Conéctese con nosotros

Economía

Gobierno iraní envió flota más grande de gasolina a Venezuela

Publicado

el

Irán envió flota más grande de gasolina - noticiasACN
Compartir

Irán envió flota más grande de gasolina a Venezuela y esa misma exportará el crudo de PDVSA; según dio a conocer la agencia Bloomberg, tras información ofrecida por personas con conocimiento del caso.

De nuevo Irán desafía las sanciones de Estados Unidos, porque ya no son cinco o tres tanqueros, ahora son unos 10 buques, que también ayudarían a exportar crudo venezolano después de descargar combustible; dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque la transacción no es pública.

El gobierno de Nicolás Maduro cada vez depende más de Irán como aliado; después de que Rusia y China evitaran desafiar las sanciones de Estados Unidos sobre el comercio con Venezuela.

Irán envió flota más grande de gasolina

Irán envió flota más grande de gasolina, comparados con los últimos cargamentos de combustible iraní enviados a principios de octubre en tres buques  que se están agotando; lo que amenaza una escasez más pronunciada en todo el país que ya padece colas de horas, días y hasta semanas en las estaciones de servicio.

La flota actual que estaría en ruta a Venezuela es de aproximadamente el doble del tamaño de la que sorprendió por primera vez a los observadores internacionales en mayo; cruzando un mar Caribe patrullado por la Marina de los Estados Unidos, para ser recibidos por el propio Maduro a su llegada.

Varias embarcaciones que transportaron combustible a Venezuela a principios de este año, incluidos Forest, Fortune y Faxon, parecen estar regresando a la nación y apagaron su señal satelital hace al menos nueve días; según datos de seguimiento de petroleros de Bloomberg. El Zarif parecía estar transitando por el Estrecho de Ormuz, según muestran los datos.

Cambian nombres de barcos y sus colores

Apagar los transpondedores es un método comúnmente utilizado por los barcos para evitar ser detectados; en otros casos de ayuda iraní a Venezuela, los nombres de los barcos fueron pintados y cambiados para ocultar el registro del barco.

Además de importar combustible, Venezuela también necesita exportar suficiente petróleo crudo para liberar espacio de almacenamiento y evitar paros en el campo; una tarea que se hizo más difícil por las sanciones contra el gobierno de Maduro.

La producción en la red de seis refinerías de Venezuela ha disminuido constantemente;  los derrames y los accidentes se han convertido en una rutina; mientras el gobierno de Maduro aumenta la presión sobre la infraestructura, en mal estado, para garantizar la producción para el consumo local.

Las sanciones han dificultado la importación de repuestos y la búsqueda de contratistas, y el gobierno de Maduro se está quedando sin efectivo.

Buscan forma de reacondicionar Cardón

En consecuencia, las dos naciones también están discutiendo formas para que Irán ayude a Venezuela a reacondicionar su refinería Cardón; la última planta de combustible que opera con más o menos regularidad, dijeron personas con conocimiento de la situación.

En 2018, las compañías petroleras chinas también buscaron ayudar a Venezuela a arreglar sus refinerías; pero perdieron interés después de una revisión de las instalaciones, dijeron personas familiarizadas con esos planes.

No está claro si los iraníes podrían lograr lo que los chinos no lograron;  las refinerías de Venezuela fueron construidas y operadas durante décadas por las grandes petroleras estadounidenses y europeas hasta su nacionalización en la década de 1970.

Incluso entonces, PDVSA confió en la tecnología y las piezas estadounidenses para el mantenimiento y las ampliaciones.

Esto significa que los iraníes deberán fabricar ciertas piezas desde cero para realizar reparaciones clave. Algunas correcciones hechas en junio y julio aún no han tenido éxito y cuatro contratistas locales todavía están realizando reparaciones; dijo una de las personas.

ACN/MAS/Bloomberg

No deje de leer: Gobierno informa que llegaron 12 millones de juguetes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

El dólar pierde peso en la banca: entidades con más depósitos en divisas

Publicado

el

Entidades con más depósitos en divisas - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Estos son las entidades con más depósitos en divisas de libre convertibilidad en Venezuela. Los cinco bancos que lideran el ranking concentraron 69,71% de este mercado al cierre del primer trimestre de este año.

Este resultado se produce en un contexto donde las captaciones en moneda extranjera son erosionadas por el fuerte ajuste cambiario iniciado en octubre de 2024, por el

El Banco Nacional de Crédito (BNC) recuperó el liderazgo en cuentas de libre convertibilidad, con un saldo de 14.878,59 millones de bolívares (US$213,22 millones), que le otorgan una cuota de mercado de 18,40%. En comparación con febrero, el total depositado en estos instrumentos aumentó 3,67% en bolívares y, por el impacto del ajuste cambiario, cayó -4,19% en dólares.

En perspectiva interanual, el saldo en cuentas de libre convertibilidad del BNC mantuvo un crecimiento, en términos reales, de 4,26%.

Banesco, por su parte, ocupó la segunda casilla en marzo, luego de haber liderado este ranking en febrero, en una reñida competencia con el BNC, al cerrar el mes con un saldo de 14.070,65 millones de bolívares (US$201,64 millones) en cuentas de libre convertibilidad para obtener 17,40% del mercado.

Si bien es cierto que los depósitos en estas cuentas de Banesco reportaron una contracción de -14,59% frente al saldo de febrero, en términos reales mantuvieron un crecimiento interanual de 37,96%, a pesar del fuerte incremento del tipo de cambio.

También puede leer: Telefónica vende sus filiales en América Latina mientras invierte en Venezuela

Entidades con más depósitos en divisas

El Banco de Venezuela (BDV) mantuvo su tercera posición en este ranking, con un saldo de 10.275,93 millones de bolívares (US$147,26 millones) en cuentas de libre convertibilidad, con una contracción mensual de -3,90%, pero también logró mantener un incremento interanual en divisas de 33,29%, de acuerdo con la data procesada por la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados.

En todo caso, no se puede pasar por alto que el Banco de Venezuela aún concentra el 88% de los depósitos en cuentas en divisas de exclusiva custodia, abiertas bajo el extinto Convenio Cambiario número 20, con un saldo 31.014,90 millones de bolívares (US$444,47 millones oficiales).

En consecuencia, esta entidad posee la cartera más grande de captaciones en divisas de la banca, con un total de 41.290,33 millones de bolívares (US$591,73 millones), pero con la salvedad de que solo 33,13% de este saldo es transable en el mercado.

Otra de las entidades con más depósitos en divisas es Bancamiga, que se consolidó en la cuarta posición de esta categoría, con depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.793,69 millones de bolívares (US$126,02 millones), con un crecimiento de 6,08% en comparación con febrero, una variación afectada negativamente por el ajuste de cambiario, por lo que, en términos reales, se traduce en una contracción de -1,96%.

 

Completa el top cinco

El Top 5  que cierra las entidades con más depósitos en divisas es BBVA Provincial que mantiene su quinta posición, pero con un leve incremento de participación para alcanzar una cuota de mercado de 10,33%. Esta entidad consiguió depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.349,42 millones de bolívares (US$119,65 millones), con un ligero incremento de 3,87% en comparación con el mes anterior.

En general, la estabilidad privó en el ranking de depósitos en divisas presentado por Aristimuño Herrera & Asociados, correspondiente al cierre de marzo. En comparación con febrero, los bancos Mercantil, Bancaribe, Banplus y Plaza conservaron sus posiciones.

Sin embargo, Banco Activo destacó por haber ingresado al Top 10 con un saldo en cuentas de libre convertibilidad de 1.372,37 millones de bolívares (US$19,67 millones de dólares), debido a que encajó una muy ligera contracción de -1,81% en comparación con febrero, un descenso menor al de su más cercanos competidores.

En líneas generales, al cierre del primer trimestre el mercado de cuentas de libre convertibilidad estuvo marcado por la disminución de saldos en bolívares en la mayoría de las entidades y, por supuesto, por el lastre del ajuste cambiario.

Entidades con más depósitos en divisas - Agencia Carabobeña de Noticias

Los más dolarizados

En promedio, el componente de depósitos en divisas de las captaciones del público de la banca nacional se ubicó en 33,90%, al cierre de marzo. Sin embargo, 10 entidades se ubicaron por encima de esta proporción, aunque ya no en los niveles observados hace dos o tres años cuando hubo bancos que llegaron a tener más de 70% de sus depósitos en moneda extranjera.

El bolívar ha recuperado terreno en parte porque su depreciación fue muy controlada en los primeros nueve meses de 2024, en un contexto de relativa estabilización que ya se venía dando previamente, así como por razones regulatorias.

Por ejemplo, el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) a las operaciones con divisas resulta un obstáculo concreto y no menor para que más divisas, que circulan en la economía nacional, fluyan hacia la banca.

Dos con depósitos superiores

Dos bancos aún reportan niveles de dolarización de depósitos superiores a 50%: Banplus que llegó a tener un componente de moneda extranjera en sus captaciones superior a 75%, cerró marzo con una proporción de 53,15% del total, con una sostenida tendencia a la baja.

El Banco Nacional de Crédito (BNC) reportó un nivel de dolarización de 51,98%, también con un descenso progresivo, aunque ha sido históricamente un líder consistente entre los bancos con más depósitos en cuentas de libre convertibilidad.

Banco Activo ocupa el tercer lugar en dolarización con 49,56% de sus depósitos totales en moneda extranjera, un caso que se explica por un creciente flujo de captaciones en cuentas de libre convertibilidad, un segmento donde se ha venido labrando una posición relevante.

Bancamiga, otro banco que llegó a tener más de 75% de sus captaciones en moneda extranjera, es un buen caso para evidenciar la pérdida de espacio de las divisas en la banca. Frecuente integrante del Top 10 de cuentas de libre convertibilidad, ahora tiene un componente de divisas inferior a 50% de sus depósitos totales.

El quinto banco con mayor componente de divisas en sus captaciones, al cierre de marzo, fue Bancaribe con una proporción de 46,28% de sus depósitos totales y, además, ocupa el séptimo puesto entre las instituciones con más recursos colocados en cuentas de libre convertibilidad.

Entidades con más depósitos en divisas - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Inicia pago del Bono Contra la Guerra Económica a jubilados

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído