezolanos, planea seguir apostando al país y traer lo mejor del entretenimiento al público.

Las entradas para disfrutar de este gran cartel de salseros, las cuales tienen un costo de 30 dólares en adelante.

Están a la venta a través de www.mitickera.com, así como en los puntos de venta físicos ubicados en el CCCT, Café Kaldi de Las Mercedes y la taquilla dentro del Hotel Tamanaco.

Para mayor información visita: www.qubixproductions.com

Nota de prensa

No dejes de leer

El ballet “Coppélia” regresa a la sala Ríos Reyna

Únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Espectáculos

Vive El Sistema Fest celebra el 50 aniversario de El Sistema con más de 250 conciertos en Venezuela

Publicado

el

Vive El Sistema Fest conciertos
Compartir

 

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela culminó la celebración de sus 50 años con una serie de conciertos en Caracas y otras regiones del país.

El evento Vive El Sistema Fest reunió a más de 6.800 músicos en un homenaje que abarcó conciertos con orquestas sinfónicas, agrupaciones corales, ensambles de jazz, rock, música venezolana, latinocaribeña y pop-fusión, consolidando la diversidad artística que caracteriza a El Sistema.

Eventos centrales en Caracas

La jornada final contó con presentaciones en distintos escenarios:

  • Los Próceres vibró con un homenaje a la salsa, donde 65 músicos de La Simón Bolívar Big Band Jazz, la Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar y la Latinocaribeña 23 de Enero, junto a más de 20 invitados, interpretaron grandes clásicos del género.
  • En el Centro Nacional de Acción Social por la Música, la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, dirigida por Elisa Vegas, debutó en la Sala Simón Bolívar con un espectáculo que impresionó a los asistentes.
  • La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y la Coral Nacional Simón Bolívar cerraron el festival con la interpretación del Réquiem de Verdi, bajo la batuta del maestro Paolo Bortolameolli, en el Aula Magna de la UCV, recibiendo una ovación de pie.

Expansión nacional del festival

El Vive El Sistema Fest se extendió a más de 13 estados, con 250 conciertos que incluyeron la participación de 30 agrupaciones corales, 19 orquestas sinfónicas, 13 ensambles de música venezolana, 10 orquestas latinocaribeñas, 5 bandas de jazz, 4 ensambles de rock, 3 agrupaciones de pop-fusión y una de música mexicana.

Según Eduardo Méndez, director ejecutivo de El Sistema, el festival permitió mostrar el impacto del programa en la formación musical, destacando que ya se trabaja en la Segunda Sinfonía de Vive El Sistema Fest, cuya programación será anunciada próximamente en @ViveElSistemaFest en Instagram.

 

Te invitamos a leer

Zona económica binacional: la propuesta de Freddy Bernal

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído