Conéctese con nosotros

Internacional

¿Por qué una guerra en Venezuela beneficiaría a Rusia e Irán?

Publicado

el

¿por qué una guerra en Venezuela beneficia a Rusia e Irán? Foto: Agencias
Compartir

Tras la llegada de aviones rusos a Venezuela el fin de semana pasado; la tensión y la expectativa se acrecentó en el país petrolero. ¿Pero que esconde el Kremlin, con su visita sorpresiva a territorio venezolano? Y ¿del por qué una guerra lo beneficiaría?

Esta serie de interrogantes, fueron respondidas por Joseph Humire; director ejecutivo del Centro para una Sociedad Libre y Segura, durante una entrevista ofrecida al canal de televisión colombiano NTN24.

El experto de seguridad y amenazas transnacionales, explicó detalladamente el interés de Moscú, con el aterrizaje de los aviones rusos en el aeropuerto de Maiquetía y los 100 funcionarios que se bajaron de las unidades.

Sostuvo que el Kremlin e Irán quieren un conflicto en Venezuela, pues les beneficiaría económicamente.

“Ellos (Rusia e Irán) están aprovechando esta situación para mejorar sus propias economías”, dijo Humire. “Los rusos van a trabajar el espacio y el ciberespacio para defender al régimen de Venezuela”, precisó.

El fin de semana pasado llegaron dos aviones rusos a Venezuela. Foto: Agencias

¿Qué esconde el Kremlin con su llegada a Venezuela?

El especialista indicó que los militares enviados desde el despacho de Rusia; llegaron con dos propósitos.

“Uno es para revisar el sistema anti área, baterías de misiles S-300 que es un equipo muy avanzado. Quieren asegurar que no lleguen a los mandos de ningún equipo que no sea protegidos por ellos; mandaron a un agente para revisar ese sistema”, detalló Humire.

En segundo lugar, señaló que al país arribaron técnicos cibernéticos. “Habían muchos rumores de que había una unidad secreta de rusos que está manejando operaciones cibernéticas; en la isla La Orchila, por la costa caribeña de Venezuela”, afirmó Humire.

Asimismo aseguró que tiene coherencia su investigación; tomando en cuenta que el fuerte de Rusia aparte del armamento militar, es la propaganda.

“Siento que están haciendo una propaganda en Venezuela, para manejar la matriz de opinión. Hemos hecho un estudio sobre todo el eco mediático; de las fuentes que están manejando la información de una posible intervención militar de los Estados Unidos a Venezuela”, refirió.

El experto detalló que el 60% de los medios de comunicación, que dan a conocer esa información; son fuentes originarias de Rusia, Irán, Cuba; además de medios venezolanos manejados por el régimen de Maduro.

“Esto quiere decir que son los propios venezolanos y sus aliados que están promocionando un eco mediático sobre la intervención estadounidense a Venezuela”, aseguró.

“Quieren aumentar y elevar la expectativa del pueblo”

Precisó que detrás de este eco mediático, los rusos buscan aumentar y elevar la expectativa del pueblo venezolano para que piensen que esto es lo que va a ocurrir.

“Y si los Estados Unidos toma esta decisión; que es lo que quieren los rusos, iraníes y cubanos que hagan; pero si no lo hacen no están llenado la expectativa de los venezolanos. Están jugando, en la forma mediática y obviamente se hace eso con técnicos cibernéticos”, refirió Humire.

Así mismo, dijo que una posible intervención estadounidense rompería la alianza que se construyó en el Grupo de Lima.

“Esto es un conflicto asimétrico, la única forma que aseguras que vas a perder un conflicto asimétrico es usando fuerza convencional, pero no funciono en Irak, en Libia, Vietnam. Nunca ha funcionado para Estados Unidos usar fuerza convencional en conflictos asimétricos”, aseveró.

El especialista precisó que Rusia trata de impulsar a los Estados Unidos para una intervención “Aunque saben que es muy poco probable que lo hagan”, apuntó.

No obstante, refirió que de no tomar esta acción el gobierno de Trump quedaría mal. “Los venezolanos están escuchando repetidamente una intervención militar estadounidense; entonces Rusia gana si lo hacen; pero también ganan si no lo hacen, porque crece la desesperanza”.

Entre tanto, manifestó que el régimen de Maduro se aprovecha de la desesperanza del pueblo venezolano. “Están jugando con la psicología del pueblo y es algo que los rusos hacen eficientemente”.

Refirió que hace un mes el Congreso de los Estados Unidos; publicó un informe realizado por la inteligencia militar estadounidense acerca de la cooperación militar entre Rusia, Cuba, Venezuela y Nicaragua; o como lo llamaría el vicepresidente Mike Pence un “truque de tiranía”.

Explicó que desde el mandato de Hugo Chávez desde el 2002 hasta el 2013 cuando falleció; el gobierno adquirió por 11 mil millones de dólares, armamento ruso.

Maduro tiene una estrecha relación con el gobierno de Turquia. Foto: Agencias

«Construir una guerra»

Sotuvo que cuando Nicolás Maduro asumió la presidencia en 2013; aumentaron los acuerdos bilaterales con Rusia a 250. De esta forma fueron adquiridos helicópteros de ataque y transporte.

“Se conoce que posiblemente hay universidades en Venezuela usadas por la inteligencia rusa. El kremlin se aprovecha de su estrecha relación con el régimen de Maduro; así como también la tuvo con Chávez, para construir una guerra”, comentó.

“Estas operación de inteligencia se realiza sobre todo en universidades; se evalúan las personas para saber quién es útil para la inteligencia o la contrainteligencia. Estados Unidos no puede hacer esto porque Hugo Chávez prácticamente neutralizó la embajada estadounidense”, agregó Humire.

¿Cuál es el interés de Rusia en buscar una guerra?

Indicó que hay dos factores que impulsa para que se lleve una guerra en Venezuela por parte de los rusos, iraníes y los turcos. “Uno es a nivel económico; las economías de estos países están débil. Irán y Rusia tienen hiperinflación; el precio del petróleo ha bajado y ellos son países petroleros”, detalló.

Humire enfatizó que Rusia y Turquía se aprovechan de la situación en Venezuela, para sacar los recursos del país caribeño y estabilizar sus monedas. “Turquía tiene un rol muy importante; en el 2018, prácticamente creció de 0 a 23.6 toneladas de oro que llegó de Venezuela a Turquía. Desde entonces el lira, la moneda de ese país se fue estabilizando”.

Refirió que estos países se aprovechan de la situación; para mejorar sus economías porque sus caudales no son manejados basadas en el libre mercado, sino en la guerra. “La primera exportación más que petróleo en Rusia, es el armamento”.

“El segundo factor es que ven una oportunidad con el gobierno de Trump; de deslegitimizar a los Estados Unidos. Ellos saben que el presidente Trump aunque tiene varios logros, todavía tiene una mala imagen”, expuso el especialista.

Entre tanto, asevero que “Nicolás Maduro está muy debilitado, entonces invita que los actores más importantes suponen una presencia mayor en Venezuela. Se debe romper las alianzas del régimen con Rusia, ese debería ser la estrategia de los Estados Unidos”, reflexionó Humire. Con información: ACN/NTN24

Para ver la entrevista completa, ingresar:

No deje leer: «Militares rusos estarán en Venezuela el tiempo necesario»

“Militares rusos estarán en Venezuela el tiempo necesario”

 

Internacional

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

Publicado

el

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.

De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.

Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.

El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.

«Guerra de los 12 Días»

La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.

El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.

El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.

Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.

Con información de: ACN/ teleSUR – BCB

No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído