Conéctese con nosotros

Internacional

¡Elecciones de Perú! Keiko Fujimori lidera «por poco» con el 93,76% escrutado

Publicado

el

Keiko Fujimori encabeza el recuento - noticiacn
Keiko Fujimori (I) y Pedro Castillo sigue la lucha voto a voto.
Compartir

Keiko Fujimori encabeza el recuento oficial de los sufragios de las elecciones presidenciales peruanas con el 93,76% de los votos escrutados, la derechista tiene 50,28% de los apoyos frente al 49,71% de Pedro Castillo; según datos de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

La candidata es primera en los votos ya procesados, poco más de un punto por delante de Castillo; con la particularidad de que éste logra su mayor caudal electoral de las zonas rurales y del interior, que son las últimas en contabilizarse.

Keiko Fujimori encabeza el recuento

En total, han participado en las elecciones presidenciales peruanas 17,057 millones de personas, lo que supone un 76,9 %.

Todo hace prever que el recuento aún se alargará, e incluso se podría prolongar varios días debido a lo ajustado del resultado.

En el primer recuento oficial Fujimori lideró con 52,4% de los votos frente al 47,5% de Pedro Castillo; con el 56% de las actas escrutadas.

Las primeras cifras difundidas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) otorgan esa ventaja a la candidata derechista pese a que el conteo rápido, una fórmula considerada más precisa en Perú debido a las peculiaridades de su sistema de recuento, otorga la victoria a Castillo por 50,2% frente a 49,8%.

Esta diferencia, que ya había sido advertida por los responsables electorales hace días, se debe a que las primeras actas en ser contadas son siempre de entornos urbanos próximos a los centros oficiales de cómputo, donde Fujimori tiene sus principales bastiones electorales, como Lima o las capitales de provincia.

Por el contrario, Castillo obtiene su mayor caudal electoral de las zonas rurales y del interior, que son las últimas en procesarse: aún se espera por saber el número de votos del exterior y otras zonas más lejas dentro del mismo Perú.

Fujimori es la candidata de Fuerza Popular, mientras que Castillo lo es de Perú Libre.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Primer recuento oficial en Perú da ventaja a Keiko Fujimori

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Publicado

el

Estados Unidos y China llegaron acuerdos- Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China  llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.

“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.

Estados Unidos y China llegan a acuerdos

“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.

Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.

Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.

La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.

 

Con información de: Agencia AFP y AP

No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído