Connect with us

Internacional

Haití instaló un consejo presidencial de transición para restaurar el orden

Publicado

el

Haití consejo presidencial transición- Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

Tras fuertes episodios de violencia, Haití logró instalar un consejo presidencial de transición que buscará restablecer el orden en el país caribeño.

El decreto, publicado en el diario oficial de Haití Le Moniteur, salió un mes después de que el primer ministro Ariel Henry anunciara que dimitiría. Esto  en medio de una ola de ataques de bandas criminales en la capital Puerto Príncipe.

“El mandato del consejo presidencial de transición finaliza, a más tardar, el 7 de febrero de 2026″, reza el decreto, que especifica que sus miembros deben nombrar “rápidamente” un primer ministro y un gobierno “inclusivo”.

Te puede interesar: WSJ advirtió posible ataque de Irán sobre Israel en las próximas 24 a 48 horas

Qué hará el consejo de Haití

El consejo, sin embargo, aún no está formalmente a cargo del país y aseguró que Henry “presentará la dimisión de su gobierno tras el nombramiento de un nuevo primer ministro”, según el documento.

Así mismo se conoció que se decidió que el consejo sea de nueve miembros, siete con derecho a voto y dos observadores. Allí discutirán los representantes de los principales partidos del país, así como del sector privado y la sociedad civil.

De igual manera su primera labor consistirá en elegir a un primer ministro que, en colaboración con el consejo, designará al gobierno encargado de conducir el país hasta unas “elecciones democráticas, libres y creíbles”, según el acuerdo. Ninguno de los miembros del consejo o del gobierno podrá presentarse a esas elecciones.

Haití atraviesa inestabilidad política

Haití, que no celebra comicios desde 2016, sufre desde hace décadas una inestabilidad política crónica. A finales de febrero, las bandas, cuya violencia ya asolaba zonas enteras de Haití, lanzaron ataques coordinados contra lugares estratégicos exigiendo la renuncia de Henry.

Nombrado pocos días antes del asesinato en 2021 del presidente, Jovenel Moïse, Henry fue duramente cuestionado y no pudo regresar a su país tras un viaje a Kenia.

El 11 de marzo, el mismo día de una reunión entre haitianos y varias organizaciones y países como Estados Unidos, anunció que dimitiría para dar paso a un consejo presidencial de transición. Este órgano nació tras semanas de difíciles negociaciones.

Con información de El Espectador

No dejes de leer: Javier Milei y Elon Musk se reunieron en Texas y acordaron un evento en Argentina (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

 

Internacional

Elecciones México: primeros resultados dan como ganadora a Claudia Sheinbaum con una amplia ventaja

Publicado

el

elecciones México: Claudia Sheinbaum sería la nuev presidenta - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

El Instituto Nacional Electoral (INE) de México,  publicó los primeros resultados de las elecciones donde con una clara ventaja, Claudia Sheinbaum, sería la nueva presidenta de la República.  Esto según datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

De acuerdo con los resultados presentados por el INE después de las 20:00 horas, Claudia Sheinbaum tiene el 60.20% de los votos (260 mil 857 sufragios), seguida por Xóchitl Gálvez con 28.38% (122 mil 974 votos) y Jorge Álvarez Máynez con 8.72% (37 mil 807 votos).

Así mismo esta información tiene corte a las 20:00 horas de este domingo 2 de junio; considerando mil 582 actas de 170 mil 648; con una participación del 57.63% de la ciudadanía. Sin embargo, se actualiza constantemente.

Por su parte, Arturo Zaldivar, exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se suma a las felicitaciones para Sheinbaum. En el Zócalo simpatizantes ya la esperan.

Lea también: Falleció policía alemán herido en ataque con cuchillo en Mannheim

 

Proceso electoral en México

Este domingo 2 de junio se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en México, las cuales fueron denominadas como las grandes de la historia del país.

Las urnas comenzaron a cerrar a las 6 p.m. hora local.  Los estados de Quintana Roo y las zonas fronterizas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, estuvieron entre los primeros en cerrar sus centros de votación.

En total, unos 98.9 millones de mexicanos estaban convocados a sufragar y, según los primeros, sondeos hubo una alta participación para elegir presidente y otros 20.000 cargos públicos más.

México está a horas de hacer historia, al tener a la primera mujer presidenta en más de 200 años de independencia.

Con información Infobae/ NTN24/ACN

No dejes de leer: Así van las elecciones en México: dos muertos y más del 90% de centros instalados

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído