Internacional
JNE peruano cancela ampliación del plazo para anular votos a Castillo

El Jurado Nacional de Elecciones. JNE peruano canceló ampliación de plazo para anular votos a Pedro Castillo, candidato del partido Perú Libre para la presidencia del pais.
Esta decisión llegó tras unas horas de enorme tensión y críticas hacia el organismo, entre ellas las del candidato Pedro Castillo y su partido Perú Libre, que advirtió un «golpe de Estado» en la maniobra del JNE.
Según informa la prensa peruana, el JNE «reconsideró» su decisión, que nunca llegó a publicar oficialmente, y en una nueva votación aceptó mantener el plazo límite inicial establecido para recibir reclamaciones para anular las actas electorales para el miércoles 9 a las 20:00 horas.
JNE peruano canceló ampliación
En la argumentación que brindaron para este cambio adujeron una decisión previa del Tribunal Constitucional que establecía que las normas electorales son «perentorias y perclusivas»; es decir, obligatorias y sujetas estrictamente a los plazos vigentes en el momento de su aplicación de ahí que la JNE peruano canceló ampliación.
Los cuatro miembros del JNE votaron por 3-1 esta «reconsideración», con el único voto negativo del fiscal supremo Luis Arce, quien fue quien propuso en un primer momento ampliar el margen por 48 horas para aceptar pedidos de nulidad.
Contexto
Las idas y vueltas del JNE, máximo responsable electoral de Perú, se dan después de que la candidata derechista Keiko Fujimori denunciara sin pruebas fehacientes que había habido «un fraude en mesa» durante las votaciones a cargo de Perú Libre; y anunciara su intención de pedir la anulación de 804 actas, que corresponden a unos 200.000 votos.
Sin embargo, finalmente solo una fracción de ese número, estimada por medios de comunicación en unas 151 actas; ingresaron a tiempo en los Jurados Electorales Especiales (JEE) regionales que deberían analizar las alegaciones en primera instancia.
Unos 14 reclamos de nulidad de actas presentados por Perú Libre; habrían entrado también a tiempo para ser analizados.
Todo esto llega un día después de haberse procesado el 100 % de las actas electorales y cuando se ha contabilizado hasta el momento el 99,817% de estas.
Con ese porcentaje, el candidato izquierdista Pedro Castillo, del partido Perú Libre, suma actualmente 8.828.504 sufragios (50,150%); mientras que la derechista Keiko Fujimori llega a 8.875.668 (49.850%). Ese es el último boletín oficial de la ONPE (9:24 pm, hora Lima).
La diferencia de votos es imposible de remontar para la candidata de derechas; pese a entrar aún dentro de las opciones matemáticas.
Misión de la OEA descarta «graves irregularidades»
Por su parte, la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) descartó la existencia de «graves irregularidades» en las elecciones peruanas.
Así lo informó en un comunicado el responsable de la misión, el excanciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, quien destacó que en todos los encuentros que mantuvo durante su trabajo «observó un proceso electoral positivo»; en el que se registraron «mejoras sustantivas entre la primera y segunda vuelta».
Mensaje de Castillo
Más temporano, en un mensaje en Twitter, Castillo se refirió a esta decisión con un escueto mensaje; donde denunció un posible ataque «al orden electoral».
«De ser cierto que el JNE pretendería ampliar el plazo para presentar nulidades de actas, estaría violentando el orden electoral. Invoco al presidente del JNE a pronunciarse brindando seguridad jurídica al proceso. Finalmente, llamamos al pueblo peruano a mantenerse alerta», dijo el candidato.
«amenaza de golpe de Estado»
Igualmente, los representantes de Castillo en rueda de prensa advirtieron que ka decisión del Jurado Nacional Electoral constituye «una amenaza de golpe de Estado», advirtieron.
La candidata a vicepresidenta de Pedro Castillo, Dina Boluarte, y varios asesores legales salieron al paso de las informaciones confirmadas por medios peruanos de que el JNE, máximo órgano electoral, alargó el plazo legal para pedir la nulidad de votos emitidos por los ciudadanos.
Ante la prensa, Boluarte denunció que uno de los impulsores de la medida dentro del JNE es el fiscal Luis Arce; quien es investigado por su relación con una red de corrupción en la judicatura (Los Cuellos Blancos) vinculada a Fujimori y su partido.
«El señor Arce en contubernio con la ‘Señora K’ (Keiko Fujimori) y la mafia no pueden torcer la voluntad del pueblo peruano. Queremos hacer de conocimiento a las mujeres y hombres de la patria que vamos a defender nuestro voto emitido de manera voluntaria, libre y espontánea»; añadió Boluarte.
Legalidad
Igualmente, Aníbal Torres, asesor legal de la campaña de Castillo, recordó que la maniobra del JNE sería inconstitucional tal y como señalan sentencias del Tribunal Constitucional, que estableció que las leyes electorales son «perentorias y perclusivas»; es decir, obligatorias y sujetas estrictamente a los plazos vigentes.
«Si el JNE pretende ampliar el plazo, está violando la Constitución y la ley, creando una tremenda inseguridad jurídica. Le hace el juego así a la organización delictiva que ha participado en estas elecciones (el fujimorismo) y que no tendría ningún escrúpulo de llevar al país a la guerra civil para que sus intereses y privilegios no se vean afectados»; añadió.
Sagasti llamó a Vargas Llosa
La confirmación de que el presidente de Perú, Francisco Sagasti, llamó al premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa para conversar sobre las elecciones presidenciales peruanas; ha generado una nueva polémica en su país e incluso rumores de que se planea pedir la destitución del gobernante.
Después de que durante la noche de este jueves se informara que Sagasti había llamado por teléfono a Vargas Llosa, quien apoya abiertamente a la candidata Keiko Fujimori; el gobernante confirmó ese diálogo pero dijo que fue para pedir que se esperen con calma los resultados finales de los comicios celebrados este domingo.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: McDonalds anunció que fue víctima de un ataque informático
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Causa del fallecimiento del papa y su testamento

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.
Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
La muerte del papa Francisco
El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.
Su testamento
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 junio 2022
FRACISCO
ACN/MAS/Vatican News
No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional21 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos18 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Internacional24 horas ago
En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua