Conéctese con nosotros

Economía

Gremios empresariales evaluaron impacto en la producción tras el apagón

Publicado

el

Polar acn
Compartir

Tras evaluar las consecuencias del apagón nacional, representantes de gremios empresariales; observan una afectación directa en los niveles de producción y en los consumidores finales. Fedecámaras, Consecomercio y Conindustria, aseguran que el impacto podría ser mayor en la actividad privada nacional; de no concretarse correctivos en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a corto plazo.

Respecto al tema, Carlos Larrazábal, presidente de Fedecámaras, señaló que el aparato productivo nacional y la población en general; están viviendo las secuelas de las interrupciones eléctricas, cada vez más frecuentes. “Se advirtió, que al sistema eléctrico le hacia falta mantenimiento y que había cierta ineficiencia. Ésto es parte del colapso, los altos consumidores de energías paralizados; las empresas básicas de Guayana, el 70% del sector industrial y los que están trabajando es a 20% de su capacidad, detalló.
 Comentó también, que “tener prácticamente una semana sin producción y sumado a la semana previa de carnaval; más esos dos días feriados que se decretaron, son prácticamente 15 días sin actividad económica formal. Esta situación, ha afectado de forma importante el suministro por la vía logística”; indicó Larrazábal en Unión Radio, al referir que uno de los estados que sufrió mayores pérdidas fue el Zulia.
Polar acn

Los delincuentes se llevaron hasta las computadoras de Polar. Foto: Polar

 Disminución del mercado interno
 
Entretanto, el presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga, manifestó que; “la difícil situación por la cual ya atravesaba el sector industrial del país, ha empeorado a consecuencia de la falta de energía eléctrica”.
Puntualizó respecto a la falla eléctrica que, “El que los operadores de Corpoelec no hayan informado la razón del apagón; más allá de huir de la responsabilidad con la excusa infantil del sabotaje, es muestra de irresponsabilidad enorme. Esta crisis nacional, amerita informes periódicos y transparentes de lo que sucede”, sostuvo en su cuenta de Twitter @JPOlalquiaga.
Asimismo, el presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), Ramón Goyo; argumentó que el colapso del sistema eléctrico nacional y sus efectos en la prestación de servicios; ha incidido en la profundización de la caída de la producción de bienes y servicios, además de una mayor disminución del mercado interno.
ACN saqueos Zulia consecomercio economía

500 locales en el Zulia sufrieron daños durante saqueo.

 Vandalismo y destrucción

 Consecomercio resaltó en un comunicado, que “de acuerdo a informaciones que continúan recabando sus cámaras y asociaciones afiliadas; acerca del número de establecimientos que fueron destruidos durante los días del apagón; todavía no existe plena conciencia de la magnitud de los daños registrados, mucho menos de las futuras repercusiones”. Tampoco, de los efectos del “vandalismo” en la destrucción de establecimientos; como del robo de equipos y mobiliario.
La organización expresó también, que “no podía calificar de otra manera que de ‘verdaderamente criminales’; todos los daños que se le provocaron al sector comercial en el estado Zulia; además de a una serie de industrias productoras de alimentos; entre las que se encuentran: Maralac, Plumrose, Monaca, Pepsi-Cola Venezuela, Cervecería Polar, Upaca y Alimentos Polar”.
En este último caso, no sólo se agredió a trabajadores; también hubo robos de materia prima, productos terminados, daños a equipos y maquinarias; además de unidades de transporte, detalló Consecomercio.
“Esto se traduce”, advirtió el texto de esa agrupación; “en graves pérdidas para las empresas, como en una inevitable reducción de la producción y el abastecimiento de bienes de consumo local.
ACN/El Universal/Foto: EU

Economía

Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Publicado

el

Feria de Empleo IESA
Compartir

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.

En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.

La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.

Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.

Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.

En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.

Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.

Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.

La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.

El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.

Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.

Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.

 

Te invitamos a leer

Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído