Nacional
Grupo Adium inicia operaciones en Venezuela

Con el objetivo de ofrecer al público venezolano productos de salud de vanguardia, que ofrezcan calidad de vida a los pacientes, excelentes opciones terapéuticas para médicos y clientes, el Grupo Adium anunció recientemente su llegada al mercado nacional.
La multinacional farmacéutica, que tiene presencia en 18 países de la región, prevé ser una referencia para el público venezolano a través de un amplio portafolio de tratamientos innovadores, que abarca múltiples áreas terapéuticas.
“Estamos muy entusiasmados de entrar al mercado venezolano. Nuestra intención es brindar productos que mejoren la salud, generen bienestar y ofrezcan calidad de vida a los pacientes y médicos”, señaló Patricio Rodríguez, CEO de la organización cuya casa matriz se ubica en Uruguay.
Sobre la llegada de Adium a Venezuela, Rodríguez afirmó:
“Queremos ser líderes y tener una posición del mercado importante, pero más que nada nuestro deseo es ser una referencia para el público venezolano, traer productos innovadores; escuchar lo que necesitan los pacientes, los médicos, las instituciones, para mejorar la salud en el país”.
Estrategia de Adium en Venezuela
En rueda de prensa, Cándido de Pinho, Country Manager del Grupo Adium en Venezuela, informó que la compañía proyecta incorporar en su etapa inicial 51 presentaciones de medicamentos, que corresponden a 37 principios activos.
Precisó que los medicamentos que ofrecerá Adium Venezuela se distribuirán en todo el territorio nacional y abarcan áreas terapéuticas como oncología, neurología, urología, cardiología, ginecología y manejo del dolor, entre otras.
“En Adium Venezuela trabajamos para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias”, dijo de Pinho.
El Grupo Adium -destacó- cuenta con una importante infraestructura de plantas productoras en varios países de la región, lo que permite el abastecimiento de las filiales.
“Nuestras plantas cuentan con certificaciones que avalan la calidad de nuestros productos”, dijo.
Además, “ofreceremos excelentes oportunidades de empleo a talentos del sector farmacéutico, con altos estándares en su formación científica y humana”, señaló.
Líderes en certificaciones
Durante el encuentro con periodistas, Luis Marsicano, vicepresidente de General Medicine del Grupo Adium, afirmó que la compañía es única en la región pues dispone de “los más altos estándares de la industria farmacéutica».
«Somos compliance, esto es ser ético, lo que implica que el médico nos prescribe porque el paciente necesita nuestros productos”.
Es por ello, explicó, que Adium invierte en la educación médica continua para contribuir a la formación de los médicos en todos los mercados en los que tiene presencia.
Por su parte, Claudio Beramendi, vicepresidente de Oncologia y Enfermedades Raras del Grupo Adium, destacó que los productos de la compañía cuentan con aprobaciones de distintas agencias sanitarias de referencia en la región, como es el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) en Colombia; la Agencia Brasileña de Reglamentación en Salud (Anvisa) en Brasil o la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) en Argentina.
“Nuestras plantas reciben auditorías permanentes de estas agencias y recibimos aprobaciones de nuestros productos que nos permiten llevarlos a toda Latinoamérica” dijo.
Nota de prensa
No dejes de leer
Banco Activo y la Asociación de Jóvenes Empresarios continúan con el ciclo de tertulias
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional11 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo6 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes11 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo12 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo