Conéctese con nosotros

Internacional

Israel bombardeó el sur del Líbano y dejó al menos 4 muertos

Publicado

el

Israel bombardeó sur del Líbano este miércoles 14 de febrero - acn
Compartir

La aviación de Israel bombardeó el sur del Líbano este miércoles 14 de febrero dejando al menos cuatro muertos, incluyendo dos niños, esto, mientras los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea se reunían para considerar un llamado a un alto el fuego humanitario.

Los aviones israelíes también atacaron múltiples objetivos de Hezbolá en el Líbano, incluidas células que, según el ejército, se estaban preparando para lanzar misiles antitanques y cohetes hacia Israel.

El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, dijo a los periodistas que cree que es necesaria una pausa humanitaria en el conflicto para permitir que la asistencia humanitaria llegue a la población de Gaza.

Israel bombardeó el sur del Líbano

El día anterior, una segunda caravana de ayuda atravesó el cruce fronterizo de Ráfah hacia Gaza.

“El primer día se permitió la entrada de 20 camiones, 20”, dijo Borrell. “Ayer eran unos 20 más. Pero en tiempos normales, en tiempos normales sin guerra, 100 camiones entran en Gaza cada día. Así que está claro que 20 no son suficientes».

Israel ha llevado a cabo más de dos semanas de bombardeos en Gaza en respuesta a la incursión del 7 de octubre de militantes de Hamás que mató a 1.400 persona

Naciones Unidas dice que alrededor de 1,4 millones de personas han huido de sus hogares y que hay una escasez crítica de agua, alimentos, combustible y medicinas en Gaza.

Borrell también dijo que los esfuerzos para reducir la tensión deben incluir el fin de los ataques con cohetes de Hamás desde Gaza y la liberación de los rehenes que el grupo militante mantiene.

El Ministerio de Salud palestino dijo el domingo que el número de muertos en Gaza había llegado a al menos 4.651 personas, con otras 14.254 heridas.

Las autoridades israelíes han prometido continuar hasta que Hamás ya no tenga capacidad para atacar.

Lideres mundiales discuten sobre guerra entre Israel y Hamás

Los líderes de Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Gran Bretaña discutieron el domingo la guerra entre Israel y Hamás durante una llamada telefónica convocada por el presidente estadounidense, Joe Biden.

En una declaración conjunta, subrayaron su apoyo a Israel y su derecho a defenderse, pero también lo instaron a respetar el derecho internacional humanitario y proteger a los civiles. Acogieron con satisfacción la liberación de dos rehenes y pidieron la liberación inmediata de todos los rehenes restantes.

El secretario de Defensa y el secretario de Estado de EEUU, Lloyd Austin y Antony Blinken, dijeron en entrevistas el domingo que Estados Unidos está preocupado por la expansión de la guerra entre Israel y Hamas en el Oriente Medio.

Austin dijo al programa «This Week» de ABC: «Estamos preocupados por una posible escalada… una escalada significativa», pero añadió que Estados Unidos tiene “la capacidad de responder”, y señaló que un buque de guerra de la Marina estadounidense derribó drones lanzados desde Yemen que podrían haberse dirigido hacia Israel.

«Mantenemos el derecho a defendernos y no dudaremos en responder», dijo Austin.

Blinken dijo en el programa “Meet the Press” de NBC: “Esperamos que exista una probabilidad de escalada. Escalada por parte de los aliados iraníes dirigida contra nuestras fuerzas, dirigida contra nuestro personal”.

“Eso no es lo que queremos, no es lo que estamos buscando. No queremos una escalada”, añadió. “No queremos ver a nuestras fuerzas o a nuestro personal bajo fuego. Pero si ello ocurre, estamos listos”.

“Estados Unidos ha enviado más fuerzas a la región, incluyendo dos grupos de ataque de portaaviones, “no para provocar, sino para disuadir, para dejar claro que, si alguien trata de hacer algo, estamos allí”.

 

Con información de VOA

No dejes de leer: Lacalle Pou a Delcy Rodríguez: Cuando se carece de argumentos, se recurre al agravio

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído