Conéctese con nosotros

Internacional

Joe Biden se refirió sobre las elecciones en Venezuela en su última Asamblea de la ONU

Publicado

el

Joe Biden refirió sobre elecciones en Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

Durante su último discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de EEUU, Joe Biden se pronunció sobre diversas problemáticas globales, destacando especialmente el fraude electoral perpetrado por Nicolás Maduro en Venezuela.

Biden expresó su solidaridad con los ciudadanos que buscan un cambio en el país caribeño. “En la lucha de Venezuela, los ciudadanos lucharon por un cambio y se lo quieren negar, el mundo sabe la verdad,” subrayó el mandatario estadounidense.

Este respaldo a los venezolanos refleja un claro posicionamiento de Estados Unidos contra los actos fraudulentos que perpetúan de Nicolás Maduro. En congruencia con esta postura, señaló que la soberanía y el respeto a la voluntad popular son primordiales.

“Hay cosas más importantes que permanecer el poder, la gente es lo más importante”, sentenció Biden.

Joe Biden se refirió sobre las elecciones en Venezuela

En su última participación en la Asamblea General de la ONU, el presidente de Estados Unidos, se pronunció en varios frentes conflictivos que afectan la estabilidad mundial. Biden destacó inicialmente el fracaso de la guerra inaugurada por Vladimir Putin. “La guerra de Putin ha fracasado. Decía que quería debilitar a la OTAN y la OTAN está más unida que nunca, con dos nuevos miembros”, aseguró Biden.

Biden reafirmó el compromiso de Estados Unidos con Ucrania en su lucha por la libertad. “Lucharemos hasta que Ucrania consiga la libertad”, declaró el mandatario estadounidense. Además del escenario europeo, Biden también abordó la creciente tensión en el Indo-Pacífico. “Buscamos trabajar en el estrecho de Taiwán, seguiremos reforzando nuestras alianzas”, añadió Biden.

En referencia a los recientes ataques terroristas, Biden hizo un llamado a la comunidad internacional a no rendirse. Declaró: “El mundo no debe rendirse ante los horrores del 7 de octubre”, haciendo alusión a los eventos terroristas perpetrados por Hamas. Biden enfatizó que es momento de que las partes involucradas logren un consenso. “Es el momento de que las partes se pongan de acuerdo y traigan de regreso a los rehenes y poner fin a la guerra provocada por los terroristas de Hamas”, sostuvo Biden.

Te puede interesar: Tribunal de Argentina ordena la captura de Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad (+Video)

El mandatario se reunirá este martes con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, para hablar de cómo EEUU y la ONU trabajan juntos para promover la paz, salvaguardar los derechos humanos y ayudar a los países a desarrollarse.

Además, el presidente demócrata será el anfitrión de la cumbre de la Coalición Global para hacer frente a las amenazas de las drogas sintéticas, un esfuerzo que el presidente puso en marcha en junio de 2023.

En el encuentro, representantes de once países, de los cien que actualmente colaboran en la Coalición, anunciarán nuevas iniciativas y presentarán algunos de sus esfuerzos para prevenir, detectar e interrumpir la cadena de suministro de drogas sintéticas.

El miércoles, Biden mantendrá una reunión con el presidente de Vietnam, Tô Lâm, y por la tarde asistirá a un encuentro con otros líderes mundiales que se centrará en la reconstrucción de Ucrania.

Se prevé que el demócrata también acuda a reuniones específicas sobre crisis mundiales “como la difícil situación en Haití, Sudán, Venezuela, Ucrania, Siria y la crisis de los refugiados rohingya”, adelantó Black.

“Cuando el presidente llegó al cargo hace casi cuatro años, se comprometió a restaurar el liderazgo estadounidense en la escena mundial, y en esta última Asamblea General, el presidente tendrá una oportunidad de hablar de cómo este enfoque ha producido resultados, logros reales para el pueblo estadounidense y para el mundo”, añadió.

La semana de Alto nivel de la ONU 2024, se está llevando a cabo en Nueva York y este año reunirá a 133 jefes de Estado y Gobierno.

Con información de ACN / Infobae

No dejes de leer: Juez español procesa a dos acusados de ocultar fondos de Pdvsa

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído