Conéctese con nosotros

Tecnología

Instagram podría eliminar los «me gusta» en su plataforma

Publicado

el

Instagram podría deshacerse de los "me gusta" en su plataforma
Foto: fuentes.
Compartir

Actualmente, Instagram está probando una nueva función que ocultaría el conteo de los «Me gusta» en su plataforma.

Los rumores se han extendido por un tiempo desde que un probador filtró capturas de pantalla de la actualización de noticias, pero se anunció oficialmente en la Conferencia de Desarrolladores de Facebook F8 y se lanzará en Canadá a principios de la próxima semana.

Hace unas semanas, Jane Manchun Wong, quien descubrió que la aplicación estaba probando un prototipo de la característica, adquirió capturas de pantalla.

«Queremos que tus seguidores se centren en lo que compartes, no en la cantidad de Me gusta que obtienen tus publicaciones», dice Instagram en una de las capturas de pantalla de Wong.

«Durante esta prueba, solo la persona que comparte una publicación verá el número total de me gusta que recibe», agregó.

Instagram planea eliminar los “Likes”

Con la prueba, Instagram planea eliminar la cantidad total de Me gusta de las fotos y videos que aparecen en el feed principal, los perfiles y las páginas de enlaces permanentes.

Solo el usuario de la cuenta podrá ver la cantidad de me gusta que recibe una publicación.

Mostrará un par de fotos de perfil junto a una llamada de algunos nombres a los que les ha gustado la foto, como lo hace ahora, pero ya no mostrará el recuento exacto de personas a las que les gustó la publicación.

Instagram dice que la razón de esta prueba de actualización es hacer que los usuarios se concentren en sus publicaciones e interactúen con la aplicación en lugar de los Me gusta.

Muchos usuarios eliminarán fotos que no obtengan «suficientes» me gusta. Se han realizado muchos estudios sobre la cultura que rodea las redes sociales y la obsesión poco saludable con los «me gusta» y la comparación con otros en línea.

Un informe reciente de la Royal Society for Public Health (RSPH) del Reino Unido y el Young Health Movement; analizó el impacto de diferentes plataformas de redes sociales en la salud mental.

Influencers en Instagram están sumamente preocupados

Si bien hubo algunos aspectos positivos sobre el acceso a la información de salud, la oportunidad de autoexpresión y un sentimiento de comunidad, los factores negativos fueron importantes.

Se informaron cosas como ansiedad, depresión, soledad, calidad del sueño e impacto negativo en la imagen corporal.

La esperanza es que al deshacerse de esa parte de la aplicación, podría reducir algunos de estos efectos negativos sobre obtener suficientes «me gusta» en una publicación, y así eliminar la competencia para tener la «publicación más agradable».

Esto podría aumentar la autenticidad en todas las publicaciones y podría ser un beneficio para muchos.

Si bien es un beneficio para muchos, algunos influencers han expresado su preocupación por su clasificación de las publicaciones en el algoritmo y su fuente de ingresos.

Actualmente no hay planes para ocultar el conteo de seguidores en los perfiles; que son la fuente principal de patrocinios para personas influyentes.

Lo más probable es que los desarrolladores necesiten actualizar el algoritmo para reflejar la incapacidad de ver públicamente los «me gusta»; y encontrar una nueva forma de seleccionar las publicaciones de contenido en función de la popularidad de una publicación; como la interacción a través de comentarios.

Con información de: ACN|Forbes|Genbeta|Redes

No dejes de leer: Científicos convierten la luz solar en fuente ilimitada de energía

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído