Salud y Fitness
La infertilidad puede afectar la relación de pareja

La infertilidad en la pareja puede ser un problema; para muchos el sueño de ser tres en el hogar puede ser una realidad si se logra un buen diagnóstico y tratamiento.
Los especialistas que confluyen en esta área son los ginecólogos, obstetras, urólogos, andrólogos, embriólogos y médicos sexólogos.
La doctora Fabiola Hernández, gineco-obstetra, especialista adjunto de la Unidad de Salud Femenina del GMSP, explica que hombres y mujeres pueden ser infértiles, a pesar de mantener relaciones sexuales sin protección durante al menos doce meses.
Hernández, quien además es especialista en cirugía endoscópica y salud reproductiva, señala que la mujer puede presentar infertilidad o esterilidad.
Dos términos que tienen como producto final el mismo objetivo (tener un bebé), por lo que es importante un adecuado diagnóstico para actuar.
Entre los síntomas de alerta destacan: trastornos en el ciclo menstrual por más de 25 días o menos de 21 días, menorrea o hay ausencias de ciclo menstrual, presencia de coágulos abundantes.
Así como acné, crecimiento excesivo del bello, sangrado o mancha en el intermedio de ciclo menstrual, la obesidad, vómito y mareos, flujo anormal con mal olor, ardor al orinar y dolor durante las relaciones sexuales.
Causas de la infertilidad femenina
En la actualidad, se comparten en porcentaje la infertilidad femenina y masculina, la cual se ubica en 30% cada uno.
20 % de las causas es mixtas y 20 por ciento de origen desconocido. Entre las causas de infertilidad Hernández expone que la principal es el retraso en la maternidad.
“Las edades fértiles para la mujer se ubican entre los 16 años hasta los 35 años, luego desciende la capacidad, a diferencia de los hombre», mencionó.
«Muchas mujeres retrasan la maternidad por querer tener estabilidad, y cuando buscan ya están en una edad biológica avanzada. Lo ideal quedar embarazadas antes de los 40”.
“Cuando la mujer no sale embarazada debe hacer equipo con su ginecólogo y valorar la historia clínica, antecedentes familiares, practicar exámenes, citologías para descartar infecciones».
Recomendó también realizarse el eco intravaginal, pruebas hormonales y, si fuera el caso, un estudio endoscópico hieroscopia, el cual se realiza en la Unidad de Salud del GMSP.
Infertilidad en la pareja: En 50% de casos el varón es infértil
Por su parte, el doctor Eliezer Melean, urólogo andrólogo, sostiene que en 50% de los casos de infertilidad el problema es el varón.
“Es un problema de pareja que se resuelve con la intervención de un grupo multidisciplinario integrado por andrólogos, urólogos, ginecólogos y un biólogo».
En el caso del hombre, Melean señala algunas condiciones que producen infertilidad: 30 a 60 % es por causas idiopáticas; 14,8% se debe a varicocele y un 10% hipogonadismo.
No dejes de leer
Salud y Fitness
Nueva variante del Covid-19 más contagiosa: Así es ‘Stratus’

Una nueva variante del Covid-19, conocida como ‘Stratus’, comenzó a ganar terreno en varios países y ya incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su lista de variantes. Su nombre técnico es XFG, y aunque no hay indicios de que provoque una enfermedad más grave, su alta velocidad de trasmisión y algunos síntomas particulares, como la ronquera, han llamado la atención de expertos y autoridades sanitarias.
Y es que los casos se han cuadruplicado en menos de un mes en el Reino Unido, pasando del 10% al 40% el ritmo de contagio. Esta variante sigue extendiéndose por varios países y ya representa cerca del 22% de los casos globales, según datos recientes de la OMS.
Aunque su riesgo general ha sido calificado como «bajo», la OMS advierte que esta cepa presenta una ventaja de crecimiento notable respeto a otras variantes en circulación.
También puede leer: Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela
Nueva variante del Covid-19: síntomas
Según declaraciones del doctor Kaywaan Khan, -médico y fundador de la Clínica Hannah London-, recogidas por el Daily Mirror, uno de los síntomas más característicos de esta nueva variante es la ronquera, acompañada de una voz áspera o rasposa. Aunque los síntomas no parecen más graves que los provocados por cepas anteriores, Khan recomienda, en el caso de tener un diagnóstico positivo, «quedarse en casa y asilarse para evitar contagiar a otras personas».
‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que se originó a partir de la fusión de dos linajes distintos del virus en una misma persona. Derivada de la familia Ómicron, se la ha apodado también como una «cepa Frankenstein» por su naturaleza híbrida.
Tal y como añade el doctor Khan, ‘Stratus’ presenta mutaciones en la proteína de pico que podría dificultar la acción de los anticuerpos generados tras una infección anterior o la vacunación, lo que podría explicar su rápida expansión. Mientras tanto, las autoridades sanitarias insisten en mantener la vigilancia, especialmente ante el aumento de casos en algunas regiones de Europa y Asia.
OMS no descarta fuga en un laboratorio
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, volvió a insistir en que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 seguían abiertas, incluida la posibilidad de una fuga de laboratorio. «Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio», aseguró Tedros durante la comparecencia.
El responsable de la OMS lamentó que tanto China como otros países no han facilitado toda la información necesaria para completar las investigaciones y esclarecer el origen del virus.
ACN/MAS/antena3.com
No deje de leer: Donar sangre salva vidas y también beneficia la salud del donante
-
Economía12 horas ago
Fedecámaras reunirá al empresariado en su 81ª Asamblea Anual en Valencia
-
Nacional12 horas ago
SNTP visibiliza historias de periodistas encarcelados en Venezuela
-
Espectáculos14 horas ago
Miss Venezuela 2025 será conducido por Maite Delgado y José Andrés Padrón
-
Política13 horas ago
Candidata Dina Castillo llama al poder popular a dirigir el futuro de Valencia