Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Ácido hialurónico: la molécula de la eterna juventud

Publicado

el

Ácido hialurónico juventud
Compartir

Ácido hialurónico: la molécula de la eterna juventud, mucho se ha escuchado sobre los beneficios del ácido entre ellos que evita el envejecimiento.

También que favorece la protección contra los radicales libres, permitiendo lucir una piel mucho más hidratada, tersa y luminosa.

Sin embargo, son pocos los productos aptos para aportar esta “molécula milagrosa”, que no es una creación de laboratorio, sino que está biológicamente presente en la dermis de los seres vivos.

La doctora Mara Loyo, médico especialista en dermatología, venereología y dermatología cosmética, explica que el ácido hialurónico es una molécula capaz de captar 120 veces su peso en agua.

“Forma parte de la matriz extracelular, que es el basamento donde se asientan las fibras de colágeno y elastina en la dermis.”

Es por ello que un producto que verdaderamente contiene ácido hialurónico, puede brindar excelentes beneficios al proporcionar una hidratación cutánea eficientemente sostenida en el tiempo, favorecer el anti envejecimiento y proteger contra los radicales libres.

¿Ácido hialurónico la molécula de la eterna juventud o sal hiarulonato?

Además de la dermatología, especialistas de otras disciplinas como la traumatología, utilizan el ácido hialurónico inyectándolo en las articulaciones para fortalecer los tejidos.

Si bien está comprobado científicamente que esta molécula tiene propiedades hidratantes y constitutivas, y que se requiere para que la dermis funcione apropiadamente, advierte la doctora Loyo que no todo ácido hialurónico funciona.

Básicamente porque debe poseer características muy específicas.

“Debe tener un tamaño determinado para que esa nano molécula pueda atravesar los espacios intercelulares y llegar hasta la dermis, mientras va entregando moléculas de agua a las diferentes capas de la epidermis”.

Por eso el ácido hialurónico debe contar con el aval de un laboratorio con altísimo nivel de investigación y desarrollo en nanotecnología, para diseñarlo a una escala que asegure su paso transepidérmico.

“Cuando un ente sin validación ni calidad científica dice ofrecer un producto con ácido hialurónico, seguramente no ofrece la molécula como tal sino lo que conocemos como sal hiarulonato».

«El ácido hialurónico es costoso porque sintetizar una molécula que sea biológicamente compatible, no es fácil. Es algo que las personas deben comprender”, dice la doctora Loyo.

Recomendado a partir de los 25 años de edad

De acuerdo con la especialista, el ácido hialurónico presente en la piel se va degradando con el paso de los años.

“Esta ausencia es lo que produce las arrugas. Si desde temprana edad comenzamos a aportar ácido hialurónico, siempre va a haber un banco de esta molécula que va a retardar el envejecimiento”, afirma.

Advierte que la piel debe comenzar a cuidarse diariamente, a partir de los 25 años, con productos que realmente tengan esta molécula porque a esa edad es cuando ya se detecta su disminución.

“Los médicos recomendamos utilizar en la cara, cuello y escote un producto como Cetaphil® Loción Facial Hidratante de día con ácido hialurónico».

Para la noche, su contraparte en crema, que adiciona productos nutritivos para ralentizar el envejecimiento cutáneo.

Para el resto del cuerpo usar productos con hialuronato de sodio, que es la sal de ácido hialurónico pero que no tiene la molécula como tal.

Cotidianamente, día y noche

Agrega que no es necesaria la prescripción médica para utilizar esta loción ya que Galderma y la empresa Aropharma, encargada de su manejo logístico, operativo y comercial, garantizan que es un producto original, que no va a producir reacciones de sensibilización, alergias o acné.

Enfatiza que en el caso de Cetaphil® Loción Facial Hidratante contiene ácido hialurónico en la concentración más alta disponible en el mercado (10%).

En cuanto a la crema de noche, además de este ingrediente, posee ácidos grasos de aceite de oliva esterificados, lo cual brinda una hidratación sostenida en el tiempo, de rápida absorción, alta compatibilidad con la piel y un efecto antioxidante muy importante.

Asimismo, contiene aceites hidrolizados de coco, altamente hidratantes, emolientes y reparadores de la superficie cutánea; extracto de Marrubio vulgare, una herbácea con propiedades regeneradoras, cicatrizantes y calmante de procesos irritativos locales, con una altísima concentración de vitamina C, sales minerales y flavonoides.

Por último, enfatiza la dermatóloga que “Cetaphil día y noche ofrecen una alta concentración de ácido hialurónico, terapéuticamente eficiente, que garantiza un adecuado paso transepidérmico, con la consecuente optimización de la humectación y nutrición de la piel, ya que además cuenta con emolientes especiales para ello, es decir, Cetaphil es investigación en ciencia dermatológica al servicio de la salud y belleza de la piel de sus usuarios».

Nota de prensa

No dejes de leer

La litiasis vesicular puede ser peligrosa si no se diagnostica a tiempo

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Publicado

el

Dr. José Miguel González innovación quirúrgica
Compartir

Cada vez más pacientes en Venezuela tienen acceso a procedimientos quirúrgicos más seguros gracias al uso del verde de indocianina (ICG), un colorante fluorescente que permite al cirujano visualizar estructuras internas en tiempo real mediante cámaras especiales de luz infrarroja.

Esta técnica ya se aplica de forma rutinaria en cirugías laparoscópicas en Caracas y Valencia, especialmente en procedimientos de vesícula biliar como la colecistectomía laparoscópica.

Desde inicios de 2025, el Dr. José Miguel González, especialista en cirugía general y laparoscopia avanzada, junto al Dr. Jesús Morán, cirujano laparoscopista avanzado, lideran un equipo quirúrgico que incorpora esta tecnología en quirófanos de alta gama en la ciudad de Valencia.

Ambos médicos forman parte de la International Society for Fluorescence Guided Surgery (ISFGS).

“Desde comienzos de 2025 comenzamos a utilizar esta tecnología de forma rutinaria en nuestros pacientes. Los resultados han sido muy positivos. Logramos una mejor identificación anatómica y una cirugía más precisa, especialmente en casos complejos”, comenta el Dr. González.

El verde de indocianina se administra por vía intravenosa y permite identificar con claridad conductos biliares, vasos sanguíneos o masas tumorales durante la cirugía.

Esto reduce los errores en la identificación de estructuras anatómicas y disminuye riesgos como lesiones, hemorragias e infecciones postoperatorias.

Más allá de las cirugías de vesícula, esta herramienta se ha implementado en hepatectomías, reconstrucciones de vía biliar, resecciones intestinales y procedimientos oncológicos abdominales, convirtiéndose en un recurso valioso para casos complejos que requieren abordajes mínimamente invasivos.

El equipo médico del Dr. González ofrece atención especializada en Caracas, en la Torre Kyra, y realiza las cirugías en centros quirúrgicos privados de Valencia con disponibilidad de esta tecnología.

Los pacientes interesados pueden contactar al número 0412-4405122 o visitar el perfil en Instagram @drjosemgonzalezp para mayor información.

 

Dr. José Miguel González innovación quirúrgica

 

Nota de prensa

Te invitamos a leer

Club de Emprendedores FIBEX lidera la primera jornada de mentorías para emprendedores

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído