Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

La litiasis vesicular puede ser peligrosa si no se diagnostica a tiempo

Publicado

el

litiasis vesicular
Compartir

La litiasis vesicular puede ser peligrosa si no se diagnostica a tiempo.

La vesícula biliar es un pequeño órgano en forma de pera, de entre 7,5 a 10,5 centímetros de largo, y no más de 2,5 centímetros de ancho aproximadamente en los adultos.

Está ubicada debajo del hígado, justo detrás de las costillas inferiores del lado derecho, y su función es la de favorecer el proceso digestivo, especialmente de las grasas en los alimentos.

La vesícula biliar concentra y almacena bilis, un líquido producido y secretado por el hígado que ella libera a través de un conducto que la conecta, junto con el hígado, al intestino delgado.

De acuerdo con el doctor Wartan Keklikian, cirujano general, especialista en obesidad y cirugía laparoscópica, cuando un paciente siente dolor del lado derecho y este se proyecta al cuello y la espalda; o cuando al comer grasas o granos se presentan cólicos, náuseas y vómitos, es aconsejable realizar un chequeo médico para descartar una posible litiasis vesicular.

Diagnosticar a tiempo previene graves complicaciones

La litiasis vesicular es una enfermedad muy frecuente, común en personas de alrededor de 50 años.

Aunque hay niños que también pueden padecerla, sobre todo como consecuencia de un tipo de anemia autoinmune denominada “anemia hemolítica”, que puede producir cálculos en la vesícula.

“Si la bilis está muy concentrada, por decirlo de alguna manera, algunos elementos como sales o pigmentos se precipitan, la bilis se cristaliza y crea cálculos o piedras”, describe el especialista.

Explica que si estas piedras obstruyen la salida de la vesícula, la misma no podrá liberar la bilis y sucederá algo similar a lo que ocurre con el agua estancada: se infectará.

“Causará mucho dolor porque la vesícula tratará de contraerse, no podrá expulsar la bilis, y esa contracción producirá dolor”, dice el doctor Keklikian.

Y es que, precisamente, la litiasis vesicular puede resumirse como la presencia de cálculos en la vesícula

Si llegara a infectarse y el paciente no es atendido a tiempo, se puede generar una grave inflamación de la vesícula y corre el riesgo de necrosarse o gangrenar, produciendo así una peritonitis.

“Ese calculito, por ejemplo, también puede pasar a otro conducto que es el que lleva la bilis del hígado al intestino, pudiendo obstruir. Esto también es muy grave porque puede haber una colangitis, que es la infección de ese conducto y de todos aquellos que llevan bilis del hígado al intestino».

«Esto puede ocasionar la muerte”, advierte el especialista.

“También puede pasar al páncreas y desarrollarse una pancreatitis”.

Con un simple examen de ultrasonido

Un problema de vesícula que puede ser diagnosticado y atendido a tiempo, se puede complicar de tal forma que, del dolor, se pase a una grave infección de la vesícula, el abdomen y el hígado, o a una pancreatitis.

“Por eso es importante un examen de ultrasonido, para intervenir de inmediato” recomienda el cirujano.

Señala Keklikian que la litiasis vesicular es más frecuente en mujeres con cierto nivel de obesidad, que hayan tenido varios hijos y que estén cerca de los 50 años.

“Mientras que dos de cada 10 mujeres padece de cálculos en la vesícula, solo uno de cada 10 hombres los tiene.

En el mundo 15% de las mujeres adultas tienen cálculos en la vesícula y 10% de los hombres padecen de esta enfermedad.

Para mayor información @cirujanolaparoscopico

Nota de prensa

No dejes de leer

Murió la actriz y madre de paulina Rubio, Susana Dosamantes

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia

Publicado

el

Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia
Compartir

Tras hallazgos de un estudio, investigadores asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia.

El equipo de investigadores, es liderado por la Universidad de California, (Estados Unidos). El descubrimiento apunta a la infección en la infancia a la toxina bacteriana colibactina. Esta, podría estar relacionada con el actual aumento del cáncer colorrectal en menores de 50 años, a pesar de estar asociada al envejecimiento.

El estudio, publicado en la revista ‘Nature’, muestra que la colibactina, una de las múltiples bacterias que pueblan el colon y el recto, tiene capacidad de alterar el ADN de células del colon.

Los científicos analizaron 981 genomas de pacientes con cáncer colorrectal de 11 países, en los que la colibactina ha dejado tras de sí patrones específicos de mutaciones del ADN.

Estos patrones son como «firmas mutacionales», que son 3,3 más frecuentes en menores de 40 años que en los diagnosticados después de los 70 años. Además de ser «especialmente prevalentes» en países con alta incidencia de cáncer colorrectal en jóvenes.

Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia

El estudio explica que cada factor deja una huella genética propia en el genoma, una firma mutacional «única» que puede ayudar a determinar el origen de ciertos tipos de cáncer. Aunque reconoce que estas causas pueden llegar a variar entre diferentes países.

Hasta ahora no existía ninguna causa del aumento de este tipo de cáncer en adultos jóvenes. Y es que la mayoría de ellos no suelen tener antecedentes familiares o ni factores de riesgo como hipertensión u obesidad.

Si bien ahora este estudio apunta a que adquirir una de estas mutaciones a los diez años de edad podría adelantar el desarrollo de este tumor a los 40 años, en lugar de a los 60.

No deje de leer: Lubricantes, jabones y otros factores que afectan la salud ginecológica

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído