Internacional
¿Por qué una guerra en Venezuela beneficiaría a Rusia e Irán?

Tras la llegada de aviones rusos a Venezuela el fin de semana pasado; la tensión y la expectativa se acrecentó en el país petrolero. ¿Pero que esconde el Kremlin, con su visita sorpresiva a territorio venezolano? Y ¿del por qué una guerra lo beneficiaría?
Esta serie de interrogantes, fueron respondidas por Joseph Humire; director ejecutivo del Centro para una Sociedad Libre y Segura, durante una entrevista ofrecida al canal de televisión colombiano NTN24.
El experto de seguridad y amenazas transnacionales, explicó detalladamente el interés de Moscú, con el aterrizaje de los aviones rusos en el aeropuerto de Maiquetía y los 100 funcionarios que se bajaron de las unidades.
Sostuvo que el Kremlin e Irán quieren un conflicto en Venezuela, pues les beneficiaría económicamente.
“Ellos (Rusia e Irán) están aprovechando esta situación para mejorar sus propias economías”, dijo Humire. “Los rusos van a trabajar el espacio y el ciberespacio para defender al régimen de Venezuela”, precisó.

El fin de semana pasado llegaron dos aviones rusos a Venezuela. Foto: Agencias
¿Qué esconde el Kremlin con su llegada a Venezuela?
El especialista indicó que los militares enviados desde el despacho de Rusia; llegaron con dos propósitos.
“Uno es para revisar el sistema anti área, baterías de misiles S-300 que es un equipo muy avanzado. Quieren asegurar que no lleguen a los mandos de ningún equipo que no sea protegidos por ellos; mandaron a un agente para revisar ese sistema”, detalló Humire.
En segundo lugar, señaló que al país arribaron técnicos cibernéticos. “Habían muchos rumores de que había una unidad secreta de rusos que está manejando operaciones cibernéticas; en la isla La Orchila, por la costa caribeña de Venezuela”, afirmó Humire.
Asimismo aseguró que tiene coherencia su investigación; tomando en cuenta que el fuerte de Rusia aparte del armamento militar, es la propaganda.
“Siento que están haciendo una propaganda en Venezuela, para manejar la matriz de opinión. Hemos hecho un estudio sobre todo el eco mediático; de las fuentes que están manejando la información de una posible intervención militar de los Estados Unidos a Venezuela”, refirió.
El experto detalló que el 60% de los medios de comunicación, que dan a conocer esa información; son fuentes originarias de Rusia, Irán, Cuba; además de medios venezolanos manejados por el régimen de Maduro.
“Esto quiere decir que son los propios venezolanos y sus aliados que están promocionando un eco mediático sobre la intervención estadounidense a Venezuela”, aseguró.
“Quieren aumentar y elevar la expectativa del pueblo”
Precisó que detrás de este eco mediático, los rusos buscan aumentar y elevar la expectativa del pueblo venezolano para que piensen que esto es lo que va a ocurrir.
“Y si los Estados Unidos toma esta decisión; que es lo que quieren los rusos, iraníes y cubanos que hagan; pero si no lo hacen no están llenado la expectativa de los venezolanos. Están jugando, en la forma mediática y obviamente se hace eso con técnicos cibernéticos”, refirió Humire.
Así mismo, dijo que una posible intervención estadounidense rompería la alianza que se construyó en el Grupo de Lima.
“Esto es un conflicto asimétrico, la única forma que aseguras que vas a perder un conflicto asimétrico es usando fuerza convencional, pero no funciono en Irak, en Libia, Vietnam. Nunca ha funcionado para Estados Unidos usar fuerza convencional en conflictos asimétricos”, aseveró.
El especialista precisó que Rusia trata de impulsar a los Estados Unidos para una intervención “Aunque saben que es muy poco probable que lo hagan”, apuntó.
No obstante, refirió que de no tomar esta acción el gobierno de Trump quedaría mal. “Los venezolanos están escuchando repetidamente una intervención militar estadounidense; entonces Rusia gana si lo hacen; pero también ganan si no lo hacen, porque crece la desesperanza”.
Entre tanto, manifestó que el régimen de Maduro se aprovecha de la desesperanza del pueblo venezolano. “Están jugando con la psicología del pueblo y es algo que los rusos hacen eficientemente”.
Refirió que hace un mes el Congreso de los Estados Unidos; publicó un informe realizado por la inteligencia militar estadounidense acerca de la cooperación militar entre Rusia, Cuba, Venezuela y Nicaragua; o como lo llamaría el vicepresidente Mike Pence un “truque de tiranía”.
Explicó que desde el mandato de Hugo Chávez desde el 2002 hasta el 2013 cuando falleció; el gobierno adquirió por 11 mil millones de dólares, armamento ruso.

Maduro tiene una estrecha relación con el gobierno de Turquia. Foto: Agencias
«Construir una guerra»
Sotuvo que cuando Nicolás Maduro asumió la presidencia en 2013; aumentaron los acuerdos bilaterales con Rusia a 250. De esta forma fueron adquiridos helicópteros de ataque y transporte.
“Se conoce que posiblemente hay universidades en Venezuela usadas por la inteligencia rusa. El kremlin se aprovecha de su estrecha relación con el régimen de Maduro; así como también la tuvo con Chávez, para construir una guerra”, comentó.
“Estas operación de inteligencia se realiza sobre todo en universidades; se evalúan las personas para saber quién es útil para la inteligencia o la contrainteligencia. Estados Unidos no puede hacer esto porque Hugo Chávez prácticamente neutralizó la embajada estadounidense”, agregó Humire.
¿Cuál es el interés de Rusia en buscar una guerra?
Indicó que hay dos factores que impulsa para que se lleve una guerra en Venezuela por parte de los rusos, iraníes y los turcos. “Uno es a nivel económico; las economías de estos países están débil. Irán y Rusia tienen hiperinflación; el precio del petróleo ha bajado y ellos son países petroleros”, detalló.
Humire enfatizó que Rusia y Turquía se aprovechan de la situación en Venezuela, para sacar los recursos del país caribeño y estabilizar sus monedas. “Turquía tiene un rol muy importante; en el 2018, prácticamente creció de 0 a 23.6 toneladas de oro que llegó de Venezuela a Turquía. Desde entonces el lira, la moneda de ese país se fue estabilizando”.
Refirió que estos países se aprovechan de la situación; para mejorar sus economías porque sus caudales no son manejados basadas en el libre mercado, sino en la guerra. “La primera exportación más que petróleo en Rusia, es el armamento”.
“El segundo factor es que ven una oportunidad con el gobierno de Trump; de deslegitimizar a los Estados Unidos. Ellos saben que el presidente Trump aunque tiene varios logros, todavía tiene una mala imagen”, expuso el especialista.
Entre tanto, asevero que “Nicolás Maduro está muy debilitado, entonces invita que los actores más importantes suponen una presencia mayor en Venezuela. Se debe romper las alianzas del régimen con Rusia, ese debería ser la estrategia de los Estados Unidos”, reflexionó Humire. Con información: ACN/NTN24
Para ver la entrevista completa, ingresar:
No deje leer: «Militares rusos estarán en Venezuela el tiempo necesario»
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional24 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
-
Espectáculos23 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami