Opinión
La Biblioteca Pública de Rochester, Minnesota

La biblioteca pública de Rochester, Minnesota: Por Cora Páez de Topel.- Con motivo de haberse celebrado el pasado 23 de Abril el Día Mundial del Libro que, coincidencialmente, pasé en Rochester, Minnesota, ciudad que suelo visitar regularmente durante mis vacaciones, me refiero en esta oportunidad a la Biblioteca Pública de esta pequeña ciudad reconocida internacionalmente por la Clínica Mayo y el Hospital Saint Mary, las cuales podrían ser tema de otro artículo por su merecido prestigio en cuanto se refiere a la Medición.
Pasar unas horas en esa Biblioteca es poder leer con calma los periódicos norteamericanos de mayor divulgación: el New York Times, el Wall Street Journal, el Washington Post, el USA Today y algunos otros, repasar los artículos de opinión y de investigación, las noticias, los temas políticos, culturales, deportivos y los sucesos impresos en esos diarios que, luego de hojearlos, colocamos en sus puestos para después ver las revistas semanales o mensuales de nuestro interés, con la facilidad de sacarlas de sus puestos para detenerse en su lectura, cómodamente sentados en sillones con vista hacia la calle, sin que nada ni nadie nos interrumpa con conversaciones ni llamadas por teléfonos celulares en alta voz, normas que impone la Biblioteca a los usuarios, que son cívicamente respetadas, como corresponde a todo país democráticamente desarrollado.
La Biblioteca Pública de Rochester tiene su sede propia en un edificio de dos pisos, de amplia y bien proporcionada construcción, situado en el centro histórico de la ciudad. Una placa a la entrada señala que en 1995 se cumplió el primer centenario de su fundación. El piso de arriba está acondicionado para los adultos, con mesas, sillas, escritorios, computadoras, televisores, DVD’s, CD’s y microfilms. Hay algunas salas en las que se imparten cursos o charlas sobre variados temas. El inventario de libros es tan numeroso que abarca todos los temas del conocimiento, ordenadamente clasificados en las estanterías, según las diversas áreas, bien sea científicas, humanistas, tecnológicas, religiosas, literarias o históricas.
2.- LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE ROCHESTER, MINNESOTA.
El primer piso es principalmente para los niños y adolescentes, también con una gran variedad de libros, cuadernos, lápices, colores, juegos, computadoras, salas de recreación y de enseñanza en donde los jóvenes e infantes reciben clases e instrucciones sobre sus asuntos favoritos. EL ala izquierda de ese primer piso está acondicionada también para los adultos, continuando con la variada colección de obras literarias, musicales y películas, además de otras salas de reunión. Debo señalar, para mayor interés tanto de adultos como de jóvenes, que de esa magnífica colección es posible solicitar préstamos para llevar a la casa por unos cuantos días, solicitándolos ordenadamente en la administración del escritorio central. Hay también un auditorio para público en general donde se presentan películas, obras de teatro o musicales.
No pretendo en este artículo cansar a los lectores del diario digital Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – que generosamente me ofrece su página de opinión para compartir vivencias con quienes tienen los mismos gustos por la lectura y el estudio, fuente interminable de conocimientos, impresos en papel desde 1440, cuando el alemán Johannes Gutenberg inventó la imprenta y digitalizados desde el s. XX, gracias a los avances fotoeléctricos de las comunicaciones virtuales: las computadoras, el Internet, los teléfonos inteligentes, la televisión, la radio, que nos ponen en contacto al instante con el mundo globalizado de hoy.
Pero es precisamente a través del estudio y de la investigación como el ser humano ha logrado avanzar tanto en los conocimientos y ampliar la cultura, por lo que es válido referirse a la importancia de las bibliotecas públicas cuando están bien dotadas y administradas con eficiencia, de manera que puedan ofrecer atractivos no sólo a los residentes de la ciudad sino también a los visitantes.. La Biblioteca Pública de Rochester es también una Fundación cuya misión es ofrecer a la comunidad el acceso a la información, la literatura e ideas. Económicamente se sostiene con fondos públicos y privados, deducibles de impuestos, cuyas donaciones continúan su historia de excelente servicio bibliotecario ahora y en el futuro.
Rochester, 30 de Abril del 2019
No deje de leer: Realizan operativo de salud en ambulatorio de Los Guayos
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional21 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes24 horas ago
Fórmula 1 tiene nuevo líder: Oscar Piastri conquistó el GP de Arabia Saudita
-
Deportes20 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos18 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido